Ingredientes de la crema de calabacín con foie gras de pato (4 personas):
- 2 calabacines
- 1 patata
- 1 cebolla mediana
- 2 rodajas foie gras de pato Martiko
- 500 ml caldo de verduras
- 30 ml nata líquida
- 1 diente ajo (opcional)
- pimienta negra
- aceite de oliva
- sal

Elaboración de la receta Crema de calabacín con foie gras de pato
Para hacer la crema de calabacín con foie gras de pato:
Empieza cortando la cebolla en juliana. Sofríela en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Pela y pica el diente de ajo y añádelo también a la cazuela para que aporte más sabor. Deja que la cebolla se poche a fuego suave para evitar que coja demasiado color.

Trocea los calabacines, pelados o sin pelar, como gustes.

Pela la patata y trocéala para cocerla.

Cuando la cebolla esté pochada, incorpora a la cazuela el calabacín junto con las patatas. Salpimienta y rehoga todo unos 10 minutos a fuego bajo.

Pasados los diez minutos, cubre con el caldo de verduras y deja cocer otros 20 minutos más.

Cuando la patata este blanda, pasa todos los ingredientes por la batidora o un pasapurés hasta obtener una textura suave y ligera. En este punto puedes rectificar el punto de sal y el de la pimienta.
Para conseguir una textura más cremosa, añade la nata líquida y cuece otros 5 minutos más para integrarla en la crema.

Para preparar el foie gras de pato:
Una vez tengas la crema lista, dora el Foie gras de pato de Martiko en una sartén a fuego medio por ambos lados.

Cuando tome el color doradito, sirve inmediatamente sobre el plato de crema de calabacín y disfruta de esta receta gourmet, ¡perfecta para sorprender en ocasiones especiales como Navidad!

Cómo hacer más espesa la crema de calabacín
Si la crema de calabacín se queda muy líquida, puedes espesarla con varios trucos:
- Añade pan rallado a la mezcla y tritura de nuevo hasta conseguir la textura deseada
- También puedes emplear harina para espesar la crema
- Otra opción es agregarle un poco de nata para ayudarle a espesar
- Y si quieres una textura mucho más cremosa, te recomendamos que añadas un poco de queso crema
¿Cuánto dura la crema de calabacín en la nevera?
Tanto las cremas como los caldos y guisos pueden mantenerse en la nevera hasta cuatro días. Pero si te ha sobrado una gran cantidad de crema de calabacín, te recomendamos que lo congeles en varios tapers separados (de una ración cada uno). De esta forma, la cremita te podrá durar mucho más tiempo (hasta 3 meses aproximadamente).
Con qué acompañar la crema de calabacín
Esta deliciosa crema de calabacín con foie de pato es una receta perfecta para degustar como primer plato en el menú de Navidad. ¿Y con qué se le puede acompañar de segundo? Te proponemos varias recetas sabrosas y perfectas para ocasiones especiales.
En primer lugar, puedes optar por una apetitosa paella de marisco que nos enseña Karlos Arguiñano y con la que disfrutará toda la familia de un plato saludable y muy nutritivo.

Otra opción que te recomendamos como segundo plato es un delicioso pastel de pescado al que Karlos Arguiñano acompaña con hojaldres cubiertos de semillas de sésamo y amapola. Este plato es ideal tanto para servir como entrante como de segundo, ¡y gustará a todos los comensales!

También puedes elegir otro plato de pescado que será perfecto como segundo plato tras la crema de calabacín: una exquisita merluza rellena de gambas y regada con toque de txakolí y caldo de pescado casero. Esta receta al horno es muy fácil de elaborar e ideal para degustar en Navidad.

Por otro lado, algo que siempre triunfa en las comidas familiares es el famoso arroz con bogavante. ¡El plato perfecto para las ocasiones especiales!

Y por último, te proponemos un segundo plato original y diferente a las recetas comunes de Navidad: una cazuela de bacalao, mango, physalis y marisco que sorprenderá con su exquisito sabor y nos ayudará a combatir el frío. ¡Una delicia!