Evolución de las especies, la clave para comprender la vida

evolucion especies arrecife coral
evolucion especies arrecife coral

¿Alguna vez te has preguntado cómo han surgido las diferentes especies denuestro planeta? ¡Se debe a la evolución y al proceso de selección natural!

En este artículo reflexionamos sobre qué son las especies, cómo surgen y sila humanidad ha logrado controlar estos mecanismos... ¿Te interesa?

¿Qué es una especie?

En biología la especie es la unidad básica de clasificación taxonómica. Cómohabrás podido ver, cada especie de ser vivo puede ser nombrada de una maneradistinta en cada lengua. Estarás de acuerdo conmigo en que esto es un verdaderolío para los científicos, sobre todo cuando trabajan de manera internacional.

Poreste motivo, uno de los protagonistas de la historia de la biología, Carlos Linneo,propuso asignar a cada especie un nombre científico formado por dos palabras enlatín. La primera es el género y, la segunda, el epíteto específico, qué combinadas(y en cursiva) hacen referencia a una especie concreta de ser vivo.

El uso de lacategoría de especie es, por tanto, la manera más natural de agrupar individuos yes la que utilizamos de manera innata cuando observamos nuestra diversidad,especialmente cuando hablamos de animales.

evolucion especies humana
evolucion especies humana

La agrupación de las especies

Durante gran parte de la historia de la biología este grupo de especies hasido nuestra debilidad por la fascinación que nos despierta. Sin embargo, laagrupación natural de las especies puede ser algo distinta en el caso de lasplantas, donde en muchas ocasiones suele sernos más cómodo hablar a nivel degénero o familia (un poco menos específicos que hablar de especies), mientrasque en el caso de las bacterias muchas veces necesitamos hablar a nivel de cepa(o variedad, subespecie y otros términos infra-específicos), que es una clasificaciónalgo más específica que la categoría de especies.

Sin embargo, como consenso,utilizamos en todos los casos el nivel de especie como el conjunto de rasgos quenos permite agrupar a un conjunto de formas de vida como similares entre sí ydistintas de otras, aunque no estas no sean, ni mucho menos, idénticas.

Estoy seguro de que si te pido que me indiques los nombres de algunasespecies lo tienes más o menos muy claro... ¿Verdad? El chimpancé (Pantroglodytes), el ser humano (Homo sapiens), el perro (Canis familiaris o Canislupus familiaris), el tomate (Solanum lycopersicum), el olivo (Olea europaea) o eldelfín (familia Delphinidae) son ejemplos muy sencillos. Si has sido observador, tehabrás dado cuenta de que el nombre científico del perro y del delfín no cumplenuestra teoría.

En el caso del delfín es debido a que lo que vulgarmenteconocemos como delfín no es una única especie, sino un conjunto de varias deellas, por lo que nuestra agrupación natural no es tan específica.

Por otro lado, enel caso del perro existen debates sobre si es una especie totalmente independienteo si se trata de una subespecie del lobo (Canis lupus). Cómo has visto, un ejerciciotan sencillo como este nos enseña que no está tan claro como en un iniciopodríamos pensar qué es una especie y qué no.

Quiénes forman una especie

Para poder definir claramente quiénes forman una especie y quiénes nodebemos comenzar definiendo propiamente qué es una especie. Esta es una delas grandes preguntas de la biología junto a qué es la vida y cómo surgió y, te hagoun spoiler, aún no existe un consenso.

Por este motivo ha habido muchasdefiniciones a lo largo del tiempo, donde mi favorita (y la más utilizada por ser muyintuitiva) es la que dice que una especie es un conjunto de organismos que,formando poblaciones naturales, son capaces de entrecruzarse y, de esta manera,producir descendencia fértil que pueda seguir entrecruzándose.

Es cierto que estono define qué es una especie, pero nos ayuda enormemente a agrupar diferentesindividuos siguiendo este criterio. ¿Tenemos dudas de si dos individuos quéparecen la misma especie lo son? Crucémoslos y observemos si existedescendencia y cómo es.

Sin embargo, esta definición tiene una gran limitación, fruto de la grananti-intuitiva idea de la que trata este artículo... ¡No contempla la evolución, cuandoes esta misma la que hace que existan diferentes especies en nuestro planeta! Por cierto, ¿Los animales entienden la muerte?

¿Qué es la evolución?

La evolución en biología hace referencia a cómo las especies cambian a lolargo del tiempo. De esta frase ya podemos extraer un poderoso razonamiento, yes que las formas de vida que hoy en día podemos contemplar son cambiantes,nunca estables.

Las especies que existen hoy no existían en el pasado ni tampocolo harán en el futuro. Incluso nuestra especie, Homo sapiens, algún día será tandiferente a la actual que la consideraríamos como distinta.

¿Cómo se ajusta este razonamiento a nuestra definición de especie? Porsuerte, estos cambios son tan lentos que, en nuestra escala de tiempo, soninapreciables, y por eso no nos es necesario tenerlo en cuenta para diferenciarentre distintas especies. Sin embargo, la evolución es algo que existe y actúa cadasegundo, por lo que es muy importante que por fin la comprendamos.

Qué es un individuo viene codificado por su ADN (su genotipo), que lepermitirá producir unas proteínas y no otras y, en última instancia, estas son lasresponsables de su comportamiento, función y forma externa (el fenotipo). Portanto, el genoma de una especie (que representa todo el ADN de la especie) es lainformación que mantiene guardada y explica cómo es.

¿Ya has leído nuestroartículo sobre el cáncer? En él te hablamos de las mutaciones, pequeños cambiosen el ADN. Debido a estas mutaciones, el ADN no es constante, por lo que cambiay, con él, las especies. Con esto simplemente ya habría un cambio y es suficientepara explicar que las especies cambien. Y otras especies se extingan.

Sin embargo, este cambio sería aleatorioy, para nuestra sorpresa, la evolución genera nuevas formas mejor adaptadas almedio que sus antecesores, por lo que se escogen ciertas mutaciones de forma específica y no otras para que permanezcan en la historia evolutiva de cadaespecie.

evolucion especies dinosaurios
evolucion especies dinosaurios

¿Cómo funciona la evolución?

El concepto clave para entender cómo funciona la evolución es comprenderque aparece como resultado de la interacción entre dos elementos clave:diversidad genética en una población y un ambiente cambiante.

En la naturaleza, las poblaciones cuentan con individuos que, aunquepertenecen a la misma especie, no son totalmente idénticos. Esto es debido a quecuentan con ciertos rasgos o características diferentes, que pueden ser másbeneficiosos para la supervivencia y reproducción de los organismos que otros.Por ejemplo, un herbívoro más veloz puede significar la diferencia entre servircomo alimento para un depredador o no serlo.

Población de futuro

Por este motivo, los individuos conrasgos más favorables tienen más probabilidades de sobrevivir y, lo másimportante, reproducirse. Gracias a la reproducción transmiten sus genes a sudescendencia, por lo que cuanta más descendencia tengan, mayor será la cargade estos genes y sus capacidades en la población del futuro, lo que conduce a unaacumulación gradual de los rasgos en la población a lo largo del tiempo.

Esto puede hacer que en una población de, por ejemplo, tortugas marinas,existan individuos que aguantan más la respiración que otros. Aquellos queaguanten más la respiración podrán sumergirse durante más tiempo y lograr másalimento, por lo que vivirán más años y tendrán más posibilidades de reproducirse,por lo que tendrán más descendencia que aquellas peores alimentadas.

De estaforma, en la siguiente generación habrá más tortugas con esa extraordinariacapacidad de aguantar la respiración, volviendo a repetirse el mismo ciclo. De estamanera, tras varias generaciones, todas las tortugas de la población contarán conesta característica. La especie ha cambiado, la especie ha evolucionado.

La selección natural

Para que la variabilidad genética de una población tenga una utilidad paraque la propia población cambie, es necesario que exista una limitación de recursoso un ambiente que sea cambiante y que actúe como motor para la aparición de laselección natural. Es la competencia entre individuos diferentes lo que favoreceque unos prevalezcan por encima de otros y, de esta manera, la población cambie.

Esto hace que las especies que hoy conocemos, todos esos animales yplantas, sean simplemente una sucesión de características. Hablamos yentendemos a las especies de nuestro planeta como si fueran imágenes, como sifueran algo constante.

Sin embargo, son fotogramas de una película en continuomovimiento y cambio. Las especies que hoy conocemos no existirán dentro devarios millones de años, ni siquiera la nuestra. O, al menos, no tal y como lasconocemos actualmente.

¿Se puede controlar la evolución?

Si la evolución es el proceso por el que aparecen nuevas especies...¿Podríamos controlarlo para crearlas según nuestros intereses? Lo cierto es queesto es algo que la humanidad lleva haciendo desde hace miles de años y queconocemos bajo el nombre de selección artificial.

El razonamiento es el mismo,solo que en este caso somos los seres humanos y no la limitación de recursos ni elambiente cambiante, quienes decidimos qué características son las másadecuadas.

Un ejemplo muy importante lo encontramos en la mayoría de especiesvegetales que cultivamos. En este caso, los humanos hemos ido perfeccionando elrendimiento de los cultivos, la resistencia a enfermedades o el tamaño, forma ysabor de sus frutas.

evolucion especies mascotas
evolucion especies mascotas

Selección artificial: las mascotas

Un caso muy interesante de selección artificial es el de nuestras mascotas,tanto en gatos como en perros, sobre todo en estos últimos. Se cree que los perrosfueron los primeros animales domesticados por los humanos, haceaproximadamente unos 15,000 años, a partir de lobos salvajes.

Durante esteproceso fueron seleccionados por las personas para que se adaptaran a la vida ensu entorno humano, probablemente buscando a aquellos con comportamientosmenos agresivos y más dóciles. Gracias a este control de la reproducción durantemiles de años ha ocurrido una acumulación de rasgos que hoy en día hace quenuestros perros sean tan distintos a los lobos.

¡Nuestras mascotas aparecieron gracias a la selección que hicieron nuestrosantepasados!

Cómo has visto la evolución es un mecanismo sorprendente que hace quecontemos con diferentes especies en nuestro planeta. Además, ¡estácontinuamente generando nuevas! ¿Cómo crees que será nuestra especie en elfuturo?

stats