El amaranto, la planta resistente que embellece tu jardín en otoño

¡Descubre todo sobre el amaranto! En este artículo, te mostramos sus increíbles características y su gran poder ornamental que embellece cualquier jardín. Aprende los cuidados esenciales para mantenerlo saludable y vibrante y descubre los métodos de reproducción para disfrutar de esta planta resistente durante todo el año.
Ficha del amaranto
- Nombre común: Amaranto
- Nombre científico: Amaranthus spp .
- Origen: México y Centroamérica
- Familia: Amaranthaceae
- Ubicación: Exterior
- Floración: Finales del verano y principios del otoño (dependiendo de la variedad)
- Luz: Luz solar directa
- Riego: Moderado
Características generales
El amaranto (Amaranthus spp.) es una planta de exterior originaria de México y Centroamérica, que pertenece a la familia Amaranthaceae.

Es conocida principalmente por sus inflorescencias ornamentales, que varían según la variedad y pueden tener forma de espiga, colgantes, cono, esferas o ramilletes.
Además, sus flores presentan una amplia gama de colores, como rojos, fucsias y morados, lo que las hace especialmente atractivas durante su periodo de floración.
Aunque lo habitual es que estas plantas comiencen con su floración a mediados de verano-principios de otoño, llegando a su cenit de la floración en otoño, ciertas especies empiezan a florecer nada más comenzar a crecer en primavera.

Se trata de una planta anual, es decir, completa su ciclo en un año. Al final de su ciclo, el amaranto deja un gran número de semillas que germinarán al inicio de la siguiente temporada.
Las flores también son comestibles, pudiendo emplearse en ensaladas o rebozadas. Una de las variedades de amaranto más utilizadas para este fin culinario es la kiwicha, muy empleada en la cocina macrobiótica, especialmente en Perú.

Aunque las semillas del amaranto pueden parecer granos, no se considera una fruta, sino un pseudocereal. Es muy valorado por sus propiedades nutricionales, destacando su alto contenido en proteínas, fibra y minerales, lo que lo convierte en una excelente opción para dietas sin gluten.
Usos decorativos del amaranto
El amaranto no solo destaca por su valor nutricional, sino también por su atractivo ornamental.
Como has podido comprobar, sus inflorescencias son ideales para embellecer todo tipo de rincones, desde espacios exteriores en parterres o jardines, como interiores mediante la combinación junto a otras flores.
Amaranto en un arreglo floral
Gracias a la belleza y resistencia de sus flores, el amaranto es una planta perfecta para hacer arreglos flores de otoño e invierno.
Sus inflorescencias pueden ser utilizadas solas o en combinación con otras plantas. Recuerda que cada especie es única y puede aportar un efecto diferente. Te mostramos lo sencillo que es crear un arreglo floral único.
1.Elige las variedades adecuadas: Utiliza diferentes tipos de amaranto, como los colgantes, erguidos y fucsias, para crear una composición muy atractiva.
2.Elimina las hojas: Para que la flor destaque, es recomendable cortar las hojas y dejar únicamente las inflorescencias.

3. Creación de la composición: Comienza por introducir primero los amarantos colgantes, ya que su forma fluida ayudará a dar base al resto de las variedades. Luego, coloca las variedades erguidas, asegurándote de crear un contraste visual con sus diferentes tonos.
Amaranto y otras plantas del jardín
El amaranto es especialmente interesante por su capacidad para mantener el atractivo en el jardín, incluso al final del verano y durante el otoño, cuando muchas otras plantas comienzan a decaer.
Puedes optar por crear un manto único con amaranto, formando una estética visual muy llamativa, o combinarlo con una amplia variedad de plantas que florezcan al mismo tiempo o más tarde, con el objetivo de potenciar su belleza tanto en la temporada actual como en la siguiente.

Un ejemplo perfecto de plantas con las que complementar el amaranto son la batata o boniato ornamental de hojas púrpuras, el Pennisetum vertigo, una gramínea con hojas de color rojo oscuro casi negro en otoño, y las campanillas invierno o Galanthus, que florecen en invierno.
Solo tienes que pensar en el efecto decorativo que deseas crear, así como en el clima y las condiciones de tu jardín y seleccionar las variedades más adecuadas.
Cuidados del amaranto en el jardín
Disfrutar del amaranto en el jardín es fácil. Te mostramos a continuación algunas de las consideraciones a tener en cuenta para mantenerlo en perfecto estado.
Luz y temperatura
El amaranto es una planta resistente al sol pero no solo lo resiste sino que lo agradece. Necesita estar expuesta a una buena cantidad de luz solar directa para crecer de manera óptima. De igual forma, requiere temperaturas cálidas y es sensible a las heladas y a las bajas temperaturas.
Riego
No es una planta que demande demasiados riegos sino unos moderados. Aumenta la frecuencia de riego durante las épocas más calurosas y redúcela cuando bajen. Lo más importante es evitar encharcar su suelo ya que puede provocar podredumbres.

Suelo
El amaranto no es muy exigente en cuanto al tipo de suelo y se adapta, incluso, a aquellos pobres. Lo más importante es que drenen de forma correcta, para evitar los encharcamientos, y, preferiblemente, que sean ácidos o neutros.
Plagas y enfermedades
Aunque el amaranto es una planta bastante resistente, puede verse afectado por diversas plagas y enfermedades en el jardín. Algunas de las plagas más habituales son los ácaros y los pulgones. En cuanto a las enfermedades, destacan la pudrición radical y la roya.
Evitar las condiciones que las provocan es la mejor prevención, pero es importante revisar los ejemplares regularmente para que, en caso de identificar alguna de estas plagas o enfermedades, puedas actuar cuanto antes.
¿Cómo se reproduce el amaranto?
Es una planta que se puede reproducir de forma muy fácil mediante semillas. Cuanto más maduros son los conos, más llenos de semillas están. Te damos algunos consejos para hacerlo de manera efectiva:
1.Cosecha las semillas
Al final de la floración, acostúmbrate a cosechar semillas de otoño como estas. Es muy sencillo: solo tienes que frotar suavemente la superficie de los conos y las semillas se soltarán sin problema.

2.Siembra las semillas
Una vez recolectadas, siembra las semillas en un suelo bien drenado y con buena exposición a la luz solar. Aunque las semillas son pequeñas, la mayoría suelen germinar sin dificultades.
3.Separación de las plantas
La germinación del amaranto es rápida, por lo que en poco tiempo verás nuevos brotes. Cuando las plantas comienzan a crecer, es importante que las vayas separando.
Ahora ya conoces todo lo que necesitas saber para disfrutar del amaranto y de su gran poder ornamental en el jardín. ¡Anímate a cultivarlo!