Esta es la bebida sin alcohol que cada vez más gente pide en las barras bajo la promesa de cero resaca
Tendencias
Descubre por qué esta tendencia está ganando protagonismo en las celebraciones
Cada año más personas reducen el consumo de alcohol. Lo hacen por salud, por descanso o simplemente porque no les apetece beber. En ese contexto, una bebida sin alcohol ha ido ganando sitio en las barras de los bares. Se prepara igual que un cóctel, se presenta igual y, sin embargo, no deja resaca al día siguiente.
Se llama mocktail. El término viene de la unión de las palabras mock (imitar) y cocktail (cóctel). En otras palabras, es un cóctel sin alcohol, también conocido como ‘cóctel virgen’.
Los mocktails reproducen la estética y complejidad de un combinado tradicional. Desde un cosmopolitan o un bloody mary hasta un pisco sour o un San Francisco.
Detrás de la barra, los bartenders trabajan con mezclas de zumos naturales, siropes, refrescos, infusiones y hierbas aromáticas. Buscan equilibrio, textura y presentación, como en cualquier cóctel clásico.
Se sirven en copas de cóctel, con hielo y con mucho mimo en la decoración.
Desde cuándo se sirven cócteles sin alcohol
Aunque parezcan un fenómeno reciente, los mocktails tienen antecedentes antiguos. Surgieron durante la Ley Seca estadounidense (1920–1933), cuando la prohibición del alcohol obligó a los bares a reinventarse.
En aquella época aparecieron bebidas que imitaban los cócteles clásicos sin usar destilados.
Décadas más tarde, en los años ochenta, el término mocktail empezó a usarse de forma habitual para incluir en celebraciones a quienes no bebían alcohol.
Su auge actual está ligado a nuevas corrientes como el ‘mindful drinking’ o el movimiento ‘sober curious’, que promueven una forma más consciente de socializar.
'Mindful drinking' y 'sober curious'
El ‘mindful drinking’ busca disfrutar de una copa sin convertirlo en un hábito automático. El movimiento ‘sober curious’, en cambio, plantea una reflexión más amplia. Se cuestiona sobre qué lugar ocupa el alcohol en la vida cotidiana y qué ocurre al dejarlo a un lado.
Ambos enfoques han impulsado el crecimiento de la coctelería sin alcohol. Cada vez más locales ofrecen menús específicos con bebidas elaboradas y presentaciones idénticas a las de un cóctel convencional.
En muchos casos, los bartenders aplican las mismas técnicas de la mixología moderna, pero con ingredientes naturales y sin graduación alcohólica.
Beneficios y razones de su éxito
1. Sin resaca ni efectos secundarios
Al no contener alcohol, los mocktails no deshidratan ni alteran el sueño. Se pueden disfrutar de noche sin que afecten al descanso o a la energía del día siguiente.
2. Mejor descanso nocturno
El alcohol interfiere con las fases de sueño profundo. Estas bebidas, en cambio, no interrumpen el descanso. Algunos mocktails incluyen ingredientes relajantes como manzanilla o lavanda.
3. Digestión más ligera
El uso de frutas, hierbas y especias los hace más fáciles de digerir. Mezclas con menta, jengibre o limón ayudan a evitar la pesadez típica de las cenas largas, como sucede con el menú de Año Nuevo.
4. Control del peso y menos calorías vacías
El alcohol aporta calorías sin valor nutricional. Un mocktail bien preparado, con frutas frescas, zumo de tomate o agua con gas, resulta una opción más ligera y equilibrada. Aunque hay que tener en cuenta el azúcar que se incorpora en los siropes.
Los mocktails o cócteles sin alcohol ya no son una curiosidad de carta. En ciudades como Londres, Nueva York o Madrid forman parte del menú habitual en bares y restaurantes de coctelería.
Se preparan con el mismo cuidado que cualquier trago con alcohol, y se sirven con nombres propios y combinaciones únicas.
Para muchos clientes, representan una forma distinta de participar en la vida social sin renunciar al placer de una buena copa. Y para los bartenders, una oportunidad creativa para demostrar que una bebida puede ser interesante sin depender del licor.