Buñuelos de cocido, la receta tradicional reinventada por Joseba Arguiñano

Si existe el amor a primera vista, o mejor dicho, a primer bocado, esos son los buñuelos. Aunque, sinceramente, las croquetas no se quedan atrás en el ranking. Ambas recetas son imprescindibles en la gastronomía española y tienen un sinfín de variantes. Joseba Arguiñano nos enseña a preparar unos buñuelos con la carne del cocido sobre una emulsión de zanahoria con ajo, una receta de aprovechamiento que te va a encantar.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
35 m
Cuando te sobra carne del cocido, las croquetas suelen ser la solución típica, pero no siempre tenemos el tiempo (o las ganas) para prepararlas. Los buñuelos que nos enseña Joseba Arguiñano son más sencillos porque no tienes que preocuparte por darles forma. Eso sí, necesitas dejar reposar la masa durante unos 30 minutos y luego solo queda freírlos. Para ello, los sumerge en una tempura que les proporciona un rebozado perfecto.
La próxima vez que hagas cocido, cocina un poco más para que te sobren. Así, puedes congelar las sobras y usarlas para otras ocasiones: hacer un revuelto, unas croquetas, unos buñuelos o incluso unos pimientos rellenos.
Ingredientes (para 6 personas)
- 250 g de garbanzos cocidos
- 100 g de falda de ternera cocida
- 100 g de morcillo cocido
- 100 g de chorizo cocido
- 80 g de morcilla de cebolla cocida
- 1 muslo de pollo cocido
- 100 g de jamón serrano cocido
- 100 g de tocino fresco cocido
- Aceite de oliva suave
- perejil
Para la tempura:
- 230 g de harina
- 8 g levadura prensada
- 1 huevo
- 300 ml de agua
- 10 g de azúcar
- 5 g de sal
Para la salsa:
- 2 zanahorias cocidas
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Perejil picado
Cómo hacer buñuelos de cocido paso a paso
1. Prepara la tempura
Para la tempura, desmenuza la levadura en un bol, vierte encima un poco del agua y remuévela con una varilla manual hasta que se disuelva. Añade el huevo y bátelo un poco. Agrega la sal, el azúcar, el resto del agua y la harina. Mezcla bien y deja que repose a temperatura ambiente durante 6 horas. Introduce la masa en el frigorífico hasta que se enfríe.
2. Haz la emulsión de zanahoria
Para la salsa, trocea las zanahorias y ponlas en un vaso batidor. Pela el diente de ajo, pícalo un poco y agrégalo. Sazona y vierte 4 cucharadas de aceite. Tritura los ingredientes con una batidora eléctrica hasta conseguir una salsa homogénea. Espolvoréala con un poco de perejil picado y resérvala.

3. Mezcla los ingredientes del cocido
Pon los garbanzos en un bol grande y aplástalos con un majador de patatas. Desmenuza las carnes (frías) y agrégalas al bol. Mezcla bien y deja que la masa repose durante 30 minutos. Coge pequeñas porciones de masa y redondéalas.
4. Fríe los buñuelos de cocido
Calienta abundante aceite en un cazo. Mete las bolitas de cocido en la tempura, rebózalas e introdúcelas en la sartén. Fríelas (a tandas) hasta que se calienten por dentro y se doren por fuera. Retira y escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina.
Sirve 4 buñuelos en cada plato (6), acompáñalos con un poco de salsa de zanahoria y decóralos con unas hojas de perejil.

Trucos y consejos para preparar buñuelos de cocido en casa
Joseba Arguiñano sugiere utilizar las sobras frías del cocido para preparar la masa de estos buñuelos, de esta manera conseguiremos una masa más compacta y fácil de manejar.
Con qué acompañar los buñuelos de cocido
Existen varias salsas con las que puedes acompañar los buñuelos de cocido. Joseba Arguiñano nos sugiere una emulsión de zanahoria con ajo, aprovechando las zanahorias del cocido tradicional. Sin embargo, también puedes servirlos con una salsa de tomate casera, un alioli, unos pimientos morrones asados o una ensalada campera.