Del huerto al tarro

Guindillas en vinagre

Cómo encurtir piparras en casa fácilmente

06 sep 2025 - 23:59 Actualizado: 06 sep 2025 - 09:00
Guindillas en vinagre caseras listas para conservar y disfrutar todo el año.
Guindillas en vinagre caseras listas para conservar y disfrutar todo el año. | Hogarmanía

Las guindillas en vinagre, también conocidas como piparras, son un encurtido muy popular en la cocina vasca y navarra.

Prepararlas en casa es sencillo, económico y permite tener siempre a mano una conserva casera de gran calidad.

Ingredientes

  • ·

    250 gramos de guindillas

  • ·

    300 mililitros de vinagre de manzana

  • ·

    200 mililitros de agua

  • ·

    5 gramos de sal

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Tiempo total

10 m

Paso a paso

1

Selecciona las guindillas

Escoge guindillas frescas, firmes y sin manchas. Este primer paso es fundamental para garantizar una conserva de calidad y evitar que se estropeen durante el encurtido.

La selección de las guindillas es fundamental para un conserva de calidad.
La selección de las guindillas es fundamental para un conserva de calidad. | Hogarmanía
2

Prepara las guindillas

Corta el rabito de cada guindilla, dejando un pequeño extremo para poder manipularlas fácilmente. Este paso es opcional, pero mejora la presentación y facilita su consumo.

Con unas tijeras se corta el rabito de las guindillas, dejando un pequeño extremo para manipularlas mejor.
Con unas tijeras se corta el rabito de las guindillas, dejando un pequeño extremo para manipularlas mejor. | Hogarmanía
3

Esteriliza y rellena el tarro

Coloca el tarro de cristal y la tapa en una olla con agua hirviendo durante 15 minutos. La esterilización es clave para evitar la proliferación de bacterias y asegurar que la conserva dure varios meses sin riesgos.

Una vez totalmente seco, introduce las guindillas en el tarro, presionando suavemente para que quepan todas sin romperse. Cuanto más ajustadas estén, mejor quedará el resultado final.

Se van introduciendo las guindillas en el tarro, procurando que queden bien ajustadas para aprovechar el espacio.
Se van introduciendo las guindillas en el tarro, procurando que queden bien ajustadas para aprovechar el espacio. | Hogarmanía
4

Prepara la mezcla de vinagre y agua

En un recipiente, mezcla un 60% de vinagre de manzana con un 40% de agua. Añade una pizca de sal y remueve hasta que se disuelva por completo.

En una jarra se mezcla el vinagre con agua y sal, la base que dará sabor y conservará las guindillas.
En una jarra se mezcla el vinagre con agua y sal, la base que dará sabor y conservará las guindillas. | Hogarmanía
5

Cubre las guindillas

Vierte la mezcla en el tarro hasta cubrir totalmente las guindillas. Asegúrate de que no queden partes expuestas al aire, ya que esto podría favorecer la aparición de moho.

La mezcla de vinagre y agua se vierte en el tarro hasta cubrir por completo las guindillas.
La mezcla de vinagre y agua se vierte en el tarro hasta cubrir por completo las guindillas. | Hogarmanía
6

Cierra y etiqueta

Cierra el tarro con la tapa esterilizada y coloca una etiqueta con la fecha de elaboración. Este detalle te permitirá controlar el tiempo de reposo.

Se marca la fecha en el tarro para controlar el tiempo de reposo de la conserva.
Se marca la fecha en el tarro para controlar el tiempo de reposo de la conserva. | Hogarmanía
7

Tiempo de reposo

Deja reposar el tarro en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa.

Los tarros de guindillas en vinagre reposan cerrados, listos para consumirse tras unas semanas.
Los tarros de guindillas en vinagre reposan cerrados, listos para consumirse tras unas semanas. | Hogarmanía

Consejos y trucos

Escoge guindillas frescas y de temporada: cuanto más tiernas y firmes estén, mejor será el resultado de la conserva.

Usa tarros esterilizados: asegúrate de hervir los tarros y las tapas al menos 15 minutos para evitar contaminaciones.

Mantén la proporción vinagre-agua: lo ideal es 60 % vinagre y 40 % agua, suficiente para conservar sin exceso de acidez.

No te olvides de la sal: una pizca ayuda a equilibrar sabores y mejorar la conservación.

Guarda en lugar fresco y oscuro: evita la luz solar directa para que las piparras mantengan color y textura.

Espera antes de consumir: lo recomendable es dejar reposar mínimo dos meses antes de abrir el tarro.

Preguntas y respuestas

¿Para qué tamaño de tarro están pensadas las cantidades de la receta?

Las cantidades están calculadas para un tarro de 500 ml, que es el formato más habitual en encurtidos caseros. Si usas un tarro de 250 ml, aplica la mitad de los ingredientes, y si usas uno de 750 ml, aumenta las cantidades en un 50 %.

¿Cuánto tiempo duran las guindillas en vinagre caseras?

Si el tarro permanece cerrado y almacenado en un lugar fresco y oscuro, puede durar hasta un año. Una vez abierto, conviene conservarlo en la nevera y consumirlo en un plazo de 3 a 6 meses.

¿Se pueden usar otros tipos de vinagre?

Sí. El vinagre de manzana es el más habitual por su sabor suave, pero también puedes utilizar vinagre de vino blanco o de sidra. Evita los vinagres muy fuertes que enmascaren el sabor de las guindillas.

¿Puedo añadir especias o hierbas al encurtido?

Claro. Puedes incorporar granos de pimienta, ajo, laurel o eneldo para dar matices aromáticos a la conserva.

¿Con qué platos se pueden acompañar las piparras en vinagre?

Son muy versátiles: ideales con lentejas, alubias, ensaladas, aperitivos, bocadillos o como guarnición de carnes frías.

stats