Berza con guisantes, receta de Karlos Arguiñano fácil y sabrosa

Karlos Arguiñano prepara berza con guisantes, un plato saludable que se cocina en olla rápida.
Esta receta es diferente porque el sofrito se elabora con granos de mostaza, cúrcuma y un poco de cilantro picado al momento de servir. 'Una forma de comer verdura sana, rápida y económica', asegura.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
30 m
Ingredientes (4 personas):
- 1 berza
- 300 g de guisantes frescos (desgranados)
- 1 pimiento verde
- 6 dientes de ajo
- 150 ml de agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- 1 cucharada de semillas de mostaza
- 1 cucharada de cúrcuma en polvo
- 1 guindilla cayena
- 60 hojas de cilantro fresco
- Perejil
Elaboración de la receta berza con guisantes paso a paso
1. Rehoga las hortalizas
Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una olla rápida, añade las semillas de mostaza y fríelas durante 3-4 minutos.
Pela los dientes de ajo, córtalos en daditos e introdúcelos en la olla. Retira el tallo del pimiento, córtalo en dados e incorpóralo.
Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 5 minutos.

2. Corta e incorpora la berza
Retira las hojas externas de la berza y córtala en juliana fina.
Agrega la cúrcuma, la guindilla cayena y la berza a la olla. Sazónala y vierte el agua a la olla. Pica la mitad de las hojas de cilantro y agrégalas.
Cierra la olla y cocina la berza durante 3 minutos a partir del momento en que suba la válvula. Apaga el fuego, deja que baje la válvula y abre la olla.

3. Añade los guisantes cocidos
Calienta agua en un cazo, introduce los guisantes y cuécelos durante 6-8 minutos. Escurre, incorpóralos a la olla y mezcla todo bien.

4. Sirve la berza con guisantes
Reparte el guiso en 4 platos. Pica el resto de las hojas de cilantro finamente y espolvorea los platos. Decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer berza con guisantes
Granos de mostaza
Los granos de mostaza son pequeñas semillas redondas, de entre 1 y 2 mm de diámetro, cuyo color varía del blanco amarillento al negro. La mostaza crece bien en climas templados. Los principales productores de granos de mostaza son Canadá (90 %), Hungría, Reino Unido, India, Pakistán y Estados Unidos.
En esta receta, Arguiñano utiliza los granos de mostaza para preparar el sofrito. Calienta aceite en una cazuela y añade las semillas. Al entrar en contacto con el calor, comienzan a reventar; en ese momento, aconseja incorporar el ajo picado y el pimiento verde, y rehogar sin que cojan demasiado color.
Puedes encontrar granos o semillas de mostaza en herboristerías. Prueba a usarlas como recomienda: 'Le dará una chispa al plato'.
Con guisantes frescos o congelados
Si usas guisantes frescos, desgránalos y cuécelos en agua hirviendo con una pizca de sal durante 6-8 minutos.
Si utilizas guisantes congelados, no hace falta descongelarlos previamente. Los guisantes congelados también se pueden usar en esta receta. Se recogen y ultracongelan en el momento, por eso conservan todas sus propiedades. 'No dejéis de comer platos de verdura', recomienda.
Berza fresca
La berza es una crucífera, como el brócoli, el repollo, la coliflor, las coles de Bruselas, la lombarda o el romanesco. Esta verdura es la gran protagonista de numerosos platos tradicionales del sur de Europa.
Se consume especialmente en España y Portugal, donde forma parte de diversos cocidos típicos. Actualmente, su cultivo y consumo se concentra sobre todo en Galicia, Asturias y algunas zonas del País Vasco.
Por ejemplo, en Galicia se emplea para preparar el popular caldo gallego, que también lleva alubias blancas, patata, jamón y chorizo.
En Cataluña, la col utilizada en el trinxat también pertenece a la familia de las berzas. En Portugal, se prepara una sopa llamada caldo verde, a base de patatas y berza, tan arraigada en la cultura gastronómica que se considera un plato nacional.
Y si viajamos un poco más lejos, en Brasil (heredero de muchos usos culinarios portugueses) la berza se sirve como entrante antes del plato más emblemático del país: la feijoada.
Al comprar berza, asegúrate de que esté verde, crujiente y sin manchas amarillas o zonas secas. Lava bien las hojas para eliminar cualquier impureza.
La berza puede resultar algo fibrosa, por lo que Karlos sugiere cocerla en la olla rápida durante 3 minutos desde que sube la válvula. Así quedará tierna.
Cúrcuma
Este guiso de verduras también lleva cúrcuma, aunque no es imprescindible, como sugiere Arguiñano. Si decides añadirla, hazlo antes de incorporar la berza cortada en juliana.
Esta especia aporta un sabor y un color característicos a los platos. Además, es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y se ha popularizado como ingrediente principal de la famosa leche dorada.
Con qué se puede acompañar la berza con guisantes
Puedes acompañar la berza con guisantes con distintos ingredientes para hacer el plato más sabroso.Un filete de pollo o de lubina a la plancha con espárragos, o unos muslos de pollo en freidora de aire, son opciones ligeras y fáciles de preparar.
Si prefieres un toque más tradicional y sabroso, añade al sofrito unos dados de chorizo o jamón serrano, o incorpóralos al final, justo antes de servir. Enriquecerán el sabor del guiso y lo harán aún más reconfortante.
Cómo conservar la berza con guisantes
Guarda las sobras en un recipiente cerrado en la nevera. Este plato se conserva bien durante 2-3 días. Asegúrate de que se haya enfriado completamente antes de guardarlo.
Si deseas conservarlo por más tiempo, puedes congelarlo. Coloca el guiso en un recipiente hermético o en bolsas para congelar. Se puede conservar en el congelador durante 2-3 meses.
Para recalentar este guiso de verduras, puedes hacerlo en el microondas o en una olla a fuego lento, añadiendo un poco de agua o caldo de verduras si es necesario para que no quede seco.