Potos o pothos, una planta de interior muy resistente

Descubre el fascinante mundo del poto o pothos, una planta versátil y decorativa que puede transformar cualquier espacio en un oasis verde. Explora sus características únicas y aprende cómo cuidarla para disfrutar de su exuberante belleza en tu hogar.
Descripción general del Poto
- Nombre común: Poto, potus, pothos
- Nombre científico: Epipremnum aureum
- Origen: Islas Salomón
- Familia: Aráceas (Araceae)
- Ubicación: Interior
- Riego: Dejar secar capa superficial entre riegos
- Luz: Muy luminoso
- Temperatura: 16-21 ºC (Mín. 3-6 ºC)
Características de la planta pothos
El Epipremnum aureum, más conocido como poto, potus, pothos es una planta del bosque tropical con hojas verdes teñidas con dibujos de color crema. Su nombre común se debe a que antiguamente estaba clasificado dentro del género Pothos.
Pertenece a la familia Araceae y es originaria del sudeste asiático, en concreto, de Malasia e Indonesia, y también de Nueva Guinea.
Es una planta trepadora perenne de crecimiento rápido, sobre todo si recibe una buena cantidad de luz. Cultivada en buenas condiciones en su hábitat natural es capaz de alcanzar los 20 m de alto y producir unos tallos de hasta 4 cm de diámetro. Además, forma raíces aéreas que le permiten engancharse a las ramas de los árboles.

Cuando la planta está reptando por el bosque en busca de una guía o soporte para trepar, sus hojas son de tamaño pequeño pero, a medida que lo consiguen, aumentan de tamaño considerablemente.
El follaje del poto es extremadamente decorativo. ¿Te habías dado cuenta de que es una planta con hojas en forma de corazón? Como ves, no solo destaca por su coloración si no también por su forma.
Es común encontrar el poto como una elegante planta colgante de interior debido a su porte natural. Sin embargo, una tendencia en alza es transformar el poto colgante en una estructura vertical con la ayuda de guías o tutores.
Tipos de poto
Además del conocido Epipremnum aureum, el poto más reconocido, existe una gran diversidad de variedades y cultivares preciosos, especialmente aquellos con hojas variegadas. Cada uno de ellos posee unas características propias que les hacen únicos.
Epipremnum aureum Golden Pothos
El conocido como poto dorado es una variedad que, como ya indica su nombre común, posee las hojas de color verde moteadas con unas manchitas amarillas o doradas
Epipremnum aureum Marble Queen
El conocido como reina de mármol cuenta con unas hojas verdes oscuras con unas manchas en color blanco o crema que simulan las características grietas del mármol. ¡Es muy especial!
Epipremnum aureum Neon Pothos
El conocido como poto neón es el que aporta más luz al lugar en el que se coloca. Sus hojas de un verde claro son muy brillantes y llamativas.

De izq. a drcha.: Epipremnum aureum Golden Pothos, Epipremnum aureum Marble Queen, Epipremnum aureum Neon Pothos, Epipremnum aureum Pearls and Jade, Epipremnum aureum Jade Pothos y Epipremnum aureum N'Joy
Epipremnum aureum Pearls and Jade
El conocido como perlas y jade es un poto con hojas con pequeñas manchitas verdes en distintas tonalidades y con un patrón muy sencillo y bonito.
Epipremnum aureum Jade Pothos
El conocido como poto jade es una variedad con hojas de un verde más oscuro y profundo, en comparación con otras variedades de poto.
Epipremnum aureum N'Joy
El conocido como poto N'Joy destaca porque sus hojas son verdes con manchas blancas o crema asimétricas y bien definidas. ¡Es una de las más bonitas!
Además del Epipremnum aureum, existen otras especies del género Epipremnum que a veces se conocen como potos, como Epipremnum pinnatum, Epipremnum amplissimum y Epipremnum giganteum. Además, plantas de otros géneros, como el Scindapsus, también suelen clasificarse popularmente como potos debido a la similitud de sus hojas. En concreto, el Scindapsus pictus y el Scindapsus aureus.
Cuidados y consejos para el mantenimiento del poto
Luz y temperatura
El poto, al tratarse de una planta tropical, encuentra en el interior de los hogares la calidez que necesita para prosperar. Es muy sensible a las bajas temperaturas y a las corrientes de aire.
¿Puede utilizarse como planta de exterior? Sí, siempre y cuando las temperaturas se mantengan entre los 16°C y 21°C. En lugares donde los inviernos son muy fríos, el poto no prosperará. Puede soportar, como mínimo, temperaturas de 3°C y 6°C.
Tal como lo explica Manuel Gras, biólogo del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM), en el artículo sobre las plantas variegadas, este tipo de especies requieren una cantidad adecuada de luz indirecta brillante para mantener su patrón de variegación y prosperar.
Según explica, en condiciones de escasez lumínica podría no sobrevivir al no poder realizar fotosíntesis en sus regiones verdes, lo que llevaría a la pérdida de sus franjas variegadas para aumentar su capacidad fotosintética.

Por lo tanto, un lugar ideal para ubicar el poto sería aquel con luz filtrada o brillante, pero evitando la exposición directa e intensa al sol, ya que esto podría ocasionar quemaduras en las hojas.
Riego y humedad ambiental
Aunque el potus o pothos aprecia los riegos periódicos, puede tolerar períodos de sequía. Es una planta muy resistente, pero bajo condiciones de poco riego desarrollará hojas más pequeñas.
Al igual que la mayoría de las especies de origen tropical, el poto prospera en ambientes con alta humedad. Si notas que tu hogar o el entorno donde está ubicado carecen del % adecuado, considera algunos métodos para aumentar la humedad ambiental de las plantas de interior.
Suelo y abono
Es una planta que se adapta bastante bien a la mayoría de suelo, pero prefiere aquellos ligeros, bien drenados y ricos en materia orgánica. Para promover su desarrollo, se recomienda abonarla durante su temporada de crecimiento.
Curiosidades sobre el poto
¡Sabemos que el poto te encanta! Es una planta muy decorativa y fácil de mantener. A continuación, te presentamos una serie de curiosidades sobre ella que puede que desconozcas.
1. Ideal para principiantes en jardinería
El poto es una de las mejores plantas para principiantes en el mundo de la jardinería gracias a su sencillo cultivo.

Otras especies recomendadas para comenzar a practicar esta afición son la pachira acuática, la cinta o malamadre o la lengua de tigre o sansevieria.
2. Refresca el hogar
¿Sabías que ciertas especies pueden ayudarte a refrescar tu hogar? El poto es una de esas plantas que pueden ayudarte a reducir considerablemente la temperatura ambiental, siendo una alternativa casera al aire acondicionado, especialmente durante los meses de verano. Te contamos cuáles son el resto de plantas perfectas para refrescar la casa.
3. Recomendado para el dormitorio
A pesar de lo que se creía en el pasado, dormir con plantas no representa ningún peligro para la salud. Se trata de un mito de las plantas de interior. Aunque es cierto que consumen oxígeno, nunca lo hacen en cantidades tan grandes como para afectar nuestra salud.
El Epipremnum aureum es una opción ideal para colocarlo en una repisa de la habitación, dejando que sus tallos y hojas verdes cuelguen libremente.
4. No es seguro para mascotas
Desafortunadamente, el poto no es seguro para personas ni para mascotas. Es una planta tóxica, como advierte la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA). Si tienes mascotas en casa, considera mejor elegir algunas plantas Pet Friendly.
Principales dudas sobre el cultivo del poto
A ser una planta tan popular, suelen surgir alrededor de ella ciertas dudas sobre su cuidado y mantenimiento. Las hemos reunido y respondido.
1. ¿Cómo se debe cuidar el poto para que progrese?
Una de las claves para asegurar el progreso del poto es mantener una humedad elevada.

La humedad ambiental el clave para lograr hojas grandes de poto. Iñigo Segurola mostrando su ejemplar del invernadero
Esto es fundamental para el desarrollo de sus hojas, especialmente si deseas que crezcan de manera exuberante, similar a las costilla de Adán o Monstera deliciosa.
2. ¿Cómo se convierte un poto colgante en uno vertical?
Aunque el poto suele cultivarse como planta colgante aprovechando su porte característico, también es posible convertirlo en una planta vertical. Solo necesitas un contenedor adecuado, sustrato y un tutor envuelto en fibra de coco para favorecer el crecimiento de las raíces.
Deberás entutorar la planta alrededor del tutor y fijar los tallos con una orquilla en la parte superior. Por si te interesa, te mostramos cómo construir un tutor o guía para las plantas.
3. ¿Cómo acodar una planta de poto en casa?
El proceso de acodar una planta en casa es sencillo pero efectivo. Consiste en colocar una ramita con una raíz latente sobre el sustrato, de manera que parezca como si estuvieras apoyando el codo sobre una superficie. Con el tiempo, esta raíz latente se desarrollará en una nueva planta independiente.
4. ¿Se reproduce en agua?
El poto es capaz de reproducirse en agua. Basta con cortar un trozo de la planta y colocarlo en un recipiente con agua.

En aproximadamente tres semanas, desarrollará raíces y estará listo para ser trasplantado a una maceta con sustrato.
5. ¿Por qué pierde las hojas inferiores el pothos?
La escasez de luz es una de las principales razones por las que el poto puede perder sus hojas inferiores. Es importante proporcionar una exposición luminosa, preferiblemente a través de una ventana, para evitar daños en las hojas.
6. ¿Qué plagas le afectan?
Aunque no son muy comunes, el poto puede ser atacado por plagas como la cochinilla o la araña roja. El exceso de riego y el encharcamiento de las raíces son factores que favorecen la aparición de enfermedades por hongos, lo que puede afectar la salud de la planta.
7. ¿Cómo se limpian las hojas?
De vez en cuando, es recomendable limpiar las hojas de la planta para mantener su verdor y salud. Puedes hacerlo pasando un trapo húmedo por cada hoja o dándoles una pequeña ducha para eliminar el polvo y la suciedad acumulados.
Como puedes ver, es una planta de interior realmente interesante y muy rústica.