Arroz de colores: ¡Súmate a la tendencia que está arrasando en Internet!
Rosa, morado, verde... teñir el arroz de forma natural y sin colorantes está de moda, ¡aprende cómo se hace!
La comida de colores alegres y llamativos está de moda y la siguiente tendencia viene pegando muy fuerte... ¡arroz de colores!
Teñir el arroz de colores llamativos hará que tus ensaladas y sushis sean mucho más vistosas y originales y además ¡seguirán siendo igual de saludables! Porque el arroz de colores se consigue a través de la tinta de otros vegetales, sin ningún tipo de colorante artificial.
¡Descubre cómo cocinar arroz de colores!
Arroz rosa
Para el arroz rosa el elemento principal será la remolacha. Esta verdura tiene mucho pigmento y será sencillo teñir nuestros alimentos.
Cogeremos una remolacha y la pondremos a cocer. Cuando ya esté cocida la rallaremos y colaremos, y lo que obtengamos será la tinta para nuestro arroz.
Una vez obtenido el jugo añadiremos una cucharadita a nuestro arroz. Si queremos un color más potente añadiremos más cucharadas de jugo de remolacha al arroz.
Receta de Arroz de remolacha y tempeh
Zuhaitz Izarra elabora la receta Arroz de remolacha y tempeh en el programa de televisión Cocina Abierta.
La remolacha deja un color muy llamativo.
Arroz lila
Para hacer arroz lila utilizaremos una verdura morada: repollo morado, lombarda o col morada, y seguiremos un proceso similar al de la remolacha.
La coceremos de forma que quede blanda y sea sencillo sacar su jugo. Podemos añadir agua y triturarla estando cocida para conseguir un mejor resultado.
Si quieres que tu arroz tenga un color morado más intenso puedes hacerlo cociendo maíz morado durante 20 minutos.
Hoy vamos a tocar un tema divertido, colorista y de mucho interés: maíces de diferentes colores.
Presentar el arroz morado es muy original.
Arroz verde
Para el arroz verde podemos utilizar muchísimos ingredientes: espinacas, cilantro, perejil, acelga...
Generalmente el alimento más utilizado para colorar de verde el arroz son las espinacas.
En esta ocasión podemos hacerlo de varias formas, aunque la más usual es cocerlas y mezclar el líquido obtenido con el arroz y dejar cocer ambas cosas.
Ya que es sencillo adquirir vegetales de color verde y además son alimentos compatibles entre ellos, podemos mezclaros y hacer el jugo en la licuadora de todos los vegetales elegidos.
Receta de Filetes de salvera con arroz verde
Receta de filetes de salvera o faneca brava enharinados y fritos acompañados de un arroz condimentado con jugo de espinacas y perejil para dale el color verde característico.
Elabora arroz verde para risottos y ensaladas más divertidas.
Dorar el arroz
Si tu idea es hacer un plato de arroz más o menos convencional y no sushi o recetas que requieran un cocinado especial, dora el arroz antes de cocerlo con un chorrito de aceite de oliva. Esto hará que se potencie el pigmento de cada alimento y conseguirás colores más vistosos y bonitos.
No te olvides de sazonar con sal una vez hayas terminado la mezcla, ya que el jugo de los vegetales les dará color, ¡pero no sabor!
¡Anímate a dar color a tus recetas!