Cómo hacer una maceta con un balón de baloncesto

Balones de baloncesto como macetas
Balones de baloncesto como macetas | Hogarmania

¡Convierte un viejo balón de baloncesto en una maceta única y original! No solo darás nueva vida a tus plantas favoritas, sino que reducirás residuos mientras decoras de forma creativa. Sigue este sencillo paso a paso y sorpréndete con el resultado.

Cómo hacer una maceta con un balón de baloncesto

Las macetas no solo son funcionales, también reflejan nuestra personalidad. Dependiendo de nuestro estilo, podemos optar por macetas minimalistas, barrocas, modernas... ¡hay una para cada tipo de persona!

Si eres de las apasionadas por el mundo del upcycling y la transformación creativa, estamos seguros de que la idea que te mostramos a continuación te va a fascinar.

Si en casa tienes algún balón de baloncesto pinchado o en mal estado, ¡no lo tires! Especialmente si tienes pequeños aficionados a este deporte, este proyecto será perfecto para reutilizar ese balón y convertirlo en una maceta original para tus plantas favoritas.

Reducir residuos mientras creas nuevas macetas para tus plantas, ¿a que suena genial? A continuación, Íñigo Segurola, paisajista y jardinero, te comparte sus secretos para hacerlo. ¡Manos a la obra!

Paso a paso para crear una maceta con balón de baloncesto

Crear una maceta con un balón de baloncesto es un proyecto muy fácil. Te mostramos el paso a paso y algunas recomendaciones clave para asegurarte de que tus plantas crezcan de manera saludable y adecuada en el futuro.

1. Marca la circunferencia para las plantas

Lo primero que debes hacer es elegir el tamaño del balón de baloncesto que utilizarás. Una vez seleccionado, marca con un rotulador la circunferencia en el balón del tamaño de las plantas que deseas poner.

Marca la circunferencia para las plantas
Marca la circunferencia para las plantas | Hogarmania

Si vas a plantar varias variedades, marca dos circunferencias con los tiestos de las propias plantas. Esto te ayudará a controlar que no te excedas con el tamaño. Deja espacio suficiente entre las circunferencias para no comprometer la futura plantación.

2. Corta el balón de baloncesto

Con la ayuda de un cortante como un cúter, introduce la punta en el balón de baloncesto y corta siguiendo la marca de la superficie. Repite la acción un par de veces.

En el ejemplo que te muestra Íñigo Segurola en el vídeo superior ha hecho tres agujeros en un balón y uno en otro. El número dependerá del tamaño de las circunferencias que vayas a hacer.

Corta el balón de baloncesto
Corta el balón de baloncesto | Hogarmania

Hazlo con cuidado ya que, una vez comiences a cortar, el aire de su interior saldrá y será algo más complicado realizar el corte. Por seguridad, te recomendamos que utilices guantes de jardinería resistentes para evitar cortes.

Realiza también unos pequeños orificios en la base para que drene de forma adecuada y así evitar que el agua se acumule y cause pudrición en las raíces. Puedes utilizar un taladro si lo prefieres.

Si los vas a querer colgar, este sería el momento para realizar unos orificios en el perímetro superior para luego insertar unos ojetes para lona y colocar las cadenas o cuerdas.

3. Prepara la base para mayor estabilidad

Añade gravilla en el fondo
Añade gravilla en el fondo | Hogarmania

Añade un poco de gravilla o piedras en el fondo del balón para que, además de mejorar el drenaje, gane en estabilidad e impida que vuelque con el peso de la planta.

4. Llena con sustrato y planta las plantas

A continuación, rellena el interior del balón mediante los orificios con el tipo de sustrato adecuado según el tipo de plantas que vayas a cultivar. Por ejemplo, si vas a plantar suculentas, deberías escoger un sustrato rico en arena.

Llena con sustrato e introduce las plantas
Llena con sustrato e introduce las plantas | Hogarmania

Una vez relleno, introduce el cepellón de las plantas seleccionadas y presiona ligeramente. Si te fijas, esta técnica de plantación es similar a la de cultivar fresas en macetas.

5. Ubica la maceta reciclada

Por último, coloca la maceta con balón de baloncesto en un lugar adecuado donde las plantas reciban la cantidad correcta de luz, dependiendo de sus necesidades. Algunas prefieren luz directa, otras indirecta, semisombra...

Espera un tiempo para regar después del trasplante, ya que, como bien explica el biólogo Manuel Gras, la planta todavía no tiene la capacidad de absorber los nutrientes y, por tanto, podría morir ahogada por falta de oxigenación radicular.

Resultado final del macetero con balones de baloncesto
Resultado final del macetero con balones de baloncesto | Hogarmania

La frecuencia futura de riego dependerá del tipo de planta, pero recuerda que, si finalmente cuelgas estas macetas, el agua tiende a evaporarse más rápido debido al mayor contacto con el aire, así que deberás regar con más frecuencia.

Plantas ideales para tus macetas recicladas con balones de baloncesto

Dado que el balón de baloncesto tiene menos profundidad que una maceta tradicional, es importante que optes preferiblemente por plantas que se adapten bien a espacios reducidos y que no necesiten riegos frecuentes

Las suculentas y cactus son unos opciones perfectas para este tipo de macetas con poco espacio, ya que sus raíces no requieren mucha profundidad. Algunas de las mejores opciones son el aloe vera o la echeveria ya que prosperan en condiciones de bajo riego.

Balón de baloncesto transformado en macetero
Balón de baloncesto transformado en macetero | Hogarmania

Tal y como ya te mostramos en el artículo dedicado a reutilizar balones como maceteros, las bromelias, la nolina o la esparraguera son otras especies que se adaptan también a estas condiciones.

Si prefieres plantas de interior, especies como el pothos, la sansevieria o la Begonia rex también se adaptan bien a espacios reducidos. Requieren poco riego y son plantas de que necesitan poca luz por lo que permite ubicarlas en el hogar o en zonas de sombra parcial.

stats