Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la receta Pastel de champiñones ¡no te la puedes perder!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Setas y hongos
Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la receta Pastel de champiñones ¡no te la puedes perder!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pela los ajos y las cebolletas. Pícalos en dados y ponlos a rehogar en una sartén con un chorrito de aceite. Sazona.
Retira la parte inferior del tallo de los champiñones, enjuágalos y córtalos en cuatro. Añádelos a la sartén y cocínalos durante unos 10-15 minutos.
Coloca los champiñones en la jarra batidora, añade los huevos y la nata. Salpimienta, tritura y reserva la mezcla.
Unta un molde rectangular con aceite, coloca una tira de papel de horno (que sobresalga por los extremos) y dale la vuelta para que el trozo de papel quede impregnado con aceite por los dos lados. Enharina el molde y vierte la mezcla del pastel en el molde. Colócalo al baño María y hornéalo a 180º C 45-50 minutos. Pasado este tiempo, deja templar y desmóldalo.
Corta el pan en rebanadas finas. Colócalas en la placa del horno y hornéalas hasta que se doren.
Sirve el pastel y acompáñalo con el pan tostado. Decora con unas hojas de perejil.
Consejo:
Es importante lavar bien los champiñones de manera que no les quede ningún resto de tierra.
Alimento de destacar en el plato de hoy: LOS CHAMPIÑONES,
Su temporada es el otoño, pero lo tenemos durante todo el año, cultivado en invernaderos.
Alimento que apenas aporta calorías y que sacia mucho, luego indicado en especial para personas con mucho apetito y sobrepeso.
De gran efecto antioxidante, mejora las defensas y nos ayuda a prevenir el cáncer.
No recomendado para las personas con ácido úrico elevado por su riqueza en purinas.
Los colocaremos dentro del grupo de verduras y hortalizas en la zona verde de la pirámide.
En el plato de hoy, las verduras representan el 50% recomendado.
Plato poco energético, ya que el pan, alimento que aporta hidratos de carbono, representa el 13,8% del mismo.
Los huevos, fuente de proteínas animales, colesterol y grasas además de vitaminas y minerales, supera el 25% recomendado (35,5%).
Por ello la cena será a base de arroz con verduras, para mejorar la presencia de hidratos de carbono y de proteínas vegetales.
Comida:
Pastel de champiñones
Fruta
Mousse helada de yogur y moras
Cena:
Arroz integral con verduras
Pan
Fruta
Leche
Licuado de moras, zumo de naranja y espinacas antes de desayunar para combatir el estreñimiento y empezar el día con una buena dosis de antioxidantes.