¿Por qué las hojas de las plantas se vuelven amarillas y cómo solucionarlo?

Si las hojas de tus plantas se están empezando a poner amarillas y no sabes la razón, ¡no te preocupes! Te explicamos las causas más comunes que provocan este amarilleamiento y lo que sabemos que te interesa más: cómo solucionarlo de una forma sencilla. ¡Toma nota!
El amarilleamiento de las hojas de las plantas es una problemática bastante común en el reino vegetal. En este artículo te explicamos cuáles son los principales motivos por los que las hojas de vuestras plantas se ponen amarillas y cómo solucionarlo de forma fácil y sencilla.
¿Cómo solucionar las hojas amarillas de las plantas?
Si alguna de tus plantas está aquiriendo esta tonalidad amarilla, ten a mano las siguientes soluciones. En función de la causa, deberás utilizar una u otra. ¡Toma nota!
Preparado especial para las carencias de hierro

Este producto específico provoca un reverdecimiento de las plantas. El que muestra Iñigo Segurola es el Ferro-Plus Reverdeciente y se puede aplicar en forma líquida, mezclado en el agua del riego, o también, a modo de grano como abono en la tierra.
Quelato de hierro
El quelato de hierro se añade al agua de riego y es la forma más rapida de absorción de hierro que tiene una planta. Logra que las plantas que sufren un défitit de él, recuperen su verdor de nuevo.

Como sabes, el hierro forma parte de la molécula de la clorofila, la responsable de darle el verdor a las plantas y, al no poder absorber esa molécula, se ponen amarillas las hojas.
Clavos oxidados
Un clavo introducido en agua se va a ir oxidando poco a poco y las partículas de hierro van a acabar pasando al agua. ¿Es positivo regar las plantas con este tipo de agua?
Puede llegar a ser un remedio casero para aportar un extra de hierro, pero es importante saber que su efectividad y rapidez no se puede equiparar al quelato de hierro y sulfato de hierro.

Abono o sustrato
La plantas necesitan su dosis de alimento y, si les falta, pueden manifestarlo de esta forma. Puedes aportárselo mediante la utilización de abonos líquidos o cambiando su sustrato por uno nuevo de calidad.

Posos de café
El café es un residuo orgánico muy beneficioso para las plantas ya que contiene minerales, fósforo, potasio y nitrógeno. Estos, a diferencia de los fertilizantes sintéticos, se van liberando lentamente para que se vayan absorbiendo poco a poco en el tiempo.
El café en las plantas les ayuda a crecer de forma vigorosa, a evitar el ataque de ciertas plagas y el desarrollo de hierbas no procedentes. También, mejora la calidad de la tierra y le aporta una mayor esponjosidad. Te contamos todos los usos del café en las plantas y la forma correcta de utilizarlo.

Cola de caballo
Las hojas amarillas pueden deberse al ataque de una plaga y enfermedad. La cola de caballo es una planta muy utilizada para combatir hongos en las plantas y prevenir algunas plagas, como el pulgón o la araña roja de forma ecológica.
Esto se debe principalmente a la equisetonina, tóxica para los hongos, y su alto contenido en sílice y azufre. Por si te interesa, te mostramos cómo hacer un insecticida y fungicida con cola de caballo.
Causas del amarilleamiento en las hojas
Hay plantas que, por su propia naturaleza, tienden al color amarillo. Algunos ejemplos son el Potus lemon o poto amarillo y la Dieffenbachia camilla pero, por lo general, si vemos que una variedad cambia sus hojas a esta tonalidad, se debe a que algo está pasando.
Te contamos las razones principales por las que las hojas de las plantas se ponen amarillas. Las causas pueden muy variadas:
Exceso de exposición al sol

Spathiphyllum Sensation con hojas amarillentas como consecuencia del sol
Cuando una planta de sombra tiene una exposición directa del sol o un exceso de luminosidad tienden a amarillear. Es algo que le puede ocurrir a plantas de sombra como el espatifilo sensation (Spathiphyllum Sensation), el conocido como espatifilo gigante.
La solución es bien sencilla, reducir su exposición colocando cada planta en su lugar: plantas de sol en lugares bien iluminados y plantas de sombra en lugares sombríos o protegidos de la luz.
Amarilleamiento por falta de hierro
Cuando la planta no encuentra el hierro suficiente en la tierra, porque el pH del suelo no coincide con el que necesita, tiende a amarillear. Las plantas que son de tierra ácida pueden absorber el hierro, siempre y cuando, la tierra sea ácida.

comenzando a sufrir clorosis férrica
Si esa planta está en un medio de tierra que no es suficientemente ácido, no puede absorber el hierro y genera la conocida como clorosis férrica. Algunas plantas que suelen sufrirla son las gardenias, hortensias, gerberas...
Amarilleamiento por falta de nitrógeno
Los factores de crecimiento de las plantas son nitrógeno, fósforo y potasio. El nitrógeno da verdor y crecimiento y el fósforo y el potasio ayudan a las raíces y a la floración.
Si una planta se encuentra plantada en recipiente muy pequeño, como le ocurre a esta melisa, acabará agotando todos los nutrientes del sustrato y sus hojas comenzarán a cambiar de color.

Melisa con falta de nutrientes
Ataque de alguna plaga u enfermedad
Además de las razones mencionadas, el color amarillo de las hojas de las plantas puede ser un indicativo de que pueden estar sufriendo una plaga u enfermedad. Unos de los ejemplos más claros son los geranios con la mariposa del geranio y las orejas de elefante con la araña roja.
Hojas envejecidas
Es completamente normal que las hojas, según vayan envejeciendo, sobre todo las que se encuentran en la parte inferior del tallo de la planta, tiendan a ponerse amarillas. Las hojas no son eternas, tienen un ciclo de vida concreto.

Hojas envejecidas de la Pilea peperomioides o planta del dinero china
Según vayan amarilleando, al perder esa lustrosidad que las caracterizan, se recomienda ir retirándolas. El problema empieza a ser preocupante si tonalidad comienza a ser general en toda la planta y no solo en unas hojas. En ese caso, la causa será alguna de las anteriores.
Además del amarilleamiento de las hojas, otro problemática típica que suele surgir en el mantenimiento de nuestras variedades es que estas empiecen a secarse. Por si te interesa indagar más en el tema, te contamos las razones por las que se secan las puntas de las hojas de las plantas de interior.