Delicia griega

Saganaki (queso feta frito), el aperitivo griego de Joseba Arguiñano

El popular aperitivo que destaca por ser crujiente por fuera y cremoso por dentro

07 oct 2024 - 13:45 Actualizado: 18 jul 2025 - 13:50
Saganaki, la receta griega al estilo de Joseba Arguiñano
Saganaki, la receta griega al estilo de Joseba Arguiñano | Hogarmania

Joseba Arguiñano comparte su receta de saganaki (queso feta frito), el irresistible aperitivo griego, pero a su estilo. Su versión lleva, además del queso feta crujiente por fuera y tierno por dentro, una vinagreta César, un toque de miel, pistachos tostados y anchoas. Una combinación única que sorprende en cada bocado.

El nombre 'saganaki' proviene de la sartén con asas en la que tradicionalmente se cocina. En Grecia, el saganaki es casi un emblema, y el de queso feta es solo una de sus muchas variantes. La receta clásica incluye zumo de limón, ensalada, gambas y pan de pita, pero la versión de Joseba le da un giro moderno y delicioso.

Te explico paso a paso cómo prepararla para que también puedas disfrutar de esta delicia en casa. Además, no te pierdas la vinagreta. Es perfecta para darle vida a otras recetas.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Cocinado

5 m

Tiempo total

10 m

Ingredientes (4 personas):

  • 4 trozos de queso feta (10 X 5 X 2 cm)
  • 16 filetes de anchoa en aceite
  • 30 g de pistachos pelados
  • 4 yemas
  • 100 g de mostaza de Dijon
  • 50 g de miel
  • 25 g de puré de ajo cocido
  • Zumo de 1 limón
  • 60 g de queso parmesano rallado
  • Harina
  • 2 huevos batidos
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • perejil

Elaboración de la receta saganaki (queso feta frito) con vinagreta César y miel paso a paso

1. Tuesta los pistachos

Calienta una sartén (sin aceite), introduce los pistachos y tuéstalos un poco. Retíralas a un plato y retírales la piel que las envuelve.

Tuesta los pistachos a fuego medio
Tuesta los pistachos a fuego medio | Hogarmania

2. Prepara la vinagreta César con miel

Pon las yemas en un vaso batidor. Agrega la mostaza, la miel, el puré de ajo, el zumo de limón y el queso. Tritura los ingredientes con una batidora eléctrica. Vierte (poco a poco), 175 ml de aceite y sigue triturando los ingredientes hasta conseguir una salsa homogénea. Reserva la salsa.

Tritura los ingredientes hasta conseguir una salsa homogénea
Tritura los ingredientes hasta conseguir una salsa homogénea | Hogarmania

3. Reboza los trozos de queso feta

Calienta una sartén con abundante aceite. Seca los trozos de queso feta con papel absorbente de cocina, pásalos por harina, huevo y pan rallado.

Pasa el queso feta por harina, huevo y pan rallado
Pasa el queso feta por harina, huevo y pan rallado | Hogarmania

4. Fríe el queso feta

Introdúcelos (de 2 en 2) en la sartén y fríelos por los 2 lados.

Fríe el queso feta hasta dorarlo por ambos lados
Fríe el queso feta hasta dorarlo por ambos lados | Hogarmania

5. Sirve con anchoas y decora

Pon un poco de salsa en la base de 4 platos. Pon 1 trozo en cada uno y salséalos con otro poco de salsa. Coloca encima de cada uno, 4 filetes de anchoa y unos pistachos tostados. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Sirve con anchoas y pistachos tostados
Sirve con anchoas y pistachos tostados | Hogarmania

Consejos de Joseba Arguiñano para hacer saganaki (queso feta frito)

Siempre que Joseba Arguiñano visita a Karlos Arguiñano en el programa, sorprende con una receta especial y con su toque único. Esta vinagreta César con miel que prepara se puede usar también para verduras cocidas, como coliflor, brócoli, cardos o incluso para acompañar pescados. Si te sobra salsa, guárdala en un bote de cristal en la nevera, donde se conservará bien un par de días.

Con qué se puede acompañar el saganaki (queso feta frito)

El queso feta frito o saganaki puede servirse como almuerzo o aperitivo y se acompaña perfectamente con pan pita. Como plato principal, queda muy bien junto a pollo asado o un pescado al horno, como lubina al horno con patatas.

Preguntas frecuentes sobre el saganaki (queso feta frito)

¿Se puede hacer con otro tipo de queso?

Sí, aunque no sería la receta tradicional. El saganaki suele prepararse con queso feta, pero puedes usar queso azul o queso de cabra frito u otras variantes si deseas probar una versión diferente.

¿Se puede hacer con queso feta de cabra?

El queso feta es un clásico de la gastronomía griega. Generalmente se elabora con leche de oveja, aunque pueden encontrarse algunas variedades con leche de cabra. Su popularidad en Grecia es tal que incluso se importa de otros lugares, como Dinamarca. Tradicionalmente, en Grecia se elabora con leche de oveja o con una mezcla de leche de oveja y cabra, lo cual le aporta un sabor característico y un toque salado que proviene de sumergir el queso fresco en salmuera.

¿Qué significa saganaki?

Su nombre proviene de la palabra griega saganaki (σαγανάκι), que significa 'sartén pequeña', en referencia a la sartén de dos asas donde se fríe el queso para esta receta.

Editado por: Marisol Mattos
stats