Cómo plantar tomillo: guía completa para cultivarlo en tu jardín o macetas

Descubre cómo plantar tomillo y transforma tu cocina y jardín con esta planta aromática versátil y beneficiosa. Desde sus usos culinarios hasta sus propiedades medicinales y su capacidad para repeler plagas, el tomillo es una adición esencial a cualquier huerto o maceta. ¡Sumérgete en esta guía completa para aprovechar al máximo sus múltiples ventajas durante todo el año!
El tomillo (Thymus vulgaris) es una de las plantas aromáticas más fáciles de cultivar en el hogar, y sus beneficios van mucho más allá de la cocina. Aunque su uso como condimento es innegable, también es un poderoso aliado medicinal gracias a sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes.
Es una planta aromática muy beneficiosa para el huerto y el jardín. No solo atrae a abejas y otros insectos polinizadores, esenciales para mantener la biodiversidad, sino que también actúa como un repelente natural de plagas gracias a sus propiedades insecticidas. De esta forma, se convierte en un aliado protector para tus plantas, contribuyendo al equilibrio y la salud de tu espacio verde.

Y, por si fuera poco, es una variedad muy rústica. Es una planta resistente a la sequía, lo que lo convierte en una opción ideal para la xerojardinería o para aquellos lugares donde la lluvia es escasa, algo que va a ser cada vez más habitual.
¿Cuándo es la mejor época para plantar tomillo?
La mejor época para plantar tomillo es la primavera, ya que es cuando el riesgo de heladas ha cesado y las temperaturas comienzan a ser más cálidas y moderadas.
En lugares con otoños suaves, también puedes plantar tomillo durante esta estación, siempre y cuando la planta tenga suficiente tiempo para establecerse antes de la llegada del invierno.
Requisitos para plantar tomillo
Para que el tomillo crezca de forma saludable, es importante que, antes de comenzar a plantarlo, tengas en cuenta una serie de aspectos:
- Ubicación: Esta planta prospera en los rincones soleados, por lo que debes ubicarla en un lugar que reciba, al menos, unas 6 horas de sol directo al día.
- Temperatura: Es una planta bastante resistente, pero en climas muy fríos podría verse afectada. Si los inviernos de tu zona son muy fríos, deberás protegerla de las heladas. En estos casos, puede serte beneficioso plantar el tomillo en maceta, ya que así podrás modificar su ubicación cuando comience el periodo de heladas.

- Suelo: En general, esta planta no requiere suelos concretos, se adapta bastante bien, pero sí agradece aquellos que drenen de forma correcta . En macetas, te recomendamos usar un sustrato específico para plantas aromáticas o mediterráneas, ya que contienen los nutrientes que necesita.
Cómo plantar tomillo
Plantación en maceta
El tomillo es una planta muy fácil de cultivar en una maceta o jardinera. De hecho, tenerlo cerca de la cocina es una excelente idea, ya que te permitirá disfrutar de esta planta fresca para cocinar y realzar tus guisos. ¡Tener un huerto en casa es una estupenda idea!
Una opción que nos encanta es la composición floral con hierbas aromáticas como tomillo, salvia tricolor, albahaca y lavanda. Esta mezcla no solo es útil culinariamente, sino que también aporta un toque decorativo indiscutible a tu hogar.

Para plantar tomillo, elige un tiesto con agujeros de drenaje que faciliten la salida del agua sobrante, ya que el tomillo es muy sensible al encharcamiento.
Añade el sustrato y planta el tomillo. Puedes hacerlo mediante planteles o semillas. Si optas por las semillas, siémbralas sin cubrirlas completamente. Las semillas suelen tardar entre 2 y 3 semanas en germinar.
Para llevar a cabo este tipo de plantación, te recomendamos que leas el artículo sobre cómo preparar semilleros para la siembra con los consejos y recomendaciones a seguir más efectivos.
Plantación en el jardín
Una vez seleccionado el rincón del jardín donde vas a plantar el tomillo, en nuestro caso una zona dedicada a un minijardín de aromáticas, realiza los hoyos de plantación con una pala.

Si tu tipo de suelo es muy arcilloso o tiende a retener agua, podrías mejorarlo añadiendo arena gruesa o grava. Además, para enriquecerlo y potenciar el crecimiento de las plantas, puedes incorporar compost o estiércol bien descompuesto. Si nunca te has planteado hacer compost casero en tu hogar, te lo recomendamos completamente.
Con cuidado, saca el plantel de tomillo del tiesto, introdúcelo en el hoyo y cubre con tierra. Repite el proceso tantas veces como plantas quieras colocar, dejando entre cada una a una distancia de aproximadamente 30 cm.

Puedes escoger entre variedades como el tomillo común (Thymus vulgaris), limón (Thymus x citriodorus), de nieve (Thymus praecox) o de naranja (Thymus fruticosus) para disfrutar de sus diferentes aromas y usos. En nuestro caso hemos optado por los dos primeros.
Con unos cuidados sencillo, esta planta puede ofrecerte una abundante cosecha durante todo el año. ¡Anímate y planta esta aromática en tu hogar! Estamos seguro de que no te arrepentirás para nada, ¡todo son ventajas!