Hogarmania.com

Herramientas y accesorios

Reutiliza cacerolas para crear tus propios tiestos

Jardinatis, 24 de mayo de 2023

¿Te gusta la jardinería? En este artículo te enseñamos a crear unos tiestos muy originales reutilizando cacerolas y sartenes. Convierte tus elementos viejos en bichotiestos decorativos con formas de insectos. ¡Dale un toque divertido a tu jardín y saca a relucir toda tu creatividad!


Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de macetas y tiestos para plantas para todos los gustos. Los hay de plástico, de madera, de cerámica... Pero, si queréis tener unos únicos y muy originales, no hay nada mejor que los creéis vosotros mismos.

Como muchos ya sabéis, siempre que es posible, nos gusta reutilizar objetos en desuso y darles una segunda vida.

En esta ocasión te mostramos lo bien que pueden llegar a quedar unas cacerolas y sartenes como tiestos. En concreto, te vamos a enseñar a crear unos bichotiestos muy divertidos para las plantas.

Cómo transformar unas cacerolas en unos tiestos originales

Para crear estos curiosos tiestos con forma de bichos tan solo necesitamos cacerolas, cucharas, tenedores... Podemos usar cualquier elemento viejo que ya no usemos y que pueda aportar un toque decorativo al tiesto. Una vez los tengamos todos recopilados, llega el momento de la transformación.

Comenzamos realizando con cuidado unos orificios en la base de las cacerolas para el drenaje.

Las cucharas y los tenedores viejos serán perfectos para formar los soportes de los tiestos. Los curvamos con cuidado y hacemos un agujero en la parte superior de cada uno ellos para poder remacharlos sobre el cazo y, de esta forma, formar las 4 patas del primer bichotiesto. Los pinchos de los tenedores crearán el efecto de las uñas.

unir las piezas para hacer un bichotiesto

Para la cabeza reutilizamos dos cucharones y unas piezas de una antigua lámpara. Las puntas de los tenedores, en esta ocasión, actuarán como las pestañas de nuestros curiosos bichos.

Una vez hemos hecho dos orificios, uno en el cucharón que sostiene la cabeza y otro en la cacerola, los unimos con la remachadora y ya tendríamos terminado nuestro primer tiesto.

En función de los utensilios de los que dispongamos, podríamos decorarlos de una forma u otra, pero en general, esta es la base para todos. Iñigo Segurola ha utilizado también una bandeja para el horno, un escurridor de verduras, una flanera... Lo importante es dejar salir nuestra creatividad.

tiestos reciclados en el jardín con forma de bichos

¿Qué plantas se pueden plantar en los bichotiestos?

A la hora de realizar la plantación en estos tiestos, lo mejor es optar por plantas que no requieran de muchos cuidados y riegos. Nuestra recomendación, en estos casos, es escoger distintas especies de cactus y plantas crasas.

Lo interesante de las suculentas es que, además de ser fáciles de cultivar, son muy decorativas. Y es que, en función de las plantas que escojas, su poder ornamental varía completamente. Puedes optar por los sedum, echeverias, senecios, lithops, adromischus, cotyledon...

Plantación en los tiestos originales

Una vez tenemos los contenedores finalizados, llega el momento de realizar la plantación.

Este tipo de plantas necesitan un sustrato especial. Te mostramos el paso a paso para hacer la mezcla del mejor sustrato para cactus y plantas crasas, pero si lo deseas, podrías adquirir directamente este sustrato en los centros especializados de jardinería.

plantación de cactus en tiestos reciclados

Lo añadimos al contenedor y plantamos las plantas seleccionadas. A la hora manipular los cactus es recomendable utilizar un guante para evitar pincharnos con sus púas. En función del grosor del recipiente, será más adecuado escoger un tamaño u otro de suculenta.

Colocamos un poco de piedritas y gravilla de canto rodado sobre la superficie y ya tendríamos finalizados nuestros bichotiestos con sus plantas.

tiestos reciclados con cacerolas

Ubicamos estos bichotiestos debajo del alfeizar de una ventana o en un interior muy luminoso. Al no tener contacto con la lluvia, las estructuras durarán mucho más tiempo.

¿Qué te parece la idea? ¿Tienes algún tiesto del estilo? Por si te interesa tener más opciones de este estilo, te mostramos otras composiciones florales en ollas y cacerolas

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas