Hogarmania.com

Plantas

¿Es verdad que la calefacción afecta a nuestras plantas de interior?

Probablemente hayáis escuchado que la calefacción afecta a nuestras plantas de interior pero, ¿es un mito o es verdad? En realidad se trata de una falsa creencia que ha surgido en los últimos años en torno a la calefacción y a las plantas del hogar.

José Manuel de plantadecor.com desmonta este mito de las plantas de interior y nos ayuda a comprender cómo hay que cuidarlas durante el invierno.

Los problemas de nuestras plantas en invierno no están causados por el calor de la calefacción

Hay una falsa creencia o mito en torno a la calefacción y las plantas del hogar. Tendemos a pensar que la calefacción es la causante de los problemas de nuestras plantas en invierno.

Como siempre, esto ocurre porque no llegamos a entender los principios básicos de estos maravillosos seres vivos.

La mayoría de las plantas que cultivamos dentro de casa (begonias, sansevieras, aglaonemas, eppipremnum, etc) es, precisamente, por tener en sus lugares de origen unos niveles de luz y temperatura muy similares a los de nuestro hogar, lo que permite que se pueden cultivar en interiores.

Plantas tropicalesPlantas tropicales en su medio, el sotobosque, y que nosotros podemos cultivar en interior

No sólo hablamos del hogar, también de nuestros centros de trabajo, oficinas, locales comerciales, bares, restaurantes, hoteles, etc.

El sotobosque, el lugar de origen de las plantas de interior

La mayoría de estas plantas, viven en la franja ecuatorial, en el sotobosque; es decir, con niveles de luz no muy altos, sin sol directo, y con rangos de temperatura entre 18ºC y 28ºC; y aunque el número de horas de luz y la humedad relativa de estas plantas difiere de nuestros hogares, está comprobado que a estas dos variables se adaptan sin problemas.

Podemos cultivar plantas tropicales en interiores porque las condiciones de luz y de temperatura en el hogar son similares.

 Ficus Elastica El Ficus Elastica "Belize Rubi" es un clásico de interior de origen tropical

Pongamos un caso práctico: Ficus Elastica "Belize Rubi", una especie de ficus muy popular en el cultivo en interiores.

Esta planta crece en los sotobosques de la franja tropical asiática, con niveles bajos de luz y temperaturas tropicales - como hemos dicho, entre 18ºC y 28ºC.

¿Supondría entonces la calefacción un problema para ella? La calefacción en el interior de nuestros hogares nunca suele ser superior a los 25ºC, por lo que esta planta -así como el resto de nuestras plantas tropicales-, están en un rango de temperatura perfecto.

plantas de interiorPlantas en un escritorio entre las que destacan una Monstera y un Zamioculcas Zamifolia

Solamente, en el caso de estar muy, pero que muy cerca del punto de calor -bien sea radiador, estufa o aparato de aire caliente- la elevada temperatura en este punto puede ser un problema. En ese caso, alejad la planta de ese punto.

Cuál es el verdadero problema de nuestras plantas en invierno y cómo solucionarlo

La variable más importante a tener en cuenta para evitar problemas en nuestras plantas de interior durante el invierno, son las horas de luz.

La mayoría de los problemas en el cultivo de plantas de interior durante el invierno se derivan de seguir un calendario de riego.

El cambio de proceder en el cultivo de nuestras plantas en invierno no es debido a la calefacción, si no a la diferencia de horas de luz: al ser los días más cortos, los requerimientos de agua de nuestras plantas son mucho más bajos, ya que la actividad de estas también es mucho menor.

Por si te interesa, te mostramos en este otro artículos cuáles suelen ser las causas por las que se mueren las plantas de interior. ¡Conocerlas es clave para evitarlas!

Con estas premisas aprenderemos a cultivar con cultura. Como siempre decimos, cultivar proviene del latín cultum, que significa cultura. Por lo tanto, es cultura vegetal lo que se necesita para cultivar.