Vamos a analizar las distintas plantas y flores que componen este parterre que combina tonos rosas y negros.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 11 de noviembre de 2021
Jardín
Vamos a analizar las distintas plantas y flores que componen este parterre que combina tonos rosas y negros.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 11 de noviembre de 2021
En primavera, cuando los días comenzaron a alargar y los fríos desaparecieron, abordamos la plantación de temporada en tonos fucsia en uno de los laterales de la casa.
Con una fachada de color negro, creamos una plantación estructural, donde la planta protagonista fuera el iresine en tonos fucsias y la alocasia u oreja de elefante de follaje negro. Además incorporamos una serie de plantas que, pasada toda la temporada, han llegado a su tope de desarrollo.
Vamos a analizar cada parte de esta composición para conocer un poco más como combinan.
Para empezar incorporamos unas begonias dragón de flor roja, sin embargo, poco a poco, pudimos observar que no encajaban con la composición. Por lo que las sustituimos por unas alegrías guineanas de la variedad impatiens, una variedad que aguanta el sol. Alegrías de flor rosa de base y que han dado luz a toda la plantación.
Para las plantas de hoja grande se opto por ensetes o bananeras de follaje granate en la parte posterior. Como elemento vertical incorporamos unas variedades de amaranto, también de hoja granate, con sus inflorescencias aterciopeladas.
Incorporamos también, la gramínea: pennisetum vértigo de la que ya hemos hablado en otras ocasiones.
Otro efecto que hace destacar este parterre, son las hojas de los iresines, con un follaje rosa fucsia que aporta luminosidad como hacen las alegrías guineanas.
A media altura, podemos encontrar unos shisos con sus hojas rizadas, que es con la que los japoneses maceran la ciruela umeboshi. Y es que, el morado de esta preparación, viene dado por el morado de las hojas de esta planta que los japoneses la utilizan como si fuera perejil. Nosotros, la conocemos como: perilla.
También encontramos dalias de follaje oscuro pero flor en rosa muy intenso.
Y es que se puede observar las distintas capas de este parterre, con rosa pálido en la base, rosa fucsia en el centro y puntos de rosa también con unas zinnias que plantamos y puntualmente los negros y oscuros.
El negro con las orejas de elefante de la variedad Black Coral. Sus hojas tienen un color brillante, en negro metalizado.
Esta planta, en concreto, que ha estado separada del resto, ha ahijado más que el resto.
Vamos a aprovechar para dividirla para reproducir y tener nuevas plantas para poner en otros rincones del jardín.
Cortando desde la base uno de los hijuelos con sus raíces, podemos trasplantarla a un contenedor para disponer de más orejas de elefante.
Una vez extraída de la planta madre, como ha habido una merma de raíces, cortamos los tallos dejando solo el tallo principal y recortando parte de la hoja. De esta manera, la transpiración y perdida de agua será mínima.
Una vez cortada procedemos a plantarla en su contenedor y, así, aseguramos el arraigo de este nuevo plantel. Recuerda regar abundantemente ya que es un planta que necesita de mucha humedad.
Esperamos que os haya gustado este parterre y su combinación con plantas en tonos rosas, fucsias y negros.
¿Queréis saber más sobre las orejas de elefante? Os enseñamos a diferenciar de una forma sencilla las alocasias y las colocasias y, además, os hablamos de algunas de sus variedades más bonitas y llamativas.