Gymnocalycium mihanovichii, características y cuidados

Gymnocalycium mihanovichii
Gymnocalycium mihanovichii
05 sep 2012 - 13:13 Actualizado: 22 ago 2024 - 12:26

Descubre cómo el Gymnocalycium mihanovichii, un cactus fascinante y exótico, puede transformar tu espacio en un oasis de color y originalidad. Conoce su historia, cuidados y secretos para mantenerlo en perfecto estado. ¡No te pierdas la oportunidad de añadir esta joya verde a tu colección de plantas!

Composiciones con cactus injertados

Ficha del Gymnocalycium mihanovichii

  • Nombre común: Gymnocalycium mihanovichii, cactus injertado
  • Nombre científico: Gymnocalycium mihanovichii
  • Origen: Paraguay y Argentina
  • Familia: Cactáceas ( Cactaceae )
  • Ubicación: Interior (exterior en climas cálidos)
  • Luz: abundante (sin sol directo)
  • Temperatura ideal: 18-24ºC (mínima: 5-10ºC)
  • Riego: Moderado
  • Fertilización: Una vez al mes en primavera y verano

Características generales

El Gymnocalycium mihanovichii es una especie de cactus endémica de Paraguay y Argentina, perteneciente a la familia de las cactáceas (Cactaceae). El género Gymnocalycium incluye entre 60 y 70 especies y nuestra protagonista es una de las más populares.

Este cactus es apreciado por su apariencia ornamental y por ser un cactus raro. Su crecimiento es relativamente lento, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes disponen de un espacio limitado.

Gymnocalycium mihanovichii en tonos rojizos
Gymnocalycium mihanovichii en tonos rojizos

En su hábitat natural, el Gymnocalycium mihanovichii es de color verde. Sin embargo, las formas más coloridas disponibles en el mercado, como el rosa, rojo y amarillo, son el resultado de selección artificial y cultivo especializado. Personalmente, me parece extremadamente decorativas.

Tal y como se explica en el siguiente documento publicado en la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en 1941 se descubrió en Japón una mutación de Gymnocalycium mihanovichii sin clorofila, mostrando colores vibrantes como el amarillo y rojo en lugar del verde típico.

A diferencia de muchas plantas, los cactus generalmente no tienen hojas verdaderas o estas son muy pequeñas y modificadas. Realizan la fotosíntesis mediante otros tejidos verdes, como el tallo o estructuras especializadas llamadas areolas, que son equivalentes a las yemas en plantas vasculares.

Las variedades de Gymnocalycium mihanovichii que no son verdes carecen de clorofila, el pigmento esencial para la fotosíntesis. Si te has preguntado alguna vez por qué las plantas son verdes, es precisamente por esto. Para que estas variedades coloridas puedan vivir deben ser injertadas en un patrón que sí pueda realizar la fotosíntesis.

Flor del Gymnocalycium mihanovichii
Flor del Gymnocalycium mihanovichii

Si eres una persona curiosa y aficionada a la jardinería, puedes intentar injertar estos cactus tú mismo. Esqueja primero un cactus de tallo verde cortando trozos de unos 10cm, deja secar las heridas y colócalo en tierra.

Cuando estos hayan enraizado, realiza una pequeña incisión en la parte superior y coloca un hijuelo que hayas extraído del globo superior de un cactus que tengamos ya injertado. Simplemente, hay que asegurar que queden ambos unidos y, con el paso del tiempo, se soldarán obteniendo nuevos cactus injertados. Te lo explicamos en detalle cómo hacer un injerto de cactus en este artículo.

No alcanzan un gran tamaño y, por lo general, en los globos coloridos de la parte superior aparecen nuevos hijuelos, lo que les da un aspecto muy original y decorativo. Las flores, que emergen en primavera y verano, son pequeñas, y suelen ser de colores como rosa, rojo, blanco o amarillo, con una forma tubular.

Cuidados del Gymnocalycium mihanovichii

Luz y temperatura

El Gymnocalycium mihanovichii necesita mucha luz, pero, a diferencia de otros cactus que toleran el sol directo, un exceso de luz solar puede dañar el globo superior de sus delicados colores.

Gymnocalycium mihanovichii
Gymnocalycium mihanovichii

Agradece climas cálidos, pero pueden soportar heladas ligeras, siempre y cuando, el suelo o sustrato permanezca seco. En inviernos intensos, húmedos o en condiciones donde las plantas se mojen con lluvia o nieve, no sobrevivirán. Si vives en este tipo de condiciones, será mejor que optes por suculentas que aguantan las heladas.

Riego

Como todos los cactus, requiere pocos riegos, dejando seca la tierra entre riego y riego. Un exceso de agua podría desembocar un pudrimiento de raíces y otros y otros problemas relacionados debido a la falta de oxigenación de estos órganos. Este exceso, de hecho, suele ser una de las principales causas de ciertas plagas y enfermedades en los cactus.

Suelo y abono

Escoge un sustrato especial para cactus con una base de turba y arena. Aunque hoy en día tienes disponible esta mezcla en cualquier centro de jardinería, puedes crearla tú mismo. Te mostramos cuál es para Iñigo Segurola, el mejor sustrato para cactus y plantas crasas.

cactus injertado Gymnocalycium mihanovichii
cactus injertado Gymnocalycium mihanovichii

Aunque no requieren mucho abono, puedes añadir un poco de fertilizante líquido para cactus al agua de riego durante primavera y verano. No te excedas con las dosis, ya que podrías provocar problemas de crecimiento anormal o incluso quemar las raíces.

Plantación

Lo interesante de estos cactus es que puedes combinarlos con otros o plantarlos solos, y ambos casos resultarán igualmente decorativos. Un consejo: al plantar estos cactus injertados, añade un poco de gravilla sobre la base para proporcionarles estabilidad, ya que, a veces, tienden a inclinarse debido al peso del globo superior.

Como has podido ver, el Gymnocalycium mihanovichii puede convertirse en una auténtica joya de tu hogar, siendo una planta exótica que atrae todas las miradas a pesar de su pequeño tamaño.

stats