Cómo reducir el amargor de la achicoria (guía práctica)

La achicoria tiende a tener un sabor amargo
La achicoria tiende a tener un sabor amargo | Hogarmania

¿Te gustaría disfrutar de la achicoria sin ese indeseable amargor? Te revelamos un sencillo truco de cultivo y blanqueo que transformará su sabor, permitiéndote disfrutar de una verdura suave y deliciosa. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo lograr achicorias perfectas para tus ensaladas!

Cómo reducir el amargor de la achicoria (guía práctica)

La achicoria es una verdura muy apreciada en muchas cocinas por su sabor único y sus beneficios nutricionales.

¿Sabías que es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales? Estas características la convierten en una opción muy recomendada para incluir en una dieta equilibrada, sobre todo en las ensaladas de invierno. Sin duda, es una planta comestible perfecta para cultivar en el hogar.

Conocida científicamente como Cichorium intybus, la achicoria pertenece a la familia de las Asteráceas y es valorada por sus hojas crujientes. Se conocen principalmente dos tipos: una con hojas verdes, delgadas y bordes dentados, y otra con hojas anchas, bordes ondulados y cogollo, similares a la lechuga.

A pesar de su versatilidad en las recetas, sobre todo en las ensaladas de invierno, su sabor puede resultar un desafío para muchos cocineros y comensales.

Achicoria
Achicoria | Hogarmania

Puede que lo desconozcas, pero existe un truco súper sencillo para conseguir que el sabor de esta verdura no sea tan amargo. Y no se trata de una manera de aliñarla: todo comienza en su modo de cultivo. Este método, utilizado por horticultores expertos, logra reducir la producción de compuestos amargos en las hojas.

En este artículo, aprenderás cómo preparar achicoria para que no quede amarga a través de esta práctica sencilla. Pero, además, te daremos otra serie de consejos prácticos para disfrutar de esta verdura de forma deliciosa y saludable.

¿Sabes por qué se produce su característico sabor amargo?

Para reducir el sabor amargo de la achicoria, se lleva a cabo un proceso conocido como blanqueo. Seguramente hayas oído hablar de este método en alguna ocasión, pero puede que no sepas cómo se realiza. Esta técnica no solo se aplica a la achicoria, sino también a otras verduras como el apio y las lechugas.

Este se debe a una reacción de las verduras al estar expuestas a la luz solar directa. El blanqueo, por lo tanto, consiste en evitar que la luz impacte directamente en las partes de la planta, en este caso, en las hojas de la achicoria.

¿Cómo blanquear o reducir el amargor de la achicoria?

Para ello, se cubren las plantas con ciertos materiales para evitar que reciban luz solar directa. Iñigo Segurola te muestra el paso a paso con las achicorias de su huerto urbano.

Atacar una cuerda
Atacar una cuerda | Hogarmania

Lo que tienes que hacer es coger un pequeño trozo de tela (no tiene que ser excesivamente grande) y cerrar completamente la mata de hojas de la achicoria. De esta forma, las hojas interiores, al no ver el sol, van a salir blancas.

Al no recibir luz, las hojas no producen clorofila, lo que disminuye considerablemente la intensidad del amargor y logra un sabor mucho más suave. Además, gracias a este proceso, las hojas salen más tiernas y de un color más claro.

Atacar la achicoria con un trozo de cuerda o tela
Atacar la achicoria con un trozo de cuerda o tela | Hogarmania

Deberás dejar pasar unos 20-30 días, dependiendo de la época del invierno, y las hojas del interior estarán perfectamente blanqueadas. Lo interesante es realizar este proceso de forma escalonada con el resto de las variedades para tener achicorias a lo largo del tiempo.

En realidad, esta práctica de plantación escalonada es muy recomendable llevarla a cabo con el resto de las verduras para que su cosecha no sea excesiva. De lo contrario, tendrás que regalarlas o tirarlas porque se te acabarían pasando.

Cosecha de achicoria
Cosecha de achicoria | Hogarmania

Cuando vayas a cosecharlas, arranca su tallo y no lo cortes con un cuchillo. Este tip tan simple te ayuda a reducir más la amargura.

Ahora ya lo sabes: si tienes un huerto urbano y quieres cultivar tus propias achicorias, ya conoces la manera de lograr un sabor mucho más apetecible desde su plantación.

Otro método para preparar la achicoria y que no quede amarga

Si no tienes la suerte de contar con un espacio en tu hogar para cultivar tus propias verduras, aunque con un contenedor es más que suficiente, no te preocupes, hay otras formas de reducir el amargor en la achicoria.

Una vez tengas tus verduras, ya sea porque te las han regalado amigos que sí cuentan con una huerta o porque las has comprado en tu mercado de confianza, deberás lavarlas a fondo. Elimina cualquier tierra o bicho que puedan tener. Por si no sabes la manera correcta de hacerlo, te explicamos cómo lavar correctamente frutas y verduras.

Lava de forma correcta la achicoria
Lava de forma correcta la achicoria

Una vez listas, deberás blanquearlas. Sí, además del blanqueo previamente mencionado desde su cultivo, existe otro en la cocina. Aunque el procedimiento es totalmente distinto, estos términos están relacionados.

Este blanqueo culinario consiste en sumergir las verduras en agua muy caliente durante un breve período y, después, enfriarlas rápidamente gracias al uso de hielo, creando así una especie de baño de hielo. Además de reducir ese amargor, también logra eliminar impurezas.

¿Quieres más trucos de cocina de este estilo? Entonces te encantará el siguiente truco para que no amarguen los pepinos y estropeen tus recetas y cómo quitar el amargor a la berenjena, un tip de Karlos Arguiñano. Son fáciles y efectivos, ¡justo lo que sabemos que te encanta!

stats