¿Quién no tiene preparado su disfraz cuando se acerca Carnaval? Todos conocemos esta famosa festividad y esperamos con ganas que llegue para lucir nuestros mejores disfraces. Pero, hay algo más que se esconde tras esta celebración.
La simbología y rituales tradicionales relacionados con el carnaval están estrechamente relacionados con algunos animales.
Su histórica relación con personajes mitológicos y mágicos han dado un poder místico a estos animales que, incluso con el paso de los años, aún es común asociar dentro de la cultura popular y de las supersticiones.
Igual que los murciélagos o el gato negro simboliza claramente el Halloween y la Noche de Brujas, existen otros animales que son propios del Carnaval más tradicional. ¡Te contamos cuál es la simbología animal que recoge el carnaval!
La cabra
La cabra, o más bien el macho cabrío, es una bestia representada en multitud de culturas. Es también uno de los símbolos principales de los aquelarres y está estrechamente relacionado con las brujas.
En España, este personaje tiene especial relevancia carnavalesca en el norte peninsular.
La cabra es un animal muy relacionado con las creencias más antiguas.
El toro
Relacionado con la fortaleza, la virilidad y la fertilidad también es uno de los animales más relacionados con el carnaval. Además, en algunas culturas también es un animal relacionado con la buena suerte.
En España es un personaje que aparece y aún se representa en multitud de carnavales. Por ejemplo, en Alsasua (Navarra) se representa el momotxorro, un personaje mitad hombre y mitad toro que también tiene relación con el macho cabrío y las sorginak (brujas).
Por otro lado, en Lanzarote (Islas Canarias) se celebra el ritual de los Diabletes de Teguise, donde los jóvenes llevan una máscara en forma de cabeza de toro negro, con grandes cuernos y una larga lengua roja, con la que recorren las calles para molestar a los transeúntes.

El toro representa fortaleza y virilidad en la mitología.
El ciervo
Otro de los animales que representa el carnaval es el ciervo, un mamífero que tradicionalmente se representa como la regeneración vital. Esto se debe a la muda de sus cuernos que representan también la longevidad y el propio renacer mitológicamente hablando.
En algunas zonas del Mediterráneo se representa al ciervo con temibles máscaras con cuernos, y en algunas representaciones teatrales o desfiles se encaran con peleas.

El ciervo es un animal muy representado en el Carnaval mediterráneo.
El oso
El oso es otro de los animales más representados en los diferentes carnavales del mundo.
En muchas culturas, el oso es considerado el guardián de los dos universos, el terrenal y el ultra terrenal, y en los días de Carnaval, despierta de su hibernación para arrastrar a los vivos al mundo de los muertos.
En la zona de los Pirineos franceses, por ejemplo, es común ver representaciones del oso en busca de sus presas.

El oso es un símbolo mitológico que representa los dos mundos.
¿Qué te ha parecido este artículo? Ahora que ya sabes algunas curiosidades más sobre el Carnaval, ¡es el momento de participar! Y si quieres hacerlo con tu mascota, no dudes en echar un vistazo a los 15 disfraces Disney para perros que hemos recopilado de cara a esta festividad. ¡No sabrás cuál elegir!