Hogarmania.com

Plantas

Aprende los cuidados necesarios para cultivar el helecho cuerno de alce


Desde Jardinatis te contamos las características y curiosidades del Platycerium Bifurcatum, más conocido como cuerno de alce, una especie de helecho que crece adherida a los árboles en su hábitat natural. Te contamos todo lo que necesitas saber para mantenerlo en perfecto estado en tu hogar.

Jardinatis, 8 de mayo de 2023


Descripción general del helecho cuerno de alce

  • Nombre común: Cuerno de alce, Cacho de venado
  • Nombre científico: Platycerium bifurcatum
  • Familia: Polypodiaceae
  • Origen: Australia, África y Asia
  • Luz: de poco luminoso a muy luminoso
  • Temperatura ideal: 16-18 ºC
  • Temperatura mínima: 4-7 ºC
  • Riego: pc. húmedo; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
  • Fertilización: pc. cada mes; pd. cada 3 meses.

Los helechos son las plantas más antiguas del planeta. ¿Lo sabías? Por eso se les llaman plantas jurásicas.

Tienen más 400 millones de años de antigüedad y, actualmente, podemos disfrutar de infinidad de sus especies: Helecho nido de ave, Dicksonia antarctica o dicksonia, helecho falcata, Helecho arbóreo Cyathea cooperi, Nephrolepis exaltata...

Helecho epífito Platycerium bifurcatumHelecho epífito Platycerium bifurcatum

A continuación, os presentamos las características y cuidados del cuerno de alce, un helecho muy curioso y llamativo

Características del cuerno de alce

El Platycerium bifurcatum es un helecho que proviene de las regiones tropicales de Australia, África y Asia, donde vive adherido a los troncos de los árboles de las selvas frondosas y húmedas.

Se le conoce también por lo nombres de cuerno de alce, debido a su parecido con los cuernos del animal, y Cacho de venado y pertenece a la familia Polypodiaceae.

Su desarrollo consiste en dos tipologías de hojas:

1. Hojas que se enroscan en el tronco: se van arqueando y envolviendo completamente a la rama para perdurar agarradas al ramaje del árbol.

Tipos de hojas del helecho cuerno de alceDos tipologías de hojas del Helecho Cuerno de arce

2. Hojas que se abren: pueden ser más grandes, menos grandes, de diferentes tipologías y, como visualmente se asemejan a los cuernos de alce, se le llama de esta forma.

Sus hojas desarrollan una película blanca, una especie de polvito blanco que no se le debe quitar. Es un pelito que lo crea de forma natural.

En la parte trasera de sus hojas tiene las esporas. Esa parte marrón no se trata de polvo sino de esporas.

Cuidados del Platycerium bifurcatum

Ubicación y temperatura

El cuerno de alce se puede cultivar en el interior y sacar al exterior cuando llega el buen tiempo. No requiere de un exceso de luz, pero sí exige un mínimo de luminosidad para asegurar un buen desarrollo.

Una vez se adapta al lugar al que se le destine, crecerá progresivamente creando nuevas hojas que irán dotando de un porte colgante a la planta.

Debido a su origen, agradece temperaturas estables a lo largo de todo el año, 16 ºC y 18 ºC. Una variación en la temperatura (tanto por encima como por debajo) puede afectar negativamente al helecho.

Riego y abono

Estos helechos necesitan mucha humedad ambiental. En zonas costeras, donde existe ese grado de humedad, prosperarán a la perfección en el interior de las casas. No es necesario que tengan el sustrato continuamente húmedo.

En cambio, en zonas donde el clima es muy seco, como en Madrid o en el centro de la península, lo más probable es que no prosperen.

¿Cómo mantener una humedad adecuada para los cuernos de alce en el hogar?

humedad ambiental para el helecho cuerno de alceTruco para mantener una humedad adecuada en el hogar

Un truquillo que suele hacer Iñigo con las variedades de su casa es lo siguiente: sobre un pedestal para plantas coloca un recipiente de vidrio y lo rellena con unos guijarros y agua.

A continuación, coloca sobre ellos su cuerno de arce. Esto permite que haya humedad sin que el cepellón esté en continuo contacto con el agua.

¿Cómo se riega un helecho cuerpo de alce?

Los riegos se limitan a una vez cada 10 días. Añadid abono para plantas de hoja verde al agua de riego, agitando el producto previamente para mezclar las sales. Esto ayudará a que esté nutrido y sano.

Cómo regar un helecho cuerpo de alceIntroducimos el helecho cuerno de alce en un barreño con agua

El proceso para regar los cuernos de alce es el siguiente: como las variedades estarán colgadas, las descolgáis y las sumergís en un barreño o recipiente similar lleno de agua durante 10 minutos. Luego, dejáis escurrir el excedente y lo volvéis a colocar en su lugar.

Trasplante

Es una planta epífita que desarrolla su sistema radicular en las horquillas de los árboles y lugares similares por lo que apenas posee raíces y, por lo tanto, no requiere ser trasplantada a un tiesto mayor.

¿Se puede quitar el polvo blanquecino de las hojas del helecho cuerno de alce?

Si nos fijamos en las hojas del cuerno de alce, veremos que están cubiertas por una fina peluda blanquecina. Mucha gente asocia esta pelusa a suciedad y procede a eliminarla con una bayeta como si de polvo se tratase.

polvo blanquecino de las hojas del helecho cuerno de alceNo se debe quitar la pelusa blanquecina que recubre las hojas del helecho cuerno de alce

Esta es una práctica que repercute negativamente en el crecimiento de la planta que puede, incluso, llegarla a matar, por lo que debemos concienciarnos de que esa pelusa blanquecina no se debe tocar.

Reproducción del Platycerium bifurcatum

El cuerno de alce es un helecho que reproduce mediante esporas. Estas se tratan de células reproductivas capaces de dividirse sucesivamente hasta acabar formando una nueva planta u hongo. Es decir, no requieren "aparearse" con otra célula, es un tipo de reproducción sexual.

¿En qué parte de la planta se encuentran? En la parte de atrás del frondes (hojas) de los helechos y, en función de la especie, tienen formas distintas.

esporas del helecho cuerno de alceEsporas del cuerno de alce

¿Queréis intentar reproducir por esporas el Helecho Cuerno de alce? Iñigo Segurola os enseña cómo lo hace él después de observar que alrededor de su helecho han surgido distintas plántulas de forma espontánea. ¡Es muy interesante!