Ingredientes (4 personas):
- 4 huevos
- 225 g de migas de pan
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento amarillo
- 100 g de jamón serrano
- 4 diente de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimentón
- perejil
Elaboración de la receta de Migas con jamón, pimientos y huevo flor:
Pela los dientes de ajo, aplástalos un poco con la hoja del cuchillo y fríelos en una paella (tartera) con un chorrito de aceite.
Pela los pimientos, córtalos en dados medianos y añádelos. Sazona y rehógalos bien.
Corta el jamón en dados, agrega y rehógalos brevemente. Retira todo a una fuente.
Agrega las migas a la paella y fríelas, poco a poco, a fuego suave removiéndolas bien durante 8-10 minutos hasta que queden bien tostaditas. Cuando estén bien tostadas añade los pimientos con los ajos y el jamón. Mezcla bien.
Corta 4 trozos grandes de film de cocina, extiende cada trozo sobre una taza. Mezcla en un bol, un poco de aceite con un poco de pimentón y unta los trozos de film. Casca un huevo en cada uno, sazona y úntalos de nuevo con un poco de aceite y pimentón.
Coge las 4 puntas del papel film y enróllalos. Átalos con cuerda de cocina o con un cierre de alambre plastificado (de los que se utilizan para cerrar las bolsas de congelación).
Cuécelos en una cazuela con agua hirviendo durante 3-4 minutos. Retira y quítales el papel film.
Reparte las migas en 4 platos y coloca un huevo flor en el centro de cada plato. Decora con una hojita de perejil.
Consejo:
Cuando estéis dorando las migas, es importante que el fuego no esté muy alto ya que se pueden quemar fácilmente.

Alimento de destacar en el plato de hoy: PIMIENTOS. Su mejor época para consumirlos es en otoño, aunque gracias a la producción en invernadero están disponibles en el mercado durante todo el año.
Alimento que aporta pocas calorías siempre que lo cocinemos con poco aceite.
Todas las verduras y hortalizas son ricas en potasio y pobres en sodio, luego será un alimento que nos ayudará a evitar la retención de líquidos, siempre que lo cocinemos con poca sal.
Por ello es un alimento recomendado para personas con sobrepeso, retención de líquidos y tensión arterial alta.
Alimento recomendado para embarazadas y niños ya que contiene folatos, que son unas vitaminas necesarias para el buen desarrollo del feto y del niño, siendo más recomendable consumirlos crudos formando parte de ensaladas ya que esta vitamina se pierde en parte al cocinarla.
Buena fuente de antioxidantes que nos ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Además por su contenido de fibra nos ayuda a regular la función intestinal, a bajar el colesterol y a regular mejor el azúcar.
En definitiva un alimento que potencia nuestra salud y que debe estar presente habitualmente en nuestros platos, colocándolo en la zona verde de la pirámide.
Plato del día:

En el plato de hoy hay un exceso de verduras y hortalizas: 71,5%, haciendo que el porcentaje de alimentos energéticos, el pan, se quede en un escaso 14,8%, al igual que el grupo de alimentos de origen animal, jamón y huevos que no llegan al 25% recomendado: 17,8%.
Para compensar una cena que aporte energía y proteínas: pasta con pescado.
De postre una brocheta de frutas y queso.
Comida:
Migas con jamón, pimientos y huevo flor
Ensalada de endibias y remolacha
Brocheta de frutas y queso
Cena:
Pasta verde picante con salmón
Pan
Fruta
Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Adereza la ensalada con unas gotas de limón para que sea más saludable.