Hogarmania.com

Jardín

¿Por qué se caen las hojas en otoño?


Con el otoño, los árboles se visten de unos preciosos tonos cálidos, las horas de luz disminuyen y las calles y jardines se llenan de hojas por todo el suelo. ¿Sabes por qué ocurre esto? Te lo contamos.

Además, te explicamos si es o no necesario recoger la hojarasca que se va acumulando sobre la superficie del césped. ¡Toma nota!

Jardinatis, 27 de febrero de 2023


Si te preguntamos qué es lo primero que se te viene a la cabeza al pensar en el otoño, probablemente sean las preciosas tonalidades rojizas y marrones, en la mayoría de los casos, que adquieren las hojas de los árboles antes de quedarse desnudos en pleno invierno.

Pero, ¿sabes exactamente por qué ocurre este fenómeno? ¿Por qué se caen las hojas al llegar la estación otoñal?

Todo se debe a una razón muy sencilla. A continuación, te la explicamos y te proponemos distintas formas de reutilizar las hojas porque, aunque queden muy decorativas en el suelo del jardín, es importante recogerlas.

¿Por qué se caen las hojas en otoño?

Todas las plantas poseen una serie de pigmentos que son los que les dan el color y, en función de aquellos que predominen, así será la tonalidad final.

Estos pigmentos son la clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (naranja), xantofilas (amarillo), antocianinas (rojizo, púrpura o azulado) y las ficobilinas (rojo).

fotosíntesis

La función principal de todos ellos es la fotosíntesis, proceso químico con el cual la planta, gracias a la luz solar, transforma un sustrato inorgánico (dióxido de carbono y agua) en materia orgánica rica en energía (hidratos de carbono). En definitiva, es la principal forma de nutrirse que poseen las plantas.

Lo que suele ocurrir en otoño es que las horas de luz y la cantidad de radiación solar que recibe la planta disminuye, por lo que deja de realizar la fotosíntesis.

El color verde que, como ya te hemos mencionado, es el que origina el pigmento de la clorofila, se retira. La planta la absorbe y la utiliza como reserva apareciendo el resto de los pigmentos como carotenos o xantofilas, dando origen a las coloraciones naranjas, amarillas...

hojas en otoñoColores de las hojas en otoño

Mantener las hojas conlleva utilizar mucha energía por lo que los árboles acaban dejándolas caer como sistema de autoprotección y ahorro.

¿Es necesario retirar las hojas caídas del suelo?

Como habrás podido observar, en otoño se crean verdaderos mantos de hojas en superficies como el césped.

¿Es necesario retirarlas? Sí. Si no se retirara toda esa hojarasca, junto al aumento de las lluvias, acabaría apelmazando el césped y generaría una gran cantidad de calvas.

La hierba necesita la luz solar para podar crecer y las hojas impiden que llegue hasta ella. Retirar las hojas del suelo es una forma de mantener el césped en otoño en buenas condiones.

No te olvides también de limpiar de hojas los canalones. Si no las quitaras, se atascarían y podrían provocar goteras.

Herramientas para recoger las hojas del suelo

Lo recomendable en otoño es recoger las hojas del suelo, al menos, una vez a la semana. Para hacerlo, puedes utilizar las siguientes herramientas de jardinería:

Escoba abanico

abanico para las hojas del jardínComprar escoba de abanico

Estas escobas abanicos se deben acoplar abriéndose para lograr la mayor dimensión posible y abarcar, de esta forma, la mayor recogida de hojas.

Puedes ir creando distintos montoncitos de hojas en al jardín para facilitar la futura recogida o, juntar en un mismo montón todas.

Soplador de hojas

Soplador de hojasComprar soplador de hojas

Los sopladores de hojas son unas máquinas que te facilitan la agrupación de pequeñas ramas y hojas. Son muy útiles también para barrer la hierba cortada del jardín.

En el mercado puedes encontrar muchos tipos de sopladores de hojas (eléctricos y modelos que funcionan con acumulador), por lo que no tendrás problema en encontrar el más adecuado para ti.

Manoplas

manoplas del jardínComprar recoge hojas con forma de manopla

Son realmente prácticas para recoger la hojarasca. La palas habituales que usamos en jardinería no servirían para recogerla ya que, como las hojas no tienen peso, sería muy incómodo y acabarían volando a otro lado.

Las manoplas son perfectas para esta actividad gracias a las puntas que tienen que se asemejan al rastrillo. Podrás reunir una buena cantidad de hojas.

Saco

sacos para recoger hojas del jardínComprar saco para el jardín

Una vez agrupadas las hojas, será necesario almacenarlas y, para ello, este tipo de sacos es ideal. Aprieta las hojas al introducirlas para que entre mayor cantidad.

En función de cantidad de hojas que suelas recoger, deberás escoger entre uno u otro tamaño.

Soplador-aspirador

Soplador-aspirador del jardínComprar soplador-aspirador

Si ahorrar tiempo es una prioridad en tu vida, el soplador-aspirador es perfecto para ti. Es una herramienta que sirve tanto para barrer como para aspirar residuos como las hojas.

Normalmente, cuentan con dos boquillas distintas: una estrecha, que sopla las hojas, juntándolas rápidamente en un montón y otra más ancha que las aspira, recogiéndolas en una bolsa que incluye la propia máquina.

Además de la necesaria recogida de hojas del suelo, es importante realizar un mantenimiento del césped en otoño.

Una de las tareas a realizar es una enmienda a base de fósforo y silicio. En el mercado existe un producto que aporta todos los nutrientes que necesita el césped para fortalecer su sistema radicular. Utilízalo una vez hayas retirado las hojas y ayudarás a que el césped salga con más fuerza en primavera.

¿Qué hacer con las hojas secas?

Una vez hayas recogido todas las hojas secas de suelo, ¿qué puedes hacer con ellas? Te mostramos tres formas de reutilizarlas.

1. Hacer compost.

Las hojas son una materia orgánica perfecta para hacer compost. Iñigo Segurola las suele triturar antes de meterlas en la compostera para así facilitar el compostaje.

compostera caseraCómo hacer una compostera casera

Si, además, utilizas un acelerador de la descomposición de residuos vegetales, los microorganismos que hay se activarán y harán que toda esa materia orgánica se convierta antes en compost.

2. Hacer acolchado

El acochado o mulching para las plantas consiste en cubrir el suelo con una capa de material orgánico (paja, cortezas, hojas...) o inorgánico (plástico, gravas...) para aislarlo y protegerlo. Tritura las hojas para hacer tu propio mulch casero.

3. Hacer manualidades

Con las hojas que se caen puedes hacer muchas manualidades de otoño con los más peques de la casa. Nuestros compañeros de Decogarden te proponen muchas ideas como pintar y decorar hojas secas en otoño y decorar tarros de cristal con hojas secas.