Canelones de cordero por Karlos Arguiñano: una receta económica de aprovechamiento

Presentamos una sabrosa receta de aprovechamiento en la que emplearemos cuellos de cordero (producto de casquería): Canelones de cordero, un plato fácil y económico, elaborado paso a paso por Karlos Arguiñano ¡una propuesta saciante con la que sorprender a tus comensales!
Hace años la principal dificultad a la hora de preparar canelones radicaba en la elaboración de la pasta, pero con la comercialización de la misma ya preparada (placas secas), la popularización de este plato se ha consolidado dentro de nuestra cocina.
Disponemos de diversas y variadas opciones a la hora de elaborar recetas de canelones como estos deliciosos canelones de pescado y verduras, los clásicos y tradicionales canelones a la boloñesa o los sabrosos canelones de zancarrón y setas.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
40 m
Cocinado
1 h 30 m
Tiempo total
2 h 10 m
Ingredientes (4 personas):
- 4 cuellos de cordero (1 k)
- 16 láminas de canelón (precocido)
- 2 cebollas
- 2 zanahorias
- 1 pimiento verde
- 3 dientes de ajo
- 200 ml de vino blanco
- 500 ml de leche
- 30 g de harina
- 150 ml de salsa de tomate
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 3-4 ramas de tomillo
- perejil
Receta de canelones de carne de cordero paso a paso
Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una olla rápida. Pela las cebollas, córtalas en dados con un cuchillo de verduras, incorpóralas y rehógalas durante 5 minutos. Retira el tallo y las semillas del pimiento, córtalo de la misma manera y agrégalo. Pela las zanahorias, córtalas con un cuchillo afilado en cuartos de luna e incorpóralas. Pela los ajos, lamina y añádelos. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 8-10 minutos.

Sazona los cuellos de cordero e introdúcelos en la olla. Agrega las ramas de tomillo y el vino, y dale un hervor fuerte. Vierte agua hasta cubrirlos, cierra la olla y guísalos durante 35 minutos.

Abre la olla, retira la carne y deja que se temple. Tritura las hortalizas con una batidora eléctrica hasta conseguir una salsa homogénea.

Desmiga la carne de cordero y ponla en un bol. Añade unas cucharadas de la salsa hasta conseguir la consistencia deseada (ni muy seca ni muy ligera) y mezcla bien.

Pon abundante agua caliente en un bol grande, añade los canelones y espera a que se hidraten (el tiempo que indique el envase). Cuando estén manejables, retíralos, sécalos bien y extiéndelos sobre un paño limpio.

Rellena los canelones con la carne de cordero y colócalos en una fuente apta para el horno.

Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una cazuela, añade la harina y cocínala un poco. Vierte la leche poco a poco (sin dejar de revolver) y cocínala durante 10 minutos aproximadamente. Sazónala, agrega un poco de perejil picado y mezcla bien.

Napa los canelones con la bechamel y decórala con la salsa de tomate. Introdúcelos en el horno y gratínalos durante 7-8 minutos.

Sirve 4 canelones de carne de cordero en cada plato y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer canelones de cordero al horno por Arguiñano
Para hacer unos canelones de cordero podemos utilizar cualquier parte del cordero, pero es conveniente conocer que el cuello es un corte económico y además tiene una carne muy jugosa que se puede emplear a la hora de elaborar guisos y asados.
En realidad la receta básica de canelones se elabora con carne de cerdo, ternera o pollo, acompañada de un rico sofrito y salsa de tomate ¿Quién no la ha probado alguna vez?
Aunque es un plato que admite diferentes y deliciosas alternativas a la hora de elaborarlo: verduras, espinacas, pescado, setas, marisco, etc. son algunas de las opciones de las que disponemos y con las que obtendremos resultados espectaculares.
Por cierto ¿quieres saber cómo cocer los canelones para que no se rompan ni se peguen?
Y tampoco puedes perderte esta receta de canelones de albóndigas elaborada por Karlos Arguiñano en su cocina de casa ¡te sorprenderá!
Información sobre los canelones
¿Qué significa la palabra canelones?
Proviene del término italiano cannelloni (diminutivo de canna) que significa caña, en relación a la forma cilíndrica de esta clase pasta.
¿Cuándo se comen habitualmente en España?
Son propios de San Esteban (26 de diciembre) en Cataluña donde se emplean los alimentos sobrantes de las celebraciones navideñas para su elaboración, especialmente carnes y vísceras.
¿Cuál es el país de origen de los canelones?
El país de origen de los canelones (como otros tipos de pasta) es Italia, de donde llegó a Cataluña a finales del siglo XVIII gracias a su empleo en la cocina por parte de cocineros extranjeros.