Torrijas caseras

15 jun 2011 - 15:29 Actualizado: 09 ene 2024 - 17:11
torrijas caseras paso a paso eva arguinano
torrijas caseras paso a paso eva arguinano

¡Aprende cómo hacer torrijas caseras! Os damos la receta más fácil para hacer torrijas de pan de la forma tradicional, empapadas en leche aromatizada, rebozadas y fritas en la sartén, las torrijas de la abuela de toda la vida.

¿Qué tipo de pan usar? ¿Cómo aromatizar la leche? ¿Cómo evitar que se rompan las rebanadas? ¿Cómo hacer que queden jugosas por dentro y doradas por fuera? Sigue los pasos, consejos y trucos de nuestra repostera Eva Arguiñano.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

30 m

Junto a la leche frita, las torrijas son uno de los postres más tradicionales en España, un dulce especialmente popular en temporada de Carnaval y Semana Santa. Su origen se encuentra en la cocina de aprovechamiento para utilizar el pan duro del día anterior y se pueden preparar de diferentes formas, fritas como la receta tradicional, al horno para una versión más ligera e incluso al microondas para una receta más rápida.

De cualquier manera, hacer torrijas de pan es muy sencillo siempre que tengas en cuenta algunos consejos para que queden perfectas, desde la forma de cortar el pan, hasta la forma de aromatizar la leche, el tiempo de remojo, el rebozado y la fritura son claves. Uno de los errores frecuentes al hacer torrijas fritas es que se quedan secas o se rompen al freír. La clave será cortar las rebanadas de pan con un grosor de unos 2 cm de grosor y dejarlas empapar bien en la mezcla de leche aromatizada antes de rebozar. Al freír debes controlar la temperatura del aceite para que no se quemen y eliminar el exceso de grasa dejándolas escurrir sobre papel absorbente antes de servir.

Os damos la mejor receta tradicional para hacer torrijas caseras, cómo hacer la mezcla clásica de leche aromatizada para empapar el pan y cómo conseguir que queden jugosas.

Ingredientes (4 personas)

  • 1/2 barra de pan de la víspera
  • 1 vaso de leche
  • 1 vaso de nata
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • harina
  • 2 huevos
  • aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer torrijas caseras

1. Prepara la leche aromatizada

Pon a cocer la leche y la nata en una cazuelita. Añade la rama de canela y 2 cucharadas de azúcar. Cuando empiece a hervir pásalo a una fuente amplia y baja y retira la canela.

2. Corta el pan y empapa en la leche

Con un cuchillo de sierra corta el pan en rebanadas (de 2 centímetros) e introdúcelas en el recipiente de la leche. Deja reposar hasta que se empapen bien.

3. Reboza y fríe las rebanadas

Coloca la harina en un plato y bate los huevos en un recipiente.

Pasa las rebanadas de pan por harina y después por el huevo batido. Pon 2 dedos de aceite a calentar en una sartén. Introduce los trozos de pan y fríelos por los 2 lados. Cuando vayas a darles la vuelta, ayúdate con una cuchara y una espumadera para que no se rompan.

Retira las torrijas y escúrrelas sobre papel absorbente de cocina.

4. Decora con azúcar y canela

Mezcla las otras 2 cucharadas de azúcar con la canela en polvo y espolvoréalas.

torrijas caseras receta pasos
torrijas caseras receta pasos

Consejos para hacer torrijas caseras

Panes para hacer torrijas

Como la receta original de aprovechamiento de toda la vida hemos usado pan duro de la víspera y es que el pan seco absorbe mejor la leche y sabores en el proceso de remojo. Podéis comprar en la panadería pan para hacer torrijas o usar otros panes como pan brioche, pan de Viena, pan de molde, pan de leche o incluso hacer unas mini torrijas con panecillos de hamburguesa.

Para que no se rompan las torrijas debes cortar el pan en rebanadas de aproximadamente 2 cm de grosor procurando que todas sean del mismo tamaño para que se cocinen uniformemente.

Para empapar las torrijas

Para que queden jugosas y deliciosas las torrijas de pan se empapan en líquidos aromatizados antes de cocinar. El más común es la leche que puedes aromatizar con canela y vainilla o cítricos (ralladura de limón o naranja) e incluso una pizca de licor, como brandy o ron. Para crear una base rica y cremosa podéis añadir otros otros ingredientes como huevos batidos, nata, crema o leche condensada. Y para los más chocolateros, una opción es añadir cacao en polvo a la leche para hacer unas torrijas de chocolate.

Además de leche, puedes hacer un almíbar para torrijas con una mezcla de agua, azúcar y, opcionalmente, algún licor o esencia aromática. Algunas recetas tradicionales utilizan vino dulce, como vino moscatel o vino blanco dulce, para hacer exquisitas torrijas al vino.

Y si te gusta experimentar prueba a remojar las torrijas en infusiones o café con especias y hacer unas deliciosas torrijas de café.

Para acompañar las torrijas

Para acompañar las torrijas prueba con una salsa de caramelo o dulce de leche, trozos de fruta salteados con mantequilla, una bola de helado o unas natillas. ¡El postre completo!

Editado por: Maite Adán
stats