Os recomendamos que introduzcáis en vuestro huerto urbano algunas de las verduras y hortalizas asiáticas que os mostramos a continuación. ¡No os arrepentiréis!
Jardinatis, 19 de enero de 2022
Plantación y trasplantes
Os recomendamos que introduzcáis en vuestro huerto urbano algunas de las verduras y hortalizas asiáticas que os mostramos a continuación. ¡No os arrepentiréis!
Jardinatis, 19 de enero de 2022
Nos encontramos en el huerto urbano. Hace unas semanas, os enseñamos el paso a paso para plantar unas cabeza de ajos y ya estamos empezando a ver los primeros planteles y cabezas con sus brotes correspondientes.
Hoy, os vamos a introducir en el maravilloso mundo de las hortalizas asiáticas. Una de ellas, la Peak Chai, es una col china que crece como si fuera unas lechuga de hoja de burro. Estas, se suelen comer cortadas en tiras y salteadas.
El Pak choi es otro tipo de col china que crece muy rápido y que también se come salteándola un poco, no en exceso, ya que pierde su sabor.
La mostaza china, por su parte, además de ser muy estética con esos tonos rojizos de las hojas, tiene el mismo sabor de la mostaza con un punto picante.
Iñigo va a plantar unos Pak choi de distintas variedades en unos contenedores. Para ello, no hace falta dividir los planteles. Las cosechas suelen ser muy rápidas y se desarrollan principalmente durante el invierno ya que, en verano, debido al calor, la flor sale muy rápido. Les ocurre lo mismo a las Peak Chai.
Continuamos plantando la mostaza china y la Mizuma, una planta japonesa. Esta última es de color granate y se suele utilizar principalmente para las ensaladas por su sabor amargo.
No nos podemos quejar de la huerta de invierno que tenemos este año , ¿no os parece? Además de las nuevas incorporaciones que os acabamos de contar, ya teníamos plantadas unas achicorias, escarolas, lombardas, brócolis, puerros, colchina y acelgas rojas.
Si sois de cocinar en wok, tenéis que animaros a cultivar vuestras propias verduras asiáticas. ¡Disfrutaréis de unas recetas sanas y deliciosas!