Huevos con patatas y txistorra, receta de Karlos Arguiñano

Si buscas una receta fácil y que guste a todos, prepara estos huevos con patatas y txistorra de Karlos Arguiñano. Un 'plato sencillo, casero y de toda la vida'.
Patatas panaderas y txistorra, servidas en cazuelitas de barro, con huevos que se cocinan al horno hasta que cuajen.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
25 m
Ingredientes (4 personas):
- 8 huevos
- 3 patatas
- 1 cebolleta
- 12 ajos frescos
- 250 g de txistorra
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Perejil
Elaboración de la receta huevos con patatas y txistorra paso a paso
1. Fríe las patatas con la cebolleta y los ajos frescos
Calienta una sartén con abundante aceite. Pela las patatas, córtalas en medias lunas finas e introdúcelas en la sartén. Corta la cebolleta en juliana gruesa e incorpórala. Sazona y fríelas a fuego medio durante 15 minutos.
Limpia los ajos frescos, córtalos en trozos de 2 centímetros e introdúcelos en la sartén. Fríe todo durante 5 minutos aproximadamente. Escurre la mezcla y resérvala.

2. Cocina y añade la txistorra
Calienta una sartén sin aceite. Corta la txistorra en trozos de 3 cm. y fríelos bien (5-6 minutos). Escurre los trozos de txistorra y mézclalos con las patatas.

3. Agrega los huevos y cocina en el horno hasta que cuajen
Reparte la mezcla en 4 cazuelitas de barro. Agrega 2 huevos a cada una y sazónalos.
Introduce las cazuelitas en el horno y hornéalas a 220 ºC hasta que los huevos cuajen (8-10 minutos aproximadamente).

4. Sirve los huevos con patatas y txistorra
Retira los recipientes del horno y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer huevos con patatas y txistorra
Cómo freír las patatas
Arguiñano prepara unas clásicas patatas panaderas, friéndolas en medias lunas junto con cebolleta en abundante aceite. Para esta receta, conviene usar patatas especiales para freír, ya que se cocinan mejor y quedan crujientes por fuera y tiernas por dentro. No las remuevas demasiado durante la cocción para que no se rompan.
Con txistorra o chorizo fresco
La txistorra es un embutido típico de Navarra, elaborado con carne de cerdo picada fresca. Se caracteriza por curarse en muy poco tiempo (unas 24 horas entre 2 y 8 °C). Contiene entre un 70 y un 80 % de grasa, según la categoría, y se adereza con ajo, sal, pimentón, que le aporta su color rojizo, y hierbas aromáticas como el perejil.
Se consume habitualmente frita o asada, y es uno de los productos más representativos de la gastronomía navarra y vasca, aunque también es común en zonas como Aragón o La Rioja.
Tiene un grosor menor que el del chorizo, con un diámetro de entre 10 y 15 mm, y puede alcanzar hasta un metro de longitud.
Si no consigues txistorra, puedes sustituirla por chorizo fresco, txitxikis o picadillo.
En esta receta, se cocina en una sartén con muy poco aceite o incluso sin él, ya que libera su propia grasa al calentarse.
Huevos fritos, escalfados o al horno
El toque final del plato son los huevos, que puedes freír, escalfar o, como hace Arguiñano, cascar directamente sobre cazuelas de barro o recipientes de cerámica, junto con las patatas y la txistorra. Luego, se introducen en el horno.
El calor del horno y el que se acumula en el recipiente ayudan a que el huevo se cuaje de forma uniforme. Cuando la clara pierda su aspecto fluido y adquiera un blanco brillante, el huevo estará hecho. En unos 10-12 minutos de horno estarán en su punto, con la yema aún cremosa.
Cómo reciclar el aceite correctamente
En esta receta se utiliza abundante aceite para freír las patatas. En el caso de las frituras, un consejo útil es no reutilizar el aceite en exceso.Aunque es habitual reaprovechar el aceite tras freír, cada uso degrada sus propiedades: puede volverse rancio o liberar sustancias que alteran la calidad del alimento.
El aceite se desgasta rápidamente con el calor y, tras varios usos, puede resultar tóxico o modificar el sabor de los alimentos, haciéndolos más grasientos y con un gusto poco agradable.
Si decides reutilizarlo, cuélalo bien para eliminar restos de comida que podrían descomponerse y contaminar el aceite. Además, no lo reutilices más de tres veces, ya que pierde sus propiedades nutricionales y su capacidad para freír de forma adecuada.
Para una fritura más saludable, usa aceites con un punto de humo alto, como el de girasol alto oleico o el de canola, que resisten mejor las altas temperaturas.
Con qué acompañar los huevos con patatas y txistorra
Este plato ya es bastante completo, pero puedes acompañarlo con una ensalada de tomate y aguacate para balancear los sabores.
También queda muy bien con pan casero crujiente, ideal para mojar en los jugos que quedan en el plato.
Si prefieres algo más ligero, unas verduras al vapor como judías verdes, brócoli o espárragos funcionan de maravilla. O puedes preparar unas berenjenas en freidora de aire o pimientos en freidora de aire.
Si buscas una alternativa a las patatas fritas, puedes preparar por patatas asadas o cocidas con aceite de oliva y romero o patatas fritas el horno.
Cómo conservar los huevos con patatas y txistorra
Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera. El plato se conserva bien durante 1-2 días. Eso sí, asegúrate de que esté completamente frío antes de refrigerarlo para evitar la proliferación de bacterias.
Sin embargo, lo ideal es consumirlo al momento, ya que los alimentos fritos no recuperan su textura original una vez recalentados. Las patatas, por ejemplo, pierden su crujiente al absorber humedad y se vuelven blandas o gomosas.
Además, el aceite usado en la fritura puede adquirir sabores indeseados al recalentarse, lo que afecta negativamente al sabor del plato. Recalentar repetidamente también puede hacer que los alimentos absorban más grasa, volviéndolos menos apetecibles.