España, probablemente, sea uno de los países de Europa con más diversidad en cuanto al número de variedades y especies distintas de orquídeas silvestres.
Estas orquídeas crecen en zonas con muy poca capa de tierra y crean una infinidad de flores muy elegantes, un patrimonio muy grande y rico que hay que cuidar.
Diferentes orquídeas silvestres
Una de los géneros de orquídeas más conocidos es Phalaenopsis. Dentro de él, existe una amplia gama con colores como el blanco, el lila, el granate, el amarillo... Algunas orquídeas, además, tienen las flores o los pétalos con una serie de manchas.
Mantener estas orquídeas es muy sencillo. A continuación, te contamos los cuidados de las Phalaenopsis para hacerlas florecer y el paso a paso para reproducirlas a partir de su tallo floral.
Cuidados de las orquídeas Phalaenopsis
Hay que colocar las Phalaenopsis en una estancia con una humedad ambiental alta y mucha luz y crecerá sin ningún problema. Es importante, por lo tanto, pulverizar las plantas cada 2-3 días, dependiendo de la sequedad ambiental.
Orquídeas phalaenopsis
Si te preguntas por qué tus orquídeas se secan, puede deberse a que no estén recibiendo la suficiente humedad.
También, requieren que estén en una zona muy bien iluminada pero sin que estén pegadas al cristal de la ventana, ya que sus hojas se podrían quemar y ponerse amarillentas.
Otro aspecto a tener en cuenta es el abono. En nuestro caso, de todos los abonos de orquídeas que hay, hemos optado por un abono foliar que se administra pulverizándolo sobre las hojas.
El abono es clave para nutrir y revigorizar las orquídeas
Estas plantas crecen en la copa de los árboles, son la mayoría epífitas, y se nutren a través de sus hojas y raíces de todo lo que encuentran en la humedad ambiental de la atmósfera tropical.
Estos abonos vigorizantes, al pulverizarse, llegan a las raíces aéreas de la orquídea lo que facilitará que la planta lo absorba. Os contamos en qué casos es bueno el abono foliar para las plantas.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos conseguirás que las hojas de tus orquídeas tengan un color verde intenso precioso. Y, cuanto más verdes y grandes sean sus hojas, mayor será su floración. Al año, por lo menos, desarrollan un tallo floral.
Es muy importante mantener una adecuada humedad ambiental en las orquídeas
Con respecto al riego, es importante que no haya encharcamientos en la base del contenedor.
Si notas que tu variedad no se encuentra en buen estado, te damos una serie de consejos para recuperar y revitalizar tu orquídea.
¿Qué hacer con el tallo floral de la orquídea una vez termina su floración?
Cortar por la intersección de un nudo una vez la flor se marchite
Una vez que la flor se ha marchitado, corta el tallo justo por la intersección de un nudo en el que brotan nuevas hojas.
¿Cómo reproducir orquídeas a partir del tallo floral?
Puede ocurrir que, dejando el tallo floral, la planta genere un hijuelo o una planta nueva justo en una de las intersecciones del tallo floral. Es lo que se conoce por el nombre de Keiki, una réplica perfecta de la planta madre.
Cuando esto ocurre, puedes cortar la planta por el punto donde está unida al tallo floral y, así, dispondrás de una nueva orquídea.
Cortar por el punto donde está unida al tallo floral
Bastará con plantar este hijuelo en una maceta transparente (para facilitar la fotosíntesis) con sustrato específico para orquídeas o corteza de pino y pulverizar la nueva planta.
Desconocemos por qué ocurre este fenómeno. Hay que recordar que esta forma de reproducción no es lo habitual por lo que, si en vuestras casas no os sucede, no os tenéis que preocupar.
Plantar el hijuelo en una maceta trasparente
De vez en cuando, aplicadle también un poco de abono para vigorizarla.
De esta manera tan sencilla, habremos reproducido la phalaenopsis, una de las plantas más bonitas y fáciles de cultivar del hogar.