Arepas de maíz con ensaladilla rusa: aperitivo de Joseba Arguiñano

21 abr 2025 - 14:00
Arepas de maíz caseras con ensaladilla rusa, receta de Joseba Arguiñano
Arepas de maíz caseras con ensaladilla rusa, receta de Joseba Arguiñano | Hogarmania

Joseba Arguiñano sorprende con una propuesta original de aperitivo: arepas de maíz con ensaladilla rusa.

Esta idea, perfecta como picoteo o primer plato, fusiona dos recetas que siempre triunfan en la mesa. La ensaladilla rusa es, sin duda, uno de los platos estrella del verano, mientras que las arepas de maíz son una presencia habitual en la cocina de varios países de América Latina, especialmente en Venezuela y Colombia.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

30 m

Ingredientes (4 personas):

Para las arepas de maíz:

  • 200 g de maíz tierno (en conserva escurrido)
  • 25 g de azúcar panela
  • 80 g harina de maíz precocida
  • 20 g mantequilla
  • Sal
  • 100 g queso rallado tipo mozzarella

Para la ensaladilla:

  • 350 g de mahonesa
  • 2 patatas cocidas
  • 1 zanahoria cocida
  • 1 huevo cocido
  • 50 g de aceitunas verdes (cortadas en aros)
  • 1 pepinillo en vinagre grande
  • 4 lomos de ventresca de bonito en aceite
  • Perejil

Elaboración de la receta arepas de maíz con ensaladilla rusa paso a paso

1. Tritura el maíz

Para las arepas, pon el maíz en un vaso batidor y tritúralo con una batidora eléctrica.

Tritura el maíz
Tritura el maíz | Hogarmania

2. Mezcla con queso y amasa

Pasa el puré a un bol grande. Agrega la harina de maíz, la panela, 10 g de mantequilla fundida y una pizca de sal, y mezcla bien.

Agrega el queso, mezcla y amasa hasta que quede una masa homogénea. Deja que la masa repose durante 10 minutos a temperatura ambiente.

Añade queso rallado y amasa
Añade queso rallado y amasa | Hogarmania

3. Forma las arepas

Divide la masa en 4, coge un trozo y espolvoréala con un poco de harina. Aplástala (golpeándola y girándola) teniendo cuidado de que no le salgan grietas.

Repite el proceso con el resto de los trozos de masa hasta que consigas 4 arepas.

Forma las arepas de maíz
Forma las arepas de maíz | Hogarmania

4. Cocina las arepas

Calienta una plancha con el resto de la mantequilla, coloca encima las arepas y cocínalas por los 2 lados hasta que se doren. Retíralas y deja que se enfríen sobre una rejilla.

Cocina las arepas de maíz
Cocina las arepas de maíz | Hogarmania

5. Mezcla los ingredientes para la ensaladilla rusa

Para la ensaladilla, pela las patatas, córtalas en daditos y ponlas en un bol. Corta la zanahoria en cuartos de luna finos y agrégala.

Pica el huevo en daditos e incorpóralo. Añade las aceitunas, el pepinillo (cortado en daditos), una pizca de sal y la mahonesa, y mezcla bien.

Mezcla los ingredientes para la ensaladilla rusa
Mezcla los ingredientes para la ensaladilla rusa | Hogarmania

6. Sirve las arepas de maíz con ensaladilla rusa

Para servir, pon una arepa en cada plato, cúbrelas con la ensaladilla, pon un par de trozos de ventresca encima y espolvoréalos con un poco de perejil picado.

Adorna los platos con unas hojas de perejil

Sirve la ensaladilla rusa sobre las arepas de maíz
Sirve la ensaladilla rusa sobre las arepas de maíz | Hogarmania

Consejos de Joseba Arguiñano para hacer arepas de maíz con ensaladilla rusa

Las arepas de maíz son un plato tradicional en varios países de América Latina, especialmente en Venezuela y Colombia, aunque también se consumen en otras regiones del continente. Se trata de tortitas gruesas o panecillos elaborados con harina de maíz precocida, de textura suave y esponjosa en el interior, y ligeramente crujiente por fuera, sobre todo si se cocinan a la plancha o fritas.

Tanto las arepas venezolanas como las arepas colombianas son muy populares. En Venezuela, se consume a cualquier hora del día: en el desayuno, el almuerzo o la cena. Las versiones rellenas, con ingredientes como jamón, queso o carne, reciben comúnmente el nombre de arepas rellenas. En Colombia, también gozan de gran tradición y pueden servirse con queso o acompañar guisos y sopas.

Masa de las arepas

Para preparar las arepas, Joseba Arguiñano tritura maíz cocido, del que ya viene en conserva. También sugiere desgranarlo directamente de la mazorca si se prefiere una opción más natural. A esta base le añade harina de maíz precocida, fácil de encontrar en tiendas especializadas en productos latinoamericanos.

Mezcla bien los ingredientes y amásalos hasta obtener una masa suave y manejable. La consistencia puede variar según el contenido de agua del maíz: el maíz en conserva suele tener más líquido que el cocido en mazorca, por lo que puede requerir algo más de harina para ajustar la textura. Si la masa quedara espesa, puedes aligerarla vertiéndole un par de cucharadas de leche.

Forma las arepas

Divide la masa en porciones y forma bolitas. Luego, aplánalas con las manos hasta obtener discos. Si la masa resulta pegajosa, espolvorea un poco de harina de maíz sobre la encimera. Procura que todas tengan un tamaño similar para asegurar una cocción uniforme.

Cocinar las arepas

Puedes cocinarlas en sartén, plancha o parrilla. Joseba Arguiñano utiliza una plancha antiadherente con un poco de mantequilla. Cocina las arepas a fuego medio durante 3-4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas por fuera y tiernas por dentro.

Preparar la ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa tradicional se elabora con patatas cocidas, zanahorias, huevo duro y mahonesa o mayonesa casera. Para darle un toque especial, Arguiñano añade aceitunas en rodajas, pepinillos y lomos de ventresca de bonito.

Con qué se puede acompañar las arepas de maíz con ensaladilla rusa

Las arepas de maíz con ensaladilla rusa son deliciosas como aperitivo o primer plato, pero también puedes servirlas con una ensalada de tomate y aguacate.

Si quieres hacer el plato más completo, puedes acompañar las arepas con carne a la parrilla o pescado a la plancha. El sabor suave de las arepas y la ensaladilla combina bien con carnes como pollo o cerdo, y también con pescados como salmón o merluza.

Cómo conservar las arepas de maíz con ensaladilla rusa

Si has hecho más arepas de las que vas a consumir, guárdalas en un recipiente hermético en la nevera. Las arepas cocidas se conservan bien durante 1-2 días. Si quieres mantener su textura crujiente, puedes calentarlas en la sartén o en el horno, pero ten cuidado de no sobrecalentarlas.

La ensaladilla rusa debe guardarse en un recipiente hermético en la nevera, y se conserva bien durante 3-4 días. Para evitar que la ensaladilla pierda textura, es recomendable no mezclarla con la mayonesa hasta que la vayas a servir.

Las arepas de maíz pueden ser congeladas, pero se recomienda congelarlas sin la ensaladilla rusa. Para hacerlo, colócalas en una bandeja y congélalas. Una vez congeladas, guarda las arepas en un recipiente hermético o bolsa de congelación. Al descongelarlas, puedes calentarlas en la sartén o el horno.

La ensaladilla rusa no se recomienda para congelar, ya que puede cambiar su textura.

Para recalentar las arepas, puedes hacerlo en una sartén a fuego bajo o en el horno a temperatura baja para que no pierdan su textura crujiente.

La ensaladilla rusa se debe consumir fría, por lo que solo necesitas sacarla de la nevera antes de servir.

Editado por: Marisol Mattos
stats