¿Conocéis el Kalanchoe de Behara? Es una variedad grisácea de kalanchoe originaria de Madagascar. Os contamos sus características principales y cuidados.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 4 de octubre de 2019
Plantas
¿Conocéis el Kalanchoe de Behara? Es una variedad grisácea de kalanchoe originaria de Madagascar. Os contamos sus características principales y cuidados.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 4 de octubre de 2019
Este Kalanchoe se caracteriza por sus hojas grisáceas. El color se debe a que esta planta ha desarrollado una serie de pelos que cubren toda la superficie de la hoja y que le sirven para reflejar la luz del sol.
El origen de esta planta es de la zona de Behara en Madagascar, de ahí su nombre. Puede llegar a alcanzar los 3 metros de altura.
Otra de sus característica más destacable es su capacidad de reproducirse y es que, no solo puede reproducirse mediante esquejes de hoja o partes sino que la hoja desarrolla hijuelos que, más tarde, se pueden utilizar para tener nuevas plántulas.
Esta capacidad de reproducción se da en varias de las variedades de Kalanchoe. Y es que, en todo el perímetro de la hoja salen pequeñas plántulas. Todas esas plántulas cuando caen en la tierra enraízan y se convierten en una nueva planta. Es la forma que utiliza esta planta para reproducirse vegetativamente.
Sin embargo, esta planta, como os hemos dicho, también puede reproducirse mediante esquejes de hoja. De modo que, cualquier parte de esta planta, colocándola en tierra, generará una nueva planta en muy poco tiempo.
Esta planta necesita un suelo para plantas crasas que drene muy bien. Necesita que el sustrato esté bastante seco ya que el mayor enemigo de estas plantas es el exceso de agua. Por lo tanto, os recomendamos pocos riegos. Con temperaturas altas, por debajo de 7º, puede llegar a perder las hojas.
No requiere de muchos cuidados, tan solo controlar que el sustrato no quede encharcado para evitar que el tallo se pudra o aparezcan hongos.
Vamos a realizar una composición sencilla, aprovechando su capacidad de reproducción tan grande. Vamos a plantar algunos esquejes combinándolos con otras plantas crasas.
Teniendo en cuenta el color grisáceo de sus hojas, utilizaremos un recipiente plateado. En este caso, será una olla reciclada con sus agujeros de drenaje. Aprovechar el antiguo menaje para las plantas es una idea estupenda. Colocamos en su interior sustrato para plantas crasas, plantas tipo cactus, con una base que facilite el drenaje.
Acompañamos a estos Kalanchoes con unas plantas crasas que también se multiplican con mucha facilidad. Basta cortar una rama de una planta, meterla en una jardinera y en muy poco tiempo enraizarán. Terminamos la plantación con un sedum o cola de burro, también otra planta crasa de porte colgante.