Recetas para aprovechar la sandía más allá de la pulpa

cero desperdicio

Sácale el máximo partido a la reina del verano

Apunta estas ideas para aprovechar toda la sandía
Apunta estas ideas para aprovechar toda la sandía

La sandía es la fruta por excelencia del verano: jugosa, refrescante y perfecta para combatir el calor. Pero además de ser deliciosa, es una fruta sorprendentemente versátil.

Más allá de cortarla en rodajas y servirla en la playa, puedes aprovecharla entera: pulpa, jugo, cáscara y hasta las semillas.

Ese es el objetivo principal de la iniciativa Use the whole watermelon (Usa la sandía entera) de la asociación estadounidense National Watermelon Promotion Board, para animarnos a aprovechar esta fruta al máximo, reduciendo desperdicio y fomentando la cocina creativa.

En su web oficial, enseñan a transformar la pulpa, la cáscara y las semillas de las sandías en platos deliciosos y sostenibles. Te contamos cómo usarla al 100%, con ideas creativas y recetas diferentes para que disfrutes de cada parte, y reduzcas el desperdicio alimentario.

Aprovecha hasta la cáscara de la sandía

Aquí viene la sorpresa para muchos: la cáscara de sandía también se come. Su parte blanca es muy versátil y con un sabor suave que admite muchas recetas.

Eso sí, evita el error que cometes al comer sandía que podría arruinar tu verano y lávala bien antes de usarla, para retirar cualquier suciedad o residuo.

Pickles de cáscara de sandía

Pickles de cáscara de sandía
Pickles de cáscara de sandía | watermelon.org

Es una receta creada por el Chef Dave Woolley que es perfecta para acompañar fiambres, quesos curados o tablas de embutidos.

También quedan deliciosos combinados con otras verduras encurtidas en una bandeja de aperitivo o como toque original en bocadillos y sándwiches.

Ingredientes

  • 4 tazas de agua
  • 1 cucharada de sal gorda
  • 2 tazas de cáscara de sandía (pelada, dejando una capa fina de la parte rosada), cortada en piezas de aproximadamente 2,5 x 1,5 x 5 cm
  • ¾ de taza de azúcar
  • 1 baya de pimienta de Jamaica (allspice)
  • ½ taza de vinagre de manzana
  • 4 granos de pimienta negra
  • 4 clavos de olor enteros
  • ½ cucharadita de especias para encurtir (pickling spice)
  • 1 rodaja larga de jengibre fresco
  • ¼ de cucharadita de semillas de apio

Elaboración:

  1. En una olla grande, lleva a ebullición el agua con la sal a fuego medio-alto. Agrega los trozos de cáscara de sandía y hierve durante unos 5 minutos, hasta que estén tiernos. Escúrrelos, reservando el líquido de cocción. Transfiere las cáscaras hervidas a un bol grande de vidrio o plástico.
  2. En un cazo aparte, combina el líquido reservado con el azúcar, la pimienta de Jamaica, el vinagre, los granos de pimienta, los clavos, las especias para encurtir, el jengibre y las semillas de apio. Lleva a ebullición a fuego medio-alto, removiendo hasta que el azúcar se disuelva completamente. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante unos 15 minutos, hasta que el líquido se reduzca ligeramente.
  3. Vierte la mezcla caliente sobre las cáscaras de sandía en el bol. Coloca un plato encima para mantenerlas sumergidas en el líquido.
  4. Cubre y refrigera durante un día entero (mínimo 24 horas) para que los sabores se integren bien.
  5. Una vez encurtidas, transfiere las cáscaras y el líquido a un frasco de vidrio con tapa hermética y conserva en el refrigerador hasta por 2 semanas.

Ensalada de pasta con cáscara de sandía encurtida, cebolla roja y feta

Ensalada de pasta con cáscara de sandía
Ensalada de pasta con cáscara de sandía | watermelon.org

Esta ensalada es perfecta como guarnición fresca o plato ligero de verano. El truco está en aprovechar la parte blanca de la cáscara de sandía, encurtida para darle un toque crujiente, ácido y muy refrescante.

Combinada con cebolla roja encurtida casera, queso feta desmenuzado, menta fresca y una vinagreta de limón y miel, resulta un plato colorido, nutritivo y con un delicioso contraste de sabores.

Ingredientes (para 4-6 personas):

Para los pickles de cebolla:

  • Chalotas
  • Sal
  • Zumo de limón
  • Vinagre

Para la ensalada:

  • 2 tazas de cáscara de sandía (solo la parte blanca, pelada y cortada en tiras finas, con una capa muy fina de la parte rosada si quieres)
  • 340 g de pasta
  • 1 cucharada de mostaza Dijon
  • 80 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Ralladura de 1 limón
  • Zumo del mismo limón
  • 1 cucharada + 2 cucharaditas de miel
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 100 g de queso feta desmenuzado
  • 1/2 taza de hojas de menta fresca troceadas
  • Un puñado de rúcula, espinacas baby o kale picado para dar un extra verde

Preparación paso a paso:

  1. Prepara los pickles de cebolla
  2. Cocina la pasta (en este caso, utilizan orzo) siguiendo las instrucciones del paquete en abundante agua con sal. Cuando esté al dente, escúrrela y enjuágala bajo agua fría para cortar la cocción. Reserva y deja enfriar completamente.
  3. En una olla mediana con agua con sal, lleva a ebullición. Agrega las tiras de cáscara de sandía pelada (solo la parte blanca o con una fina capa rosada si quieres para más color). Hierve de 10 a 15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que esté ligeramente tierna, pero con algo de firmeza para mantener su textura crujiente. Escurre y deja enfriar.
  4. En un bol pequeño, coloca la mostaza Dijon. Incorpora el aceite de oliva en hilo fino mientras bates, para emulsionar. Agrega la ralladura y el zumo de limón, la miel y la pimienta negra. Bate bien hasta integrar todos los sabores.
  5. En un bol grande, combina la pasta fría, la cáscara de sandía cocida y los pickles de cebolla. Añade el queso feta desmenuzado y la menta fresca. Vierte la vinagreta de limón y miel y mezcla bien para que todos los ingredientes se impregnen de sabor. Opcionalmente, incorpora un puñado de rúcula, espinaca baby o kale troceado para un toque aún más fresco y verde.

Chutney de sandía con especias indias

Chutney de cáscara de sandía
Chutney de cáscara de sandía | watermelon.org

Una receta creativa y aromática para aprovechar el zumo y la cáscara de sandía

Este chutney nació como parte del concurso Use the Whole Watermelon 2018 y ganó en la categoría de zumo gracias a su uso doble de la sandía: tanto el zumo como la cáscara rallada se convierten en protagonistas.

El resultado es un condimento de inspiración india, con un contraste perfecto entre dulce y picante, donde el jugo de sandía se funde con especias cálidas y notas frescas.

Ideal para acompañar panes planos como el pan de pita, crackers o para dar un toque exótico a tablas de quesos y carnes frías.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite vegetal o de oliva suave
  • 2 chiles verdes (al gusto de picante)
  • 2,5 cm de raíz de jengibre fresco
  • 10 hojas de curry (si no las consigues, puedes sustituir por la ralladura de 1 ¼ de limón)
  • ½ cebolla mediana
  • 1 cucharadita de semillas de comino
  • 2 tazas de jugo de sandía (sin colar, con pulpa)
  • 1 taza de cáscara de sandía rallada (solo la parte blanca)
  • ½ taza de vinagre (de manzana o blanco suave)
  • 1 cucharada de jugo de lima o limón
  • ¼ taza de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • ¼ cucharadita de pimienta de cayena o chile en polvo
  • ½ cucharadita de garam masala

Elaboración:

  1. Pica finamente los chiles, el jengibre y la cebolla.
  2. Calienta el aceite en una cazuela. Añade las semillas de comino y fríe unos 30 segundos hasta que suelten aroma.
  3. Agrega el chile, jengibre y cebolla picados. Cocina 2-3 minutos removiendo, hasta que se ablanden.
  4. Incorpora la cáscara rallada, el jugo de sandía, vinagre, jugo de lima, azúcar, sal, chile en polvo y garam masala. Remueve bien. Lleva a hervor suave. Cocina durante unos 20 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que espese y el líquido se reduzca.

Dulces de cáscara de sandía al limón

Dulces de cáscara de sandía al limón
Dulces de cáscara de sandía al limón | watermelon.org

Una forma sorprendente y deliciosa de convertir la cáscara de sandía en golosinas caseras, esta receta fue la ganadora de la categoría de cáscara en el concurso Use the Whole Watermelon 2018.

Perfectos para decorar postres, cócteles o para disfrutar como un capricho casero diferente y sostenible.

Ingredientes (para unas 24 piezas):

  • 2 tazas de cáscara de sandía (solo la parte blanca, pelada y cortada en cubitos de 1-1,5 cm)
  • 3 tazas de agua
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 ¾ tazas de azúcar (dividida en dos usos)
  • ½ taza de jugo de limón
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación paso a paso:

  1. En una olla mediana, mezcla el agua con la sal. Agrega los cubitos de cáscara de sandía. Lleva a ebullición a fuego alto, luego baja a fuego medio y cocina durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Escurre bien.
  2. En un cazo pequeño, mezcla 1 taza de azúcar, el jugo de limón, la ralladura y la vainilla. Añade la cáscara escurrida. Cocina a fuego medio-bajo 15-20 minutos, removiendo, hasta que el líquido se reduzca y la mezcla quede espesa.
  3. Extiende ½ taza de azúcar sobre papel de hornear o de cocina. Con cuidado, forma montoncitos con una cucharita sobre el azúcar. Espolvorea la parte superior con el ¼ de taza de azúcar restante. Rueda suavemente los caramelos para cubrirlos bien de azúcar. Enfría (puedes meterlo en la nevera un rato si quieres) y sirve.

Utiliza la sandía como un original recipiente

Cuenco de sandía para ponche

Una presentación espectacular para fiestas.

Cómo hacerlo:

  1. Parte una sandía por la mitad y vacíala con cuidado.
  2. Usa la pulpa para hacer un ponche: mezcla con zumo de piña, zumo de lima, ron blanco (opcional) y frutas troceadas.
  3. Vierte el ponche en la cáscara vacía.
  4. Sirve con cucharón y hielo.

Tortuga de sandía

Tortuga de sandía
Tortuga de sandía | watermelon.org

Si quieres sorprender a los más pequeños de la casa, no te pierdas las ideas que propone Use the whole watermelon para esculpir la cáscara de la sandía con formas de diferentes animales.

Te sugerimos una tortuga, pero en su web, podrás encontrar ideas de cómo convertir la sandía en un oso panda, una foca o una rana.

Materiales:

  • 1 sandía alargada (tipo sin semillas, si es posible)
  • 2 granos de pimienta (o cualquier pieza pequeña para los ojos)
  • Ensalada de frutas (por ejemplo, moras y frambuesas, o tu mezcla favorita)

Herramientas:

  • Cuchillo de cocina
  • Sacabolas o cuchara para vaciar fruta
  • Cuchillo canaleta (puedes sustituirlo con la parte superior de un pelador de verduras)
  • Rotulador de pizarra blanca (o lavable)
  • Palillos o brochetas resistentes
  • Hojas, plantas o adornos opcionales para decorar

Instrucciones paso a paso:

  1. Lava bien la sandía y sécala con un paño. Corta la sandía a lo largo por la mitad. Usa el sacabolas o una cuchara para vaciar ambas mitades. Reserva la pulpa para preparar la ensalada de frutas que servirá como relleno.
  2. Para el caparazón base: en la mitad que será la base, haz un diseño en bloques o líneas usando el cuchillo canaleta o un pelador. Esto le dará textura al “caparazón” de la tortuga.
  3. Para la tapa: usa el rotulador para marcar las formas de la concha, las patas y la cabeza en la otra mitad. Corta con cuidado siguiendo las líneas para dar forma de tortuga. Agrega detalles decorativos con el cuchillo canaleta si quieres más realismo.
  4. Haz pequeños agujeros para los ojos y coloca los granos de pimienta u otras piezas pequeñas.
  5. Llena la base de la sandía con la ensalada de frutas. Usa palillos o brochetas resistentes para fijar las patas y la cabeza talladas a la base, formando la tortuga completa. Coloca hojas, plantas o adornos alrededor de la base para un toque extra natural y divertido.
stats