Salfumán o ácido muriático: usos y aplicaciones en el hogar

Se trata de un producto peligroso, por lo que es recomendable utilizarlo como último recurso, cuando otros productos de limpieza menos agresivos no han funcionado.
Corrosivo, pero muy efectivo para acabar con los depósitos de cal, el óxido y los restos de cemento. Sí, estamos hablando de algunos de los beneficios del salfumán, también conocido como agua fuerte, ácido muriático y ácido clorhídrico.
Es una disolución acuosa incolora con un olor muy penetrante, razón por la cual debe ser empleado con muchísimo cuidado. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre el ácido muriático o salfumán: qué es, qué usos tiene, cómo se emplea y los riesgos durante su aplicación.
¿Qué es el salfumán o ácido muriático?
El ácido clorhídrico (HCI), también conocido como ácido muriático, agua fuerte y salfumán es un producto de limpieza corrosivos que se utiliza principalmente para eliminar las acumulaciones de cal y óxido en superficies, muebles y para ajustar el pH del agua de piscinas y balnearios. Es un producto químico altamente corrosivo, por lo que debe emplearse con sumo precaución y siempre con la equipación de seguridad necesaria.
También es conocido bajo el nombre de espíritu de sal (por los alquimistas europeos), ácido marino y ácido de sal. Pero, ¿cómo se fórmula este ácido? Es muy sencillo, pues se produce mediante la reacción de cloruro de sodio (sal común) con ácido sulfúrico, compuesto químico extremadamente corrosivo y cuya fórmula es H2SO4.

Este ácido cuenta con una larga historia, pues se utilizó en la industria química desde el siglo XVIII. Su nombre, muriático, procede del latín muriaticus, lo que significa relacionado con la sal.
Usos del salfumán
Cómo hemos indicado antes, el ácido muriático tiene diversos usos, tanto a nivel industrial como en el hogar. Y estos son los más habituales:
1. Limpieza de superficies en casa: Se utiliza sobre todo para eliminar manchas de óxido, depósitos de cal, incrustaciones minerales (como las manchas amarillas de la tapa del váter) y otros residuos difíciles de baldosas y piscinas.
2. Limpieza de obras: Según GeinDepo, empresa especializada en limpieza, este producto se utiliza sobre todo al terminar trabajos de albañilería para eliminar los restos de mortero o lechada del ladrillo o los azulejos. De hecho, es una solución eficaz para retirar las restos de cemento en pocos segundos.
3. Regula el pH del agua de piscina: El salfumán también es ampliamente utilizados para reducir el pH del agua de una piscina cuando este es demasiado alto. Para ello, debemos seguir siempre las indicaciones del fabricante.
4. Procesos industriales: En el sector de la industria, el aguafuerte se utiliza principalmente en la fabricación de productos químicos, la limpieza de metales y como reactivo químico en diversas aplicaciones.

Cómo utilizar salfumán de forma segura
Al ser un compuesto químico muy corrosivo, durante su uso debemos contar con un equipo de protección personal de calidad, lo que incluye guantes de goma, gafas de seguridad y ropa de protección. De igual forma, nos aseguraremos de que el sitio donde lo apliquemos cuente con buena ventilación y, siempre que sea posible, lo utilizaremos al aire libre. Todo ello con el fin de evitar la inhalación de los vapores tóxicos.
Ahora bien, para manipularlo de forma correcta, los expertos recomiendan diluir el salfumán en agua en una relación de 1/10 partes. Es decir, por cada parte de salfumán, debemos añadir 10 partes de agua. Esto lo haremos sobre todo cuando vayamos a limpiar inodoros amarillos, bañeras oxidadas y superficies de ladrillo o cemento.
Y recuerda, después de cada uso o si tienes grandes cantidades de ácido muriático que vas a desechar, es importante que los recicles de manera adecuada. Como es un químico tóxico, lo correcto es contactar con el ayuntamiento o gobernanza de tu ciudad y pedir que un especialista lo retire para su posterior reciclaje. También puedes llevarlo a un punto limpio y entregarlo para que se recicle de la manera más eficiente posible. Nunca tires salfumán en un contenedor normal, desagües o en la vía pública.
Finalmente, cuando vayas a usar salfumán, nunca lo mezcles con otros productos de limpieza, ya que se pueden originar reacciones químicas muy peligrosas.

El salfumán es un producto económico, llegando a costar alrededor de 1 euro el litro en supermercados como Mercadona, Eroski, Carrefour o Día. También se puede comprar por Internet en grandes cantidades.
Peligros del salfumán o ácido muriático
A pesar de todas sus bondades, el agua fuerte o salfumán presenta varios peligros para el uso doméstico, siendo la intoxicación el más habitual de ellos.
Si no se manipula con el equipo necesario, el ácido muriático produce:
- Quemaduras graves en la piel y en los ojos en caso de contacto directo.
- Produce intoxicaciones , ya que desprende vapores altamente corrosivos cuando se mezcla con otros productos de limpieza como la lejía o cloro .
- Puede dañar superficies metálicas y delicadas como el mármol, la madera, entre otros.
- Provoca daños en las fibras y tejidos , razón por la cual no se puede utilizar para lavar la ropa.
Por todas estas razones, para garantizar un uso seguro del ácido muriático debemos siempre utilizarlo en un lugar ventilado, haciendo uso de guantes de neopreno o vitón y gafas protectoras. Además, es vital seguir las instrucciones del fabricante y almacenarlo en un lugar alejado del alcance de niños y mascotas.
Volvemos a incidir en que se trata de un químico muy corrosivo, por lo que si tienes dudas sobre su manejo, no dudes en consultar a un experto o profesional. ¡Cuida tu salud ante todo!