10 razas de perros japoneses

Este perro japonés proviene de la región de Akita, situada en la Isla de Honshu. Antiguamente se empleaban para cazar osos y para acompañar a los guerreros en el combate. En aquellos tiempos eran de tamaño mediano, tipo Spitz. Se conocían con el nombre de Akita Matagi.
Los akita son perros muy honestos y leales a sus humanos. Son valientes, inteligentes y destacan por su independencia. Necesita una educación firme para adaptarse a la vida familiar. Es muy buen guardián de su hogar y su familia.
Terrier Japonés
El terrier japonés salió de varios cruces de fox terriers de pelo liso. Fueron llevados a Japón desde los Países Bajos a partir del siglo XVI.
Es un perro muy ágil y dócil que disfruta mucho de los largos paseos en los parques y del ejercicio. Es muy fácil entrenar a un terrier japonés porque está muy dispuesto a aprender, y suelen gustarles los juegos de inteligencia.
Tosa Inu

No puede faltar en esta lista de perros japoneses el tosa inu, también conocido como mastín japonés. Aunque esta raza poco frecuente se crio inicialmente para ser el perro de pelea por excelencia de Japón, por suerte ahora estos perros solo actúan como guardianes de sus familias y amigos.
Es un perro muy seguro de sí mismo que no dudará de proteger a su familia. El tosa inu tiene un instinto natural de protección y un temperamento tranquilo y relajado dentro del hogar, que casa perfectamente con los más pequeños, a quienes soportará con mucha paciencia.

La raza de perro Shiba Inu se caracteriza por ser un perro bastante distante e independiente. No quiere decir que no se relacione bien, simplemente es un perro que no es tan faldero como otros. Otra característica muy llamativa del Shiba Inu es que no tiende a ladrar mucho.
Uno de los aspectos que más llama la atención en esta raza de perro es su pelaje. El pelaje del Shiba inu tiene una doble capa. La capa más exterior es de un pelaje más rígido, y la capa más interior, tiene una textura mucho más suave.
Spitz Japonés

Estas alegres bolitas peludas están relacionadas estrechamente con el pomerania blanco, el samoyedo y el perro esquimal americano. El spitz japonés desciende de la variedad de los perro spitz que llegaron alrededor del 1920 a Japón.
Es el más alegre y juguetón de estas razas de perros japoneses. Esta raza de perro japonés es idónea para estar con todos los miembros de la familia, pero debes de estar atento con los desconocidos, ya que es muy desconfiado.
Kai Ken

El Kai es un perro primitivo puro y antiguo. De hecho, fue declarado "patrimonio natural nacional" en su país de origen, Japón. Tiene un carácter parecido al del shiba inu, ya que es muy activo y juguetón, pero no demasiado cariñoso. Siempre está alerta y tiene dotes de perro guardián.
Utiliza su gran inteligencia para intentar escaquearse de las órdenes que se el dan, es muy testarudo. No confía en los desconocidos, es mejor ganarse poco a poco su confianza. Como suele ocurrir con muchos perros primitivos, es muy independiente.
Shikoku Inu

El shikoku es muy parecido físicamente al shiba inu, con la excepción de que le supera en tamaño. Con su familia es leal y dedicado, aunque es un perro independiente, no deja de querer con locura a los suyos y siempre vela por su seguridad. Necesita actividad prácticamente a todas horas, es incansable y precisa realizar ejercicio diario.
Se le suele hacer difícil la convivencia con otros animales por su carácter fuerte y dominante, por lo que es importante la socialización temprana.
Hokkaido Inu
Es un perro que históricamente ha sido usado tanto para la caza mayor, por ejemplo de osos, como para la caza de jabalíes o cervatillos. Su raza se incluye dentro de los spitz. Estos perros japoneses son muy activos, por lo que requieren de varios paseos diarios y actividad física, si no es así, pueden presentar grandes subidas de peso.
La personalidad del Hokkaido Inu es tenaz, activa, ágil, valiente y muy protectora, por lo que harán todo lo posible por proteger a su familia. Gracias a su valentía, son capaces de enfrentarse a animales más grandes que ellos para proteger a los suyos.
Kishu Inu

Históricamente, este ejemplar de las razas inu ha cumplido las tareas de un perro cazador especializado en la caza del jabalí y del venado. Además de ser un buen pero cazador, se ha utilizado mucho como vigilante, por su constante estado de alerta y su desconfianza hacia los extraños. A pesar de esto, es muy cariñoso con su familia y no lleva nada bien la soledad.

Se cree que el Chin japonés, también conocido como spaniel japonés, proviene de China o Corea. No obstante, esta raza es muy popular en Japón y, según el American Kennel Club, se criaron como perros de compañía, primero para la realeza china y después para la realeza japonesa.
Por cierto, si lo tuyo son los gatos, échale un vistazo a este listado de gatos japoneses y de otras partes de Asia. ¡Te encantarán!