Huerto en casa, crea el tuyo en 4 pasos

¡Iniciar un huerto urbano solo trae beneficios positivos! Si estás pensando en comenzar uno pero no sabes cómo empezar, aquí tienes una guía con consejos prácticos, las mejores plantas para cultivar, y los utensilios esenciales que necesitas para crear el huerto urbano que siempre has deseado.
¿A quién no le gusta disfrutar de hortalizas y verduras cultivadas de manera 100% natural? Con un pequeño huerto urbano en casa podrás hacerlo.
Si todavía no te has animado a tener uno, ¡hazlo! Es una grandísima idea. No solo encontrarás un hobbie con el que disfrutar y desconectar en tu día a día, sino que también tiene muchos beneficios para la salud (las plantas son un gran antídoto contra el estrés), te asegurarás de que lo que comes es 100% ecológico y disfrutarás de sabores inigualables.
¿Suena bien, verdad? Por si te interesa, te contamos el resto de beneficios de los huertos urbanos para ti y tu ciudad en este artículo.
Cómo montar un huerto urbano
Bien, una vez has decidido crear tu propio huerto, tienes que tener en cuenta una serie de aspectos para asegurar su éxito futuro:
1. Espacio:
No importa si el espacio que elijas es grande o pequeño, lo importante es que encuentres ese rincón en el que disfrutar de tu huerto.

Es innegable que, cuanto más espacio dispongan las plantas, mejor crecerán, pero siempre hay plantas que se adaptan a rincones más pequeños, así que no te preocupes.
Puedes escoger diferentes tipos de contenedores (macetas, jardineras, camas elevadas...) así como el material con el que están hechos (plástico, madera tratada, terracota, hormigón...).
2. Luz solar:
Puedes colocar tu huerto urbano en tu terraza, balcón, patio, jardín... eso queda a tu elección. Pero debes procurar que este lugar reciba, al menos, 6 horas diarias de luz solar, es imprescindible. En función de las horas de sol que reciba, elegirás las plantaciones futuras.
3. Preparación del suelo y riego:
Antes de comenzar a plantar o sembrar tus variedades, es crucial que prepares de forma correcta el suelo y te asegures de que el riego y el drenaje sean adecuados (estos pasos te ahorrarán muchos disgustos futuros).
Escoge siempre sustratos de calidad y selecciona un sistema de riego adecuado, ya sea manual o automático. Personalmente, los sistemas de riego automático me parecen muy cómodos y prácticos.

Deberás asegurarte de que cuentan con un drenaje adecuado o de lo contrario, el agua sobrante no podrá salir y las raíces de las plantas se encharcarán y acabarán pudriéndose.
- 4. Planificación del huerto:
¿Tienes en mente qué verduras u hortalizas te gustaría cultivar? Previo a su plantación, diseña bien cuáles vas a cultivar, qué asociaciones son beneficiosas, en qué parte del huerto urbano y diseña una rotación de cultivos futura.
Ventajas de tener tu propio huerto en casa
Aunque te he presentado en el inicio del artículo algunas las ventajas, son tantas que se merece tener un apartado dedicado exclusivamente a ellas. ¡Te las cuento!
- Beneficioso para la salud
Tener un huerto urbano en casa es sumamente beneficioso para tu salud mental y física. Por un lado, consumirás alimentos con un sabor único y totalmente sanos, libres de pesticidas, y, por otro, mantienes una mente y cuerpo activos, lo cual repercute positivamente en ti.
Unos estudios recientes de Princeton, de hecho, han demostrado que la jardinería doméstica proporciona unos beneficios emocionales equivalentes a caminar o salir a cenar. En definitiva, que aporta muchísima felicidad.
- Permite ahorrar en el hogar
Otro hecho innegable es que cultivar tus propios vegetales te permitirá ahorrar un porcentaje en tu compra mensual.

- Ayuda a mantener el medio ambiente
La búsqueda de métodos sostenibles con el medio ambiente debe o debería ser innata en todos nosotros. Tener un huerto urbano en casa puede ayudar a reducir nuestra huella de carbono derivada del transporte. Además, el compostaje de los residuos orgánicos domésticos contribuye positivamente al ciclo de vida de las plantas.
Mejores plantas para tu huerto urbano
Hierbas y aromáticas
Si te estás iniciando en el mundo de los huertos urbanos, unas de las plantas que te recomiendo que empieces a cultivar son las hierbas y plantas aromáticas. Además de que su cultivo es muy sencillo ya que necesitan poco espacio para prosperar, aportan un aroma único al hogar (y a tus platos).
Puedes cultivar una gran variedad de ellas: albahaca, perejil, cilantro, menta, romero, menta chocolate, tomillo, hierbabuena...
Verduras y hortalizas
¿Te imaginas cosechar una lechuga y tenerla en pocos segundos lista para comer en una ensalada? Pues podría ser así de fácil.

Algunas verduras son de rápido crecimiento por lo que no tendrás que esperar mucho tiempo para poder degustarlas. Por ejemplo, la rúcula es una de ellas y desde que se siembra hasta que se puede cosechar pasan entre 4 o 5 semanas, en función de las condiciones de cultivo.
Puedes cultivar una gran variedad de ellas: Tomates, lechugas, zanahorias, rábanos, espinacas, tomateras, pimientos, berenjenas, mizuna, judías verdes, rúcula, pak choi...
Frutas
Aunque no suele ser tan habitual cultivar frutas en estos espacios, es totalmente viable y recomendable. En el mercado puedes encontrar una gran variedad de árboles frutales enanos o optar por frutas que se adaptan bien a contenedores o espacios reducidos como fresas, frambuesas, melón, sandía...
Herramientas imprescindibles para cuidar tu huerto en casa
Para empezar a cuidar tu huerto urbano en casa te será útil disponen de algunas de las siguientes herramientas de jardinera:
- Guantes de jardinería: que sean de tu talla y te protejan de las laborales diarias.
- Pala pequeña: muy útil para realizar los trasplantes de plántulas.
- Rastrillo de mano: te ayudará a nivelar la superficie de la tierra antes de sembrar las semillas.
- Tijeras de poda. Muy útil para cosechar hojas de verduras, para podar frutales...
Utensilios y materiales perfectos para crear tu huerto urbano
Te muestro a continuación otra serie de elementos que te serán muy útiles para tener un huerto urbano de 10. Utensilios y materiales perfectos para crear tu huerto urbano
1. Set de cultivo
Este tipo de kit de cultivo consta de un semillero y un pequeño invernadero para ayudar a tus plantas en sus primeros días de vida. Después, traslada las plantitas al recipiente definitivo.

2. Macetas grandes
Escoge macetas de gran tamaño para que las futuras plantas tengan espacio para desarrollarse. Antes de comenzar la plantación es importante preparar adecuadamente las macetas. Tapa los agujeros de drenaje y evita que se obturen con el sustrato.
3. Jardineras grandes
Los recipientes pequeños solo servirán para lechugas pequeñas, cebolletas o perejil. Siempre que puedas, escoge los de mayor tamaño para que las las raíces tengan una mayor autonomía. Tienes estas jardineras en forma rectangular o circular.

4. Jardineras de geotextil
Al estar realizadas en este tejido geotextil, estas jardineras prácticamente no pesan. Tan solo pesará el sustrato que incorpores y la humedad absorba este. ¡Son muy útiles!
5. Jardinera de geotextil con ventana
La jardinera de geotextil con ventana es la evolución de la anterior y nos parece perfecta para controlar el crecimiento de patatas, rábanos, zanahorias, cebollas... Además, al poder lavarse, podrás reutilizarla durante años y años.

6. Mesa de cultivo
¡Este sistema nos encanta! Estas mesas de cultivo, al estar elevadas, te facilitarán plantar y cosechar las frutas y verduras sin necesidad de estar agachándote continuamente.
Te mostramos un ejemplo de huerto urbano y ecológico en mesas de plantación de Iñigo Segurola en el que cultiva tomatera, cebolleta, lechuga mizuna y remolacha, entre otras.
7. Estructura vertical
El huerto vertical es la solución para disfrutar de un huerto urbano en el que caso de que no cuentes con grandes dimensiones. Puedes escoger cada nivel para plantar diferentes verduras y hortalizas teniendo en cuenta su temporalidad.
8. Etiquetas para las plantas
Son ideales para identificar cada una de las semillas o planteles. Además, permiten mantener el espacio ordenado y organizado, ¿no os parece?

9. Sustratos y fertilizantes de calidad
No olvides utilizar un sustrato especial para huerto urbano. Puedes realizar también una mezcla de compost con sustrato. El compost contiene más nutrientes y tiende a retener más la humedad, lo que garantiza una nutrición prolongada de todas las plantas.
Usa también un abono ecológico como el guano para que vuestras verduras y hortalizas sean completamente naturales.
Ahora ya conoces todo lo que necesitas para comenzar con tu huerto urbano, ¡manos a la obra! Estoy segura de que no te arrepentirás e irás probando con distintos cultivos.
Si tienes algunas pequeñas complicaciones al empezar, no te fustigues, es completamente normal. ¡La experiencia se gana poco a poco!
Pero, como quiero que te ahorres el máximo número de dificultades, te presento los siguientes artículos de un experto hortelano, Juanjo Rodríguez (Diario Dun Neno Labrego), sobre los errores más frecuentes en el huerto urbano y los remedios caseros para la huerta o huerto urbano. ¡Seguro que te sirven de gran ayuda!