Ingredientes (4 personas):
- 1 pollo
- 5 patatas
- 5 cebolletas
- 6 chalotas
- 4 dientes de ajo
- 1 limón
- 250 ml de txakoli
- 1 lechuga
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre
- sal
- perejil
Elaboración de la receta Pollo asado al txakoli con patatas panadera:
Pela y pica las chalotas y los dientes de ajo en dados y pon todo a rehogar en una sartén con un chorrito de aceite. Cuando se doren vierte el txakoli y dale un hervor. Añade también 250 ml de agua y deja que reduzca bien. Coloca todo en el vaso batidor y tritura con la batidora eléctrica. Reserva la salsa.
Pela las patatas y córtalas en medias lunas no muy gruesas. Pela 4 cebolletas y córtalas en juliana. Pon a calentar abundante aceite en una sartén, agrega las patatas y las cebolletas y fríelas. Sazona.
Pon las patatas con cebolleta en el fondo de la bandeja del horno. Sazona el pollo (también por dentro). Corta el limón por la mitad e introdúcelo en la cavidad del pollo, colócalo encima de las patatas panadera y riégalo con un poco de salsa. Hornéalo a 180º C durante 1 hora. Durante el asado vete regándolo poco a poco con el resto de la salsa.
Suelta las hojas de la lechuga, lávalas bien y sécalas. Trocea y ponlas en una fuente. Pela y pica 1 cebolleta en juliana fina y agrégala. En el momento de servir, sazona y aderézala con aceite y vinagre.
Corta el pollo en 4 raciones. Sirve en cada plato una porción de patatas panadera y una ración de pollo. Acompaña cada plato con un poco de ensalada. Decora los platos con unas hojas de perejil.
En el plato de hoy hay escasa cantidad de verduras y hortalizas (87g por comensal, siendo lo recomendable un mínimo de 200 gr) representando este grupo de alimentos el 17,5% del plato, muy lejos del 50% recomendado.
Este hecho aumenta el porcentaje de los otros grupos de alimentos superando ambos el 25% del plato recomendado.
Plato muy nutritivo, de fácil digestión, cocinado con poca grasa de manera que su aporte calórico es moderado.
Plato recomendado en especial para las personas con colesterol y ácido úrico.
Se recomienda una ensalada a base verduras y hortalizas acompañando al pollo para equilibrar la comida, completando el aporte de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, nutrientes reguladores de todas las funciones del organismo y que escasean en el plato principal.
De postre una fruta y un yogur.

Consejo de la Doctora Telleria:
Una infusión de tomillo a media mañana o a media tarde para proteger la garganta.