La pandemia ha provocado que la desinfección de superficies sea vital para la contención del virus. Esterilizar, limpiar y desinfectar a conciencia las superficies y espacios, se ha convertido en una prioridad para cualquier negocio y cualquier hogar.
Uno de los métodos que ha cobrado protagonismo es el uso de generadores de ozono. ¿Qué es el ozono? ¿En qué consiste la desinfección con ozono? ¿Elimina el ozono el coronavirus? ¿Es peligrosa? ¿Cuál es su coste? Damos respuesta a todas estas preguntas.
¿Qué es el ozono?
El ozono es una sustancia cuya molécula está compuesta por la colisión de tres átomos de oxígeno. Es un oxidante muy potente a la par que peligrosa, ya que puede causar quemaduras en la piel, daños oculares e, incluso, llegar a ser mortal si se inhala directamente.
La popularidad que ha adquirido el ozono como agente desinfectante se debe a la pandemia por covid-19. De hecho, muchas empresas de limpieza ofertan sus servicios en desinfección con generadores de ozono.
Entre la población, también, ha proliferado la compra de generadores de ozono para uso doméstico. Pero ¿hasta qué punto un generador de ozono elimina los virus?
¿En qué consiste la limpieza y desinfección con ozono?
Existen en el mercado diferentes generadores de ozono, comúnmente llamados ozonizadores. Están los de uso profesional, industrial, portátil y los ozonizadores de uso doméstico.
Como vemos, los generadores de ozono no se limitan a un solo ámbito. De hecho, antes de la pandemia, los generadores de ozono eran conocidos por su aplicación en la desinfección de medios líquidos como el agua de piscinas, balnearios, spas y aguas residuales. Su uso, también, es muy habitual en el sector agrícola, como desinfectante para la eliminación de microorganismos.
En el caso de la desinfección de espacios y ambientes como salas de espera, habitaciones u otros, el ozono (concentrado) consigue eliminar virus, bacterias, hongos y malos olores. La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) indica que los productos con ozono concentrado (de uso profesional) pueden eliminar virus y bacterias. Sin embargo, este agente solo debe ser manipulado por personal cualificado.

¿El ozono elimina el coronavirus?
En la actualidad, no existen estudios que avalen que el uso de ozono elimine el nuevo sars-cov-2, conocido como covid-19. Las autoridades sanitarias tampoco avalan que el ozono sea un agente eficaz para la desinfección del nuevo coronavirus.
En un comunicado, el propio Ministerio de Sanidad advirtió que el uso de biocidas no autorizados pueden implicar riesgos muy graves para las personas. De igual forma, indica que en concentraciones que no
exceden los límites de salud pública, el ozono tiene poco potencial para eliminar los
contaminantes del aire interior y, por tanto, su aplicación en ambientes interiores no elimina
eficazmente virus, bacterias, mohos u otros contaminantes biológicos
¿Qué ocurre con otros países? La Agencia Medioambiental de Estados Unidos considera que el ozono es muy corrosivo, toxico y que su coste es muy elevado. Siguiendo la línea española, también considera que, en dosis bajas, el ozono puede no desactivar la carga viral de los virus.

¿Es peligroso desinfectar con ozono?
Desde el Ministerio de Sanidad advierten de que los dispositivos productores de ozono no se pueden aplicar en presencia de personas y que, en caso de utilizarlo, se debe tener un equipo especial de protección.
Ya lo indicábamos al principio: el ozono es peligroso si no se manipula como es debido. Por ello, los fabricantes se ven obligados a poner expresamente este hecho en las máquinas y generadores de ozono. Otro aspecto a tener en cuenta es que el ozono puede reaccionar con sustancias inflamables y puede producir reacciones químicas peligrosas si se mezcla con otros productos químicos.
Por ello, es muy recomendable ventilar todas las estancias después de desinfectar espacios y superficies con ozono.
Impacto ambiental
La utilización de ozono puede provocar efectos negativos en animales, plantas y causar daños en materiales como cauchos, revestimientos, cables eléctricos y telas. ¿Son todo desventajas? Aún hay más, el ozono es uno de los principales gases que contaminan el aire.
¿Y ahora qué? Lo recomendable es no utilizar productos que aún no se han probado y que se muestran especialmente peligrosos para la salud humana. Si quieres desinfectar tu hogar de forma segura, utiliza lejía, un producto de bajo coste y que sí es eficaz en la desinfección de superficies.