Hogarmania.com

Plantas

Cuidado de la Portulaca: ¡Una guía completa para la poda y el riego!


¿Quieres conocer todos los secretos para un floreciente jardín de Portulaca? Te contamos todas las claves y cuidados para disfrutar de la preciosa y profusa floración veraniega de la Portulaca grandiflora o Flor de Seda. ¡Descúbrelo con nosotros!

Jardinatis, 14 de mayo de 2023

Descripción general de la Portulaca

  • Nombre común: Portulaca, Flor de Seda, mañanitas, amor de un rato, bella a las once o verdolaga de flor
  • Nombre científico: Portulaca grandiflora
  • Origen: Sudamérica
  • Familia: Portulacaceae
  • Luz: pleno sol
  • Temperatura ideal: 22ºC a 26ºC
  • Temperatura mínima: 12ºC
  • Riego: moderados
  • Fertilización: durante su periodo de floración

¿Cómo es la planta Portulaca grandiflora?

El género Portulaca comprende entre 40 y 100 especies que se encuentran en los trópicos y regiones templadas. La Portulaca o Portulaca grandiflora es una de las más llamativas gracias a su resistencia y a su bonita floración.

Se la conoce también por los nombres de Flor de Seda, mañanitas, amor de un rato, bella a las once o verdolaga de flor. Esta planta es anual, es decir, germina, florece y sucumbe en el curso de un año.

Portulaca grandiflora de flores de distintos colores en el jardínPlantas para poner al sol

Esta suculenta perteneciente a la familia Portulacaceae es endémica de Sudamérica, en concreto, de Brasil, Uruguay, Argentina pero, actualmente, se ha naturalizado en Australia. Su origen ya nos da unas pistas del clima en que se desarrolla a la perfección y que más tarde indigaremos.

Floración de la Portulaca, una de las más bonitas del jardín en verano

Esta suculenta se utiliza principalmente como planta ornamental y es que su bella floración capta completamente las miradas. Esta surge entre finales de primavera-principios de verano y, en función del clima, puede llegar a alargarse hasta otoño.

Una curiosidad sobre estas flores es que se cierran durante la noche. Ante la falta de sol, se pliegan hasta la llegada de la luz.

¿Cómo prolongar su floración? Es recomendable ir eliminando los tallos con flores cuando se vayan marchitando. De esta manera, promovemos que salgan las siguientes.

Gracias a los híbridos que existen hoy en día podemos encontrar la flor de la Portulaca en un sinfín de tonalidades como amarillo, rojo, rosa o blanco y en su versión simple y compuesta. ¡Las hay para todos los gustos!

portulaca grandiflora en macetero colgantePlantas colgantes para decorar el balcón (con flor y sin flor)

La planta mañanitas tiene una raíz principal tuberosa y unos tallos poco ramificados, cilíndricos y carnosos de color verdoso o verdoso-púrpura.

Nunca supera los 20 centímetros de altura. Es una planta rastrera y cubresuelos que, en poco tiempo, puede llegar a cubrir bastante superficie. Su fácil reproducción mediante semillas la ha catalogado en algunos lugares como una mala hierba o hierba no procedente.

Es una planta ideal para rocallas, siempre y cuando, se controle su expansión (tal y como ocurre con la margarita cimarrona). También, es muy utilizada plantada en maceta (colgante o no), en jardinera y en parterres de plantas vivaces y anuales del jardín.

Descubre los secretos de la poda y el cuidado de tu Portulaca: ¡Aprende cuándo regar y cuándo recortar!

Los cuidados de la planta portulaca son muy similares a las de cualquier otra suculenta: una gran exposición solar, poco riego y temperaturas cálidas.

Luz y ubicación

Esta planta de verano necesita una exposición directa del sol de, al menos, 6 horas al día. Sin ella no desarrollará como debería su impresionante floración.

Agradece los climas cálidos, de ahí que en la zona mediterránea se desarrolle muy bien. Su temperatura ideal es aquella que ronde los 22ºC a 26ºC y la mínima los 12ºC. Es muy sensible a las bajas temperaturas por lo que, durante el invierno, deberás protegerla y resguárdala o acabará sucumbiendo.

Riego de la Portulaca, clave para su mantenimiento

Esta suculenta rastrera almacena agua en sus carnosas hojas, por lo que es una planta ideal para lugares secos. ¡Es muy resistente a la sequía! No demanda riegos demasiado frecuentes y, en caso de duda, es mejor regar de menos que de más.

Floración amarilla de la PortucaPlantas cubresuelos o tapizantes

Como puedes intuir, el mayor enemigo de esta planta es el exceso de humedad en el sustrato, ya que puede provocar un pudrimiento y posterior muerte de la planta. Antes de regar, observa siempre el estado del sustrato.

Suelo y abono

El tipo de suelo en el que esté plantada la Flor de Seda es clave para su mantenimiento. Este debe drenar de forma correcta para impedir los encharcamientos.

Al poseer la planta sus propias reservas de agua, necesita un sustrato que no retenga más humedad y, para ello, el sustrato para cactus es una opción ideal. Por si te interesa, te mostramos cómo hace Iñigo Segurola su propia mezcla de sustrato para cactus y plantas crasas.

Otro factor a tener en cuenta para el cuidado de la portulaca es el abonado. Es recomendable añadir un fertilizante líquido al agua de riego durante su época de floración. Esto le aporta los nutrientes que necesita para potenciar aún más su colorida y profusa floración veraniega.

Poda

La Portulaca se poda, principalmente, para controlar su expansión en el jardín y evitar que invada zonas que no queramos.

 Portulaca grandifloraDescabezado floral o cómo prolongar la floración

También se poda para favorecer prolongar su floración. Tal y como hemos explicado, cortar los tallos con las flores marchitas favorece la aparición de las siguientes.

La explicación es muy sencilla: al cortar los tallos en los que se están generando las semillas, hacemos que la planta no gaste tanta energía en crear dichas semillas y generare nuevos capullos de flor. De esta forma, la floración se alarga en el tiempo.

¡Es una planta todoterreno! Si quieres descubrir más especies resistentes como esta, no te puedes perder la planta corre corre (Aptenia cordiflora), la Mesen rojo (Lampranthus spectabilis) y el Tártago mayor (Euphorbia characias).

Tags relacionados flores plantas crasas jardinería