Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Vainas con patatas


Ingredientes de la receta Vainas con patatas


Elaboración para la receta Vainas con patatas

Limpia bien las judías verdes, retira las puntas y los hilos laterales y córtalas en juliana. Ponlas a cocer en una cazuela con agua hirviendo y una pizca de sal. Escurre y reserva.

Lava las patatas y ponlas a cocer en una cazuela con agua y una pizca de sal. A los 30 minutos, sácalas, y cuando estén templadas pélalas, pícalas y pásalas por el pasapurés. Pon a punto de sal y reserva el puré en un cuenco.

Coloca un papel de hornear sobre una placa de horno y pon encima las lonchas de jamón. Cubre con otro papel de hornear y presiona. Hornea a 180º C (con el horno precalentado) durante 15 minutos. Retira los papeles de hornear y reserva el jamón.

Para hacer el refrito, pela los dientes de ajo, córtalos por la mitad y fríelos en una sartén con aceite. Retira los ajos de la sartén a un plato y resérvalos. Separa la sartén del fuego y deja que se temple el aceite. Agrega el pimentón a la sartén, remuévelo un poco y échalo sobre el puré de patata. Añade perejil picado y mezcla bien.

Con ayuda de un molde, sirve el puré de patatas al pimentón en la base, coloca encima las judías y encima el jamón. Desmolda y decora con los ajos fritos.

Consejo

Las judías verdes han de tener una forma regular y no ser muy duras al tacto.

Información nutricional de la receta de vainas con patatas

Las judías verdes las colocamos en la base de la pirámide, ya que están dentro del grupo de las verduras, aunque sean judías. Tienen pocas calorías ya que su componente mayoritario es el agua.Además su fibra ayuda a regular los niveles de colesterol y de azúcar.Contienen vitamina C y antioxidantes, de manera que nos protegen del cáncer y de enfermedades degenerativas.Al ser ricas en potasio, tienen efecto depurativo y diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos.

El ajo lo colocamos también en la base de la pirámide, siendo un alimento depurativo, que ayuda a combatir las infecciones y en especial las respiratorias y las gastrointestinales, ayudándonos a combatir los catarros y los parásitos intestinales. También mejora la circulación y ayuda a regular la tensión arterial

El pimentón es una especia que aumenta el aporte vitamínico y mineral, además de tener sustancias que nos protegen del cáncer (capsantina, pigmento que le da el color). Las especias y hierbas aromáticas usadas diariamente nos ayudan a estar más sanos.

La Organización Mundial de la Salud ha establecido como objetivo para 2025 la reducción de la ingesta de sal en cinco gramos por persona. Este objetivo se consigue tratando de evitar los alimentos procesados con excesiva cantidad de sal y utilizando hierbas aromáticas en lugar de sal en las preparaciones culinarias.

El aceite de oliva utilizado en la receta es necesario ya que nos aporta ácidos grasos esenciales, sustancias que el organismo no puede producir y que forman parte de estructuras celulares, siendo indispensables para la vida.

La patata estará presente 4 veces a la semana en nuestra dieta por su gran interés nutricional, ya que aporta los hidratos de carbono necesarios para que más de la mitad de la energía que ingerimos sea en forma de azúcares de asimilación lenta y no en forma de grasas o proteínas. Se deberán cocinar las patatas como en esta receta, al vapor o cocidas con piel, ya que así mantienen mejor sus propiedades nutritivas.

El jamón completa el valor nutricional por su aporte de proteínas, y será de consumo ocasional o en pequeñas cantidades.

Comida:

- Vainas con patatas
- Popietas de gallo con setas al horno
- Pan
- Yogur con frutas

Cena:

- Ensalada
- Tosta de champiñones melosos
- Pan
- Macedonia de frutas
- Leche