Tradición canaria
Castañas con fritango, receta de Karlos Arguiñano
Un guiso de castañas, sencillo, hogareño y lleno de sabor otoñal
Las castañas con fritango forman parte de los sabores que acompañan los Finaos en Canarias, cuando las familias se reúnen y las castañas asadas recuperan su protagonismo. Este guiso combina la suavidad de las castañas con un sofrito de verduras y, si se desea, el toque sabroso de la panceta, dando lugar a un plato sencillo y muy vinculado a la tradición otoñal.
Una preparación humilde, adaptable y con ese punto hogareño que llena la mesa de aroma y temporada.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
1,5 kilo de castañas
-
½ kilo de panceta
-
3 cebollas medianas
-
1 pimiento rojo
-
3 tomates
-
4 dientes de ajo
-
100 mililitros de vino blanco
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
½ cucharadita de orégano
-
½ cucharadita de tomillo
-
1 hoja laurel
-
1 cucharadita de pimentón
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
45 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
1 h 35 m
Alérgenos
Frutos de cáscara
Sulfitos
Paso a paso
Asa y prepara las castañas
Haz un corte superficial a las castañas y ásalas en el horno a 200 ºC durante 20-25 minutos. Pélalas y resérvalas.
Dora la panceta y aprovecha su grasa
Calienta una tartera con una cucharada de aceite. Corta la panceta en dados pequeños, introdúcelos en la tartera y fríelos de manera que vayan soltando la grasa. Retira los trozos de carne y resérvalos.
Prepara el sofrito de verduras
Corta las cebollas en juliana fina y añádelas a la tartera. Limpia el pimiento rojo, retira las semillas, córtalo en tiras e incorpóralo. Sazona ligeramente. Pica los dientes de ajo muy finos y súmalos a la mezcla, aprovechando la grasa que ha dejado la panceta. Cocina todo a fuego medio durante 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras queden bien pochadas.
Añade el tomate y las especias
Pela los tomates, córtalos en dados y agrégalos a la tartera. Añade también el tomillo, el orégano, las hojas de laurel y el pimentón. Vierte el vino y dale un hervor fuerte para que se evapore la mayor parte del alcohol. En ese momento incorpora la panceta y mezcla bien.
Incorpora las castañas al guiso
Pela las castañas, añádelas y cocina a fuego suave-medio durante 5 minutos, hasta que esté bien caliente.
Emplata y finaliza
Sirve una ración del guiso en cada plato, espolvorea con perejil picado y decora con una ramita de perejil.
Consejos y trucos
Si pones las castañas a remojo desde la víspera, el pelado será mucho más sencillo.
Si quieres una versión vegetariana, prepara las verduras por separado y añade la panceta solo a una parte.
Ajusta la cantidad de pimentón y especias según tu gusto para potenciar el aroma del guiso.
Preguntas y respuestas
¿Se puede sustituir la panceta?
Puedes emplear carne blanca o prescindir de ella si deseas una versión vegetariana.
¿Es necesario asar las castañas antes?
Sí, porque facilita el pelado y evita que queden duras dentro del guiso.
¿Cómo asar castañas si no tengo horno?
La alternativa más sencilla es asar castañas en una sartén, un método rápido y práctico que funciona muy bien. Otra opción es preparar castañas en una freidora de aire, que también ofrece buenos resultados y reduce el tiempo de cocción.
¿Las castañas tienen beneficios nutricionales destacados?
Sí, aportan fibra, minerales y energía de calidad, especialmente en temporada. Si quieres conocer más sobre su valor nutricional y sus beneficios en otoño, puedes ampliar información en este artículo sobre las propiedades de las castañas.