En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de hortalizas o verduras asiáticas. A lo largo de todos estos años os hemos ido presentando algunas de ellas y, hoy, toca el momento de mostraros algunas de las más utilizadas y populares.
Todas estas verduras y hortalizas asiáticas se pueden cultivar tanto en el huerto de nuestro jardín como los balcones o las terrazas. ¡No hay excusa para no cultivarlas!
Consejos para las plantaciones de los huertos urbanos
A la hora de realizar las plantaciones, debemos utilizar un sustrato específico para huerto y cultivo ecológico. ¿Por qué? Garantiza un aporte de nutrientes en las primeras semanas del cultivo, potencia el sabor y promueve una cosecha abundante y de calidad apta para el consumo.
Lo mismo ocurre con el abono. Lo adecuado es utilizar guano o abono natural para que las hortalizas que cultivemos sean naturales al 100%.
Una vez hayamos hecho la plantación, es fundamental regar abundantemente para que las verduras y hortalizas enraícen bien. Además, al ser estas verduras de ciclo corto, una vez plantadas, crecerán muy rápido.
Hortalizas y verduras asiáticas
Iñigo Segurola os anima a que incorporéis en vuestra dieta diaria las siguiente hortalizas y verduras asiáticas: el Kailaan o kai-lan, el Pak choi o bak choy, el Pe-Tsaï o col china y el Tatsoi.
1. Kailaan o kai-lan
El Kailaan o kai-lan (Brassica oleracea) es una verdura asiática conocida como brócoli chino, gai lan o col verde china.
Pertenece a la familia de las crucíferas, por eso sus flores son iguales que las de la col, el brócoli, la coliflor, etc.

Tiene las hojas gruesas y brillantes de color verde azulado pero, en este caso, lo que se come de ella es su tallo engrosado. Se retiran las hojas de la base y ya se podría cocer o saltear.
Contiene una gran cantidad de fibra, propiedades antibacterianas, antioxidantes y muchas vitaminas (sobre todo del grupo C y D).
El Kailaan se utiliza mucho en la gastronomía china, en la vietnamita, birmana y tailandesa. Tiene un sabor curioso, similar al del brécol, aunque más amargo
2. Pak choi o bak choy
El pak choi es una de las verduras más populares dentro de las hortalizas asiáticas. Seguramente, si habéis estado investigando sobre este tipo de hortalizas, sean de las primeras que hayáis conocido.
Aunque visualmente recuerdan a las acelgas, en realidad pertenecen a la familia de las coles. Iñigo nos presenta dos variedades pak choi: unas poseen una penca muy suculenta y otras más largas.

Sus pencas son muy utilizadas en recetas de wok. Como tiene raíces no muy largas, es importante que la base esté bien húmeda.
No hay que cocinar casi las pencas. Si se quieren utilizar en una sopa, solo hay que introducirlas una vez la sopa ya está fuera del fuego. Otra opción deliciosa es comerlas salteadas en un wok con otras verduras y atún (receta de Iñigo Segurola) o cruda en ensalada pero, en este último caso, tendrá un sabor más amargo.
Puede cultivarse mediante semilla y plantel y será una protagonista indiscutible durante todo el invierno. Se recomienda cosecharlo cuando todavía son pequeños para asegurar un sabor suave.
Son verduras muy ligeras con una gran cantidad de vitaminas, fibra, calcio, magnesio, hierro y potasio.
3. Pe-Tsaï o col china
Otra hortaliza muy conocida es el Pe-Tsaï o col china. Es una planta que desarrolla un cogollo muy rígido. Si su cogollo todavía no tiene esa dureza es porque todavía no se ha desarrollado y no está listo para ser cosechado.
La presencia de caracoles en el huerto es un signo claro de que es ecológico
Para cosecharla, hay que cortarla por la base y eliminar las hojas exteriores.
Esta verdura es baja en calorías y es muy utilizada para ensalada, cocciones o recetas salteadas en el wok con las partes más blancas.
4. Tatsoi
El Tatsoi se caracteriza por ir creando una corona de hojas, muy parecida a una acelga y al Pak choi. Se le conoce también por los nombres de cuchara de mostaza, espinaca mostaza, mostaza cuchara, o roseta Choy Bok.
Para la cosecha, se pueden ir cogiendo las hojas periféricas, como si fueran mini acelgas o coger toda la mata para cocinarla de una vez.
Es una verdura que cada día se utiliza más en ensaladas y en otras recetas de cocina. Tiene un sabor un poco picante que recuerda al de la mostaza.

Es muy saludable, contiene una gran cantidad de nutrientes como el resto de las verduras y hortalizas asiáticas que os hemos mostrado.
Además de estas verduras, también podéis cultivar en el contenedor cualquier verdura china de invierno. Entre ellas, encontramos el apio nabo o Apium graveolens var. rapaceum (muy utilizado en ensaladas), el brócoli, la col, la escarola y la achicoria.
Esta última verdura se caracteriza por su sabor amargo, sin embargo, si la blanqueamos, podemos reducirla mucho y es perfecta para ensaladas templadas o de invierno. Si os interesa, os contamos cómo blanquear o reducir el amargor de la achicoria.