No falla: el truco de pescadero para que la sepia no quede dura
Secreto experto
El método rápido que usan los expertos para lograr una sepia perfecta a la plancha

El problema de la sepia dura
La sepia a la plancha es un clásico. Fácil, rápida y muy sabrosa hasta que hasta que queda seca y difícil de masticar.
Este fallo es más común de lo que parece: si la cocinamos demasiado tiempo o a fuego bajo, sus fibras se tensan y la carne se vuelve correosa.
Por eso, cuando un pescadero me contó su truco infalible para evitarlo, no dudé en probarlo. Desde entonces, la sepia siempre me queda tierna y deliciosa.
El truco paso a paso
La clave está en darle un golpe de calor previo antes de la plancha. Este paso ablanda la carne y marca la diferencia en el resultado final.
- Pon agua a hervir en una olla amplia.
- Introduce la sepia limpia (entera) y cuécela solo 2-3 minutos.
- Sácala y sécala bien con papel de cocina. La humedad extra impediría que se dore.
- Córtala en trozos o déjala entera, según tu gusto.
- Pásala unos minutos por la plancha muy caliente, con un poco de aceite de oliva virgen extra.
- Y añade la sal al final, justo antes de servir, para que no suelte agua.
Por qué funciona
El breve paso por agua hirviendo rompe las fibras musculares y ablanda la carne. Después, la plancha a alta temperatura sella los jugos y crea esa capa dorada irresistible.
Es una técnica sencilla pero muy eficaz, parecida a la que se utiliza con el pulpo, aunque aquí el tiempo de cocción es mucho menor.
Propiedades y valor nutricional
Además de deliciosa, la sepia es un alimento bajo en grasa y rico en proteínas de alta calidad.
Aporta minerales como fósforo, potasio y magnesio, y vitaminas del grupo B, esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
Su contenido en omega-3 contribuye a cuidar la salud cardiovascular, y al ser baja en calorías, es una opción ideal para dietas equilibradas.
Consejos extra de pescadero
- Compra sepia fresca: carne firme, piel brillante y olor suave a mar.
- Si la compras congelada, descongélala lentamente en la nevera.
- No abuses del tiempo en la plancha: la sobrecocción endurece la carne.
- Aporta sabor extra con un majado de ajo, perejil y aceite justo antes de servir.
- Unas gotas de limón al final realzan la frescura del plato.

Acompañamientos que le van de maravilla
La sepia a la plancha combina bien con:
- Ensaladas frescas.
- Patatas al vapor o pan crujiente para mojar en el jugo.
- Alioli casero para los amantes de los sabores intensos.
Más allá de la plancha
La sepia también brilla en otros platos:
- En un arroz negro con su propia tinta.
- En guisos marineros como esta sepia con sobrasada y miel o caldereta de sepia al azafrán.
- Rebozada y frita al estilo andaluz.
- Salteada con ajo y guindilla para un toque picante.
Su sabor suave la hace versátil y perfecta para experimentar en la cocina.
Un plato de costa en tu cocina
La sepia se pesca en distintas zonas costeras de España, especialmente en Galicia, sobre todo en las costas de A Coruña, Pontevedra y Lugo; Andalucía, en Cádiz, Málaga y Granada; y Canarias, en las aguas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Aunque está disponible todo el año, su temporada óptima va de marzo a octubre, siendo abril, mayo y junio los meses en los que su carne está más tierna y sabrosa. Aprovechar esos meses para comprarla fresca es la mejor garantía de sabor.
La próxima vez que cocines sepia, prueba este truco y comprueba la diferencia. Y si visitas la pescadería, pregunta por otras formas de prepararla: los pescaderos siempre tienen secretos que merece la pena descubrir.