Cómo combinar las plantas en el jardín
A la hora de realizar plantaciones alternando distintos tipos de plantas, ya sean arbustos o vivaces, debemos que tener en cuenta dos aspectos importantes.
1. Por un lado, la talla que van a alcanzar las plantas, para situar las más altas en el fondo y las más bajas en la parte delantera.
2. Otro otro aspecto a considerar es el color de la flor o de su follaje, su tonalidad.
¿Existe alguna combinación que siempre resulte ganadora en el jardín? Sí, mezclar flores blancas sobre fondos verdes oscuros.

El blanco es el complementario del negro y lo más cercano al negro que existe en la naturaleza es el verde oscuro. Este último nos lo podría aportar, por ejemplo, un tejo.
Para darle un toque que suavice ese contraste, las tonalidades grisáceas funcionan de maravilla.
¿Qué es un color complementario y cómo se usa?
Los colores complementarios son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo cromático (teoría del color). Las tres parejas principales de colores complementarios son el amarillo y el violeta, el azul y el naranja y el rojo y el verde. En el caso de este jardín, el negro es el complementario del blanco.
El uso de todos ellos genera armonía y movimiento, ya que hace que se intensifiquen unos a otro. Eso sí, para poder generar una sensación agradable, uno de los dos debe predominar sobre el otro.
La teoría del color se usa en pintura, en moda, en decoración, en arquitectura y, también, en jardinería.
Plantas en blanco y gris para el jardín
Iñigo Segurola nos lleva de nuevo hasta LUR Garden para mostrarnos qué plantas ha utilizado para crear este contraste tan armonioso en el jardín.
1. Miscanthus sinensis "Morning Light"
La primera planta que ha utilizado es esta gramínea que, como veis, en este momento está espectacular. Se trata de un Miscanthus sinensis "Morning Light", luz de la mañana y su origen es asiático.
Miscanthus sinensis "Morning Light"
Tiene la hoja estriada en finas bandas de blanco y le da ese aspecto grisáceo.
Florece más tarde que la mayoría de los Miscanthus desarrollando unas flores a finales de verano-principios de otoño rojizas. A medida que van madurando y se van acercando a la época invernal, van tornando a un color blanquecino plateado muy bonito.
En algunas partes del sureste de EEUU esta planta se ha convertido en una variedad bastante invasiva.
2. Rosa Opalia
La Rosa opalia es una variedad de la que os hemos hablado en un multitud de ocasiones en Jardinatis y es que, ¡nos encanta!
Rosa opalia: carcaterísticas y arreglo floral
Se trata de rosal de mata baja que, prácticamente, está libre de afecciones fúngicas. Uno de sus características principales es su gran capacidad de floración que es espectacular.
Puede llegar a alargarse hasta la época invernal salvo que se produzcan fuertes heladas ya que pueden llegar a congelarse.
3. Eucalipto
El eucalipto es árbol que nos aporta un follaje apagado en una tonalidad grisácea-azulada.
Puede llegar a medir más de 60 metros de alto y, unavez que llega a una altura considerable, empieza a desarrollar nuevos brotes y a bifurcarse.
Árbol eucalipto: características y curiosidades
Tienen un crecimiento muy rápido, de ahí que, si queréis controlar su tamaño, sea recomendable realizar pinzamientos a menudo. Con los ramos sobrantes, podéis crear unos arreglos florales muy decorativos para el hogar.
Es un árbol que no solo tiene una función ornamental sino que se utiliza también en la talla gracias la buena calidad de su madera o para fines medicinales.
4. Hortensia Annabelle
Hablando de flores blancas, no podía faltar la hortensia Annabelle, una de las plantas preferidas de Iñigo Segurola junto al Pennisetum alopecuroides 'Chinese fountain grass'.
Un aspecto muy decorativo de esta hortensia es que, en los primeros estadios de la flor, tienen esta tonalidad verde lima que hace que la combinación sea algo de ensueño.
Poda de Hortensias Annabelle
Cuando alcanza el cenit de su floración, las flores se convierten en unas verdaderas bolas blancas.
La Hydrangea arborescens Anabelle es una variedad bastante resistente y es perfecta para zonas de sombra.
Es muy importante realizar una correcta poda ya que, de lo contrario, cuando se abra la flor, tenderá a caerse por su propio peso. Podándola y abonándola conseguimos que los tallos sean más resistentes.
5. Aruncus dioicus
A parte de arbustos como las hortensias, un toque floral en primavera lo aporta esta maravillosa planta, la Aruncus dioicus.
Se le conoce también por los nombres de barba de cabra, barba de ciervo o plumas de novia y se trata de una planta perteneciente a la familia de las rosáceas.
Posee una floración blanca preciosa en forma de espigas y, aunque no es excesivamente duradera, es muy elegante. También se usa en arreglos florales cuando está la espiga está seca. ¡Queda muy decorativa!
Aruncus dioicus
Es una planta vivaz que alcanza prácticamente el metro y medio de envergadura y, con la floración, supera los dos metros.
Esta flor, además, es un paraíso para los insectos beneficiosos ya que les ofrece infinidad de polen.
Estos son los detalles son los que nos gustan de los jardines. Que, además de ser bonitos estéticamente para nosotros, sean atractivos para todos los seres que los habitan.
6. Cornus Kousa
Para finalizar, no podíamos olvidarnos de destacar la floración de este pequeño arbolillo que es el Cornus kousa.
Se trata de un arbusto con flores de gran tamaño, formados por 4 brácteas (hojas modificadas que parecen flores). Su potencial floral es muy grande.
Características del Cornus kousa o cornejo
En los casos en los que la planta se encuentra en las mejores condiciones (terrenos muy húmedos y suelo ácido), opta a crecer o desarrollarse más en lugar de generar flores.
La combinación junto al verde lima de las Hortensias Anabelle en primer plano es espectacular.
Ambos necesitan tierras un cierto húmedas. Los Cornus y las hortensias no funcionan muy bien sobre terrenos secos.
Como veis, estamos rodeados de belleza a raudales. Solo nos queda decir que vivan las flores blancas, el verde lima, los fondos verdes oscuros y los follajes grisáceos.
Más composiciones con plantas de exterior en blanco, verde y gris
La mezcla de todas estas tonalidades nos encanta. Si os ocurre lo mismo y queréis más opciones para saber combinarlas, no os perdáis las siguientes ideas que os mostramos:
Composición frondosa en blanco y verde para la entrada de la casa
En la entrada de esta vivienda en la que nunca incide el sol directamente, hemos escogido una serie de plantas en esas tonalidades: helechos, esparragueras, colas de caballo, alegrías guineanas...
9 plantas para decorar el jardín en gris y blanco
En este rincón del jardín LUR Garden encontraréis una gran inspiración para vuestros jardines. Encontraréis plantas como la la margarita cimarrona, el Agapanthus, la Gaura, la Rosa The Fairy... ¡Os van a encantar!
Rincón del jardín con plantas de exterior en blanco y verde
Esta zona de jardín está compuesta por tres capas de floración. Os explicamos qué plantas se encuentran en cada una de ellas entre las que se encuentran la Japanese Anemone, la Cimicifuga Simplex y la Gaura Lindheimeri.