Receta tradicional
Crema pastelera al estilo Eva Arguiñano, fácil y deliciosa
Receta paso a paso de la crema francesa más famosa.

Eva Arguiñano enseña cómo preparar crema pastelera casera, la receta clásica para rellenar todo tipo de postres: tartas, pasteles, canutillos de hojaldre y más.
Es una crema imprescindible en la repostería y se disfruta en todo el mundo. Aprende a hacerla y dale un toque irresistible a tus dulces.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
200 mililitros de leche
-
200 mililitros de nata líquida
-
20 mililitros de esencia de vainilla
-
4 huevos
-
75 gramos de azúcar
-
30 gramos de harina de maíz refinada
-
80 gramos de mantequilla
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
20 m
Alérgenos


Paso a paso
Mezcla los ingredientes para la crema pastelera
Pon en un bol la vaina de vainilla, la harina, el azúcar, la mitad de la leche y las yemas. Remueve bien hasta que los ingredientes queden bien integrados.
Agrega el resto de la leche y mezcla bien con unas varillas.

Calienta la crema en un cazo
Pon a calentar un cazo con la crema y cocina los ingredientes a fuego medio y sin dejar de remover hasta que la mezcla hierva y espese.

Incorpora la mantequilla
Añade la mantequilla y mezcla con la lengua. La grasa de la mantequilla emulsiona con la leche y le dará sabor, brillo, elasticidad a la crema pastelera.

Reserva y cubre la crema pastelera casera
Usa la crema pastelera para rellenar tartas o bizcochos. Si no la vas a usar en el momento, cubre con papel plástico de forma que quede pegado a la crema. Reserva para su posterior uso.

Consejos y trucos
El momento clave al preparar crema pastelera es cuando se incorpora la leche caliente a la mezcla. Debe hacerse poco a poco y sin dejar de remover para evitar que las yemas se cuajen.
Es importante seguir batiendo constantemente para evitar que la crema se adhiera al fondo del cazo y se formen grumos indeseados.
Una vez que alcance la consistencia adecuada, retírala del fuego de inmediato y cúbrela con film transparente en contacto directo con la superficie para evitar que se forme una costra.
Preguntas y respuestas
¿Cómo conservar la crema pastelera?
Una vez elaborada y totalmente fría, la crema pastelera debe guardarse en la nevera en un recipiente hermético, siempre con film transparente en contacto directo con la superficie para evitar la formación de una película reseca o la condensación de agua que podría alterarla.
En estas condiciones, se mantendrá en buen estado durante aproximadamente 2-3 días como máximo.
No se recomienda congelar la crema pastelera tradicional, ya que al descongelarse suele separarse y perder su textura característica.Si tras unos días en la nevera la crema ha liberado algo de líquido, puede recuperarse batiéndola enérgicamente antes de usarla.
Para garantizar la máxima frescura y seguridad, es preferible elaborarla el mismo día o el día anterior a su uso, especialmente si va destinada a postres que no recibirán cocción posterior.
¿Qué puedes rellenar con la crema pastelera?
La crema pastelera es uno de los rellenos más versátiles en la repostería mundial, siendo protagonista en innumerables elaboraciones dulces. Los clásicos milhojas o napoleones encuentran en esta crema su alma.
Otra de ellas, son las tartaletas de fresas porque cobran vida cuando se asienta una base de crema pastelera bajo fresas, kiwis o frutos rojos. Los tradicionales profiteroles y éclairs del repertorio francés serían inconcebibles sin un generoso relleno de esta crema aterciopelada.
En la repostería española, los conocidos buñuelos de viento o los característicos xuxos catalanes deben su identidad a este relleno.
La crema pastelera también es el corazón de postres como el trifle inglés o la clásica tarta Saint Honoré.
Los amantes de la repostería casera la utilizan frecuentemente para rellenar bizcochos en tartas de cumpleaños, donde se puede aromatizar con licores, ralladura de cítricos o especias como la canela o el cardamomo para personalizarla según la ocasión. No podemos olvidar su presencia en unas berlinesas, en las lenguas de gato rellenas de crema pastelera, un New York Roll o cruasán redondo o unos canutillos rellenos de crema pastelera.