¿Cómo diferenciar entre Sempervivum y Echeveria?

Las diferencias entre Sempervivum y Echeveria son fáciles de identificar
Las diferencias entre Sempervivum y Echeveria son fáciles de identificar | Hogarmania

¿Echeveria o siempreviva? Si alguna vez te has preguntado si una planta pertenece a uno u otro género y no has sabido diferenciarlas, no te preocupes, no estás solo en esta duda.

Un gran número de personas suelen tener dificultades para distinguirlas. En este artículo te desvelamos cómo saber si se trata de un grupo o de otro y los cuidados concretos que requieren para mantenerlas en perfecto estado.

¿Cómo diferenciar entre Sempervivum y Echeveria?

Aunque Echeveria y Sempervivum son dos géneros de plantas suculentas que comparten la misma familia, Crassulaceae, y una estructura en roseta bastante similar, presentan diferencias clave que te ayudarán a distinguirlas.

¿Qué son las Echeverias y Sempervivum?

A continuación, te mostramos sus características más destacadas y esos pequeños detalles que las hacen especies únicas.

Sempervivum:

Las plantas Sempervivum, también conocidas como siemprevivas, son originarias de Europa, Asia y el norte de África.

Sempervivum tectorum
Sempervivum tectorum | Hogarmania

Existen alrededor de 30 especies, y todas se caracterizan por tener una roseta de hojas central que se bifurca, formando una serie de ramificaciones de las que surgen nuevos hijuelos, creando pequeños montículos.

Echeveria:

Las echeverias son originarias de América Central y México y existen entre 400 especies y más de 1.000 cultivares, según las fuentes consultadas.

Estas plantas suelen presentar las hojas agrupadas en torno a un tallo corto, formando una roseta con distintas tonalidades, texturas y formas. Son conocidas por sus hojas carnosas y puntiagudas, que crean una roseta compacta y ornamental.

Variedades de Echeverias
Variedades de Echeverias | Hogarmania

Además, tienen una gran variedad de colores, que van desde tonos verdes hasta lilas, rosas o morados, dependiendo de las condiciones de luz y temperatura. Aunque pueden crecer hasta unos 30 cm de altura, se caracterizan por su belleza decorativa.

Principales diferencias entre Echeveria y Sempervivum

Formación y tamaño

La principal forma de diferenciar una echeveria de una siempreviva es fijándote en la forma y tamaño de sus rosetas.

Normalmente, las echeverias tienen rosetas más grandes con hojas largas, mientras que las Sempervivum son más compactas, con hojas más pequeñas, formando una roseta más densa.

Floración

Aunque las flores no suelen ser la característica más ornamental de estas plantas, lo es su follaje, sí que ayuda a la diferenciación entre ambas.

La primera diferencia en su floración es el momento en que se desarrolla. En general, las echeverias suelen adelantarse un poco.

Flor de Echeveria setosa
Flor de Echeveria setosa | Hogarmania

Mientras que estas comienzan a regalarnos sus pequeñas flores en primavera (o a principios de verano), en las Sempervivum hay que esperar hasta la llegada del verano, aunque esto dependerá de las condiciones exteriores.

En cuanto a su forma, también se pueden notar ciertas diferencias. Mientras que en las echeverias las flores brotan de largas inflorescencias en forma de racimo, en las siemprevivas son mucho más discretas.

Expansión

La forma en que estas plantas se expanden también varía. Las Sempervivum tienen la capacidad de extenderse más, creando tallos que se propagan por la superficie y colonizan mayor espacio. Este crecimiento aumenta el volumen de la roseta, formando pequeños montículos de plantas.

En cambio, las Echeveria suelen mantenerse más compactas. Aunque hay algunas variedades que tienden a ahijar y a crear un grupo de varias rosetas, otras solo desarrollan una roseta principal que crece en longitud y no ahijar.

Hojas secas adheridas al tallo de la echeveria
Hojas secas adheridas al tallo de la echeveria | Hogarmania

Una curiosidad única también de las echeverias es que, a medida se van desarrollando, las hojas tienden a secarse y quedar adheridas al tallo. Si lo ves, ya tienes la seguridad de qué tipo de planta se trata.

Resistencia al clima

Aunque esta diferencia no es tan evidente a simple vista, si dejas ambas plantas expuestas al frío, notarás que unas lo soportan sin problemas, mientras que las otras probablemente comenzarán a decaer poco a poco.

Las Sempervivum son las que mejor resisten las bajas temperaturas. De hecho, son algunas de las mejores suculentas que aguantan las heladas y las bajas temperaturas. Si vives en una zona con inviernos duros, sin duda son una opción a tener en cuenta si buscas plantas de exterior.

Diferencias en el cuidado de Echeveria y Sempervivum

Aunque te hemos dado unas pequeñas pinceladas respecto a las diferencias de su cultivo, te presentamos a continuación más en detalle aquellas peculiaridades propias de las plantas de un género u otro.

Conocer las necesidades de temperatura, luz y la frecuencia de riego de las plantas del género Echeveria y Sempervivum es necesario para asegurar su salud y crecimiento futuro.

Temperaturas mínimas

Como te hemos explicado, la resistencia al frío de una y otra varía bastante y todo se debe a su origen.

La echeveria es una planta que prospera a la perfección en entornos con temperaturas cálidas, preferiblemente entre 5 y 30ºC. Esto explica que no suelan aguantar las heladas, ya sean puntuales o constantes, ya que le afectan seriamente.

Plantas Sempervivum
Plantas Sempervivum

No sobreviven a temperaturas iguales o inferiores a los 0ºC, sobre todo, si el suelo está húmedo. Si vives en una región con inviernos fríos, lo mejor es introducirla en el interior para mantenerla a salvo.

La Sempervivum, por el contrario, es una planta todoterreno que resiste fríos intensos. Todas las especies del género pueden estar expuestas a temperaturas de 0ºC o menos y sobrevivirán, sin importar si tienen el sustrato seco o húmedo.

La humedad en el suelo es uno de los factores más importantes para el cuidado de la mayoría de las plantas crasas, pero siempre es recomendable considerar otros consejos para que tus suculentas sobrevivan al invierno.

Exposición al sol

Aunque ambas necesitan una alta exposición solar, la echeveria requiere una mayor cantidad de luz para mantener la intensidad de sus coloraciones. Si no recibe suficiente luz, se alarga, el proceso conocido como etiolación.

Composición de echeverias y plantas crasas en exterior
Composición de echeverias y plantas crasas en exterior | Hogarmania

La Sempervivum, por su parte, se puede adaptar mejor a la semisombra, de ahí que sen más adaptable a una mayor cantidad de jardines

Frecuencia de riego

Como suculentas, estas plantas resistentes a la sequía y a la falta de agua gracias a sus hojas que actúan como reservas. Esto las hace ideales para climas donde llueve poco o donde las reservas hídricas son limitadas.

Aunque ambas comparten esta capacidad, la echeveria necesita un poco más de riego, especialmente si se cultiva en climas cálidos.

Es importante no excederse con el agua, ya que el exceso puede provocar una podredumbre de raíces y otros problemas relacionados debido a la falta de oxigenación de estos órganos. Te hablamos más en detalle sobre ello en el artículo dedicado a las plagas y enfermedades más comunes en cactus y plantas crasas.

Sin embargo, no debes de dejarlas sin regar durante largos periodos, ya que, aunque pueden sobrevivir, esto no es lo más adecuado para su salud.

Esperamos que esta información te ayude a diferenciar de forma sencilla la Echeveria de la Sempervivum.

stats