Tras aprender cómo quitar el moho de la bañera, es hora de conocer cómo se elimina el moho de los techos y de las paredes del baño, una tarea muy sencilla que podrás realizar en cuestión de minutos.
La razón de que las juntas o techos tengan moho se debe principalmente a la humedad por condensación que se produce en el baño. La falta de ventilación agrava muchísimo este problema.
Para solucionar este problema debes dirigirte a la raíz del problema: ¿Por qué aparece el moho? ¿Vuelve a aparecer tras la limpieza? Durante una limpieza, no basta con quitar el moho de paredes y techos, también es necesario mantener la buena higiene, lo cual incluye la ventilación diaria y la limpieza frecuente del cuarto de baño.
Quitar el moho del techo del baño
Para eliminar el moho que que se genera en el techo del baño ten a mano lejía o amoniaco líquido, una toalla vieja (puede ser cualquier trapo viejo) y una escoba. El procedimiento es el siguiente:
- 1. Enrolla la toalla o trapo alrededor de la escoba. Procura atarlo bien para que no suelte.
- 2. En un pulverizador vierte 1 litro de agua fría más 20 ml de lejía pura o lejía con detergente.
- 3. Humedece el trapo con la mezcla. Procura que haya producto en toda la superficie de la escoba.
- 4. Pasa la escoba por los techos con golpecitos ligeros y firmes. Con estos toques estamos aplicando lejía, un producto que atacará el moho y lo eliminará.
Tras haber repasado todas las superficies del techo afectado, abre puertas y ventanas. Con esta acción conseguirás que el techo del baño se seque y de paso que se ventile.
Para limpiar el moho del techo del baño con amoniaco líquido o líquido amoniacal no hace falta que diluyas el producto en agua. Puedes aplicar directamente el amoniaco con un pulverizador sobre la toalla y seguir el proceso anterior. El amoniaco es un producto de limpieza muy eficaz, además de económico, para quitar ese moho que se ha adueñado de tu techo.
Limpiar el moho de las juntas de los azulejos
Para limpiar el moho que aparece en las juntas de los azulejos del baño solo tienes que pulverizar lejía o amoniaco (diluidos en agua) directamente sobre ellas. Deja que producto actúe de 10 a 15 minutos si las juntas están muy ennegrecidas. Si no están muy ennegrecidas bastará con 5 minutos. Pasado este tiempo, utiliza un cepillo de dientes o de ropa para frotar y sacar el moho que se ha pegado en las juntas. Si no tienes a mano un cepillo de dientes, utiliza el lado áspero de una esponja, esparadrapo suave o tira de bombril.
Para limpiar el moho de la bañera puedes seguir este mismo proceso. Si lo que tienes es moho en los muebles bajos del baño (el mueble que cubre el lavabo), puedes utilizar la misma disolución de agua y lejía o una disolución de vinagre blanco más jabón y agua.
Una vez limpios, es hora de conocer una serie de recomendaciones para evitar que vuelva a aparecer moho en el techo, las juntas y el cuarto de baño en general.

Cómo evitar la aparición de moho en el baño
- Ventila el cuarto de baño a diario y después de cada ducha.
- Procura que la bañera o el plato de ducha estén secos. Si acumulan agua es posible que las cañerías estén atascadas.
- Limpia el baño con frecuencia. A ser posible pasa un trapo humedecido en agua y jabón a diario.
- Aplicar pintura antimoho después de sanear la zona.
Si no puedes limpiar a diario porque no dispones de tiempo, limpia el baño al menos una vez a la semana y con lejía. Si notas la presencia de pececillos de plata o insectos de la humedad, actúa y friega los suelos con una disolución de agua y lejía o lavandina.