Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la deliciosa receta Tallarines de setas con calabacín y queso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pastas y pizzas
Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la deliciosa receta Tallarines de setas con calabacín y queso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pon 400 gramos de harina en un bol (reserva el resto para estirar), agrega el polvo de setas, los huevos, una pizca de sal y 2-3 cucharadas de aceite de oliva. Mezcla bien primero con una varilla y después amasa con las manos hasta conseguir una bola compacta. Cubre el bol con un trapo limpio y deja que la masa repose durante 30 minutos.
Espolvorea con harina una superficie lisa (encimera) y estira la masa (con la máquina o con un rodillo) hasta que esté bien fina. Córtala (con maquina o cuchillo) y dejar secar.
Pica los ajos frescos y la cebolleta finamente. Pon todo a pochar en una tartera con un poco de aceite. Lava el calabacín, córtalo en juliana e incorpóralo. Rehoga un poco y sazona. Añade la nata, la leche y mezcla bien. Cocina todo junto durante 5 minutos y reserva caliente.
Pon abundante agua a calentar en una cazuela grande y cuando empiece a hervir, desmenuza encima la pastilla de caldo de pollo e incorpora la pasta. Cuécela durante 2-3 minutos. Escurre, retírala a una fuente y vierte la salsa por encima. Espolvoréala con el queso y con las hojas de albahaca picaditas.
Consejos:
En la receta de hoy, hemos secado la pasta, pero no es necesario. A medida que la vayáis cortando, podéis dejarla hasta el momento de consumirla, reposando sobre una fuente bien espolvoreada con harina.
Existen más formas de preparar pasta con setas como la siguiente receta elaborada paso a paso por Karlos Arguiñano: Rigatoni (macarrones) con setas y pollo, por ejemplo.
Alimento a destacar en el plato de hoy: HARINA,
La harina es el ingrediente base para la elaboración de pan, galletas y repostería en general.
Disponemos en el mercado de la harina blanca de trigo que es la que más consumimos en nuestro país.
La harina de trigo integral resulta de la molienda del cereal sin separar ninguna parte del mismo, por lo que tiene gran cantidad de fibra y más vitaminas y minerales que la harina blanca.
La harina de centeno no tiene tanto gluten como la que procede del trigo, digiriéndose mejor.
Menos gluten tiene la harina de cebada.
Las harinas sin gluten, aptas para celíacos son la harina de trigo sarraceno, la de maíz, la de arroz y la de avena, aunque esta última tiene unas proteínas de efecto similar al gluten por lo que normalmente es una harina excluida de los menús del celíaco.
Tampoco tienen gluten la harina de garbanzo, ya que el gluten es una proteína que se encuentra en los cereales, no en las legumbres.
Colocaremos la harina dentro del grupo de los cereales en la zona verde de la pirámide, siendo alimentos de presencia diaria en nuestra dieta.
Plato equilibrado que respeta bastante las recomendaciones nutricionales.
Así, el grupo de verduras y hortalizas se acerca al 50% recomendado (54,7%) gracias al acompañamiento de la ensalada.
Los cereales representan el 23,8% y los alimentos de origen animal, huevos y bonito el 21,4% (se recomienda que no superen el 25% del plato para evitar el exceso de proteína animal, de grasas saturadas y de colesterol).
De postre una fruta y un yogur.
Para cenar unas verduras con patata y pollo.
Comida:
Tallarines de setas con calabacín y queso
Ensalada de rúcula, lollo, atún y cherrys
Fruta
Yogur
Cena:
Brócoli con calabaza y patata
Pollo asado con citricos
Pan
Fruta
Leche
Usar diferentes tipos de harina para que la dieta sea variada y equilibrada.