Hogarmania.com

Plantación y trasplantes

Plantas de primavera en macetas (rojas y blancas)


Celebramos el inicio primaveral poniendo a punto nuestros tiestos. Para ello, os proponemos una composición de plantas de primavera en macetas mezclando las tonalidades rojas y blancas. ¡Os va a encantar!

Además, os contamos algunas de las claves para hacer que vuestras variedades florezcan y se desarrollen de una forma espectacular.

Jardinatis, 2 de mayo de 2022


Con el comienzo de la primavera, llega el momento de poner a punto nuestros tiestos. Retiraremos las flores que nos han alegrado durante toda la temporada de otoño-invierno y daremos la bienvenida a las plantas de primavera-verano.

Iñigo Segurola os propone una composición muy bonita de plantas de primavera en macetas mezclando los colores blanco y rojo, con matices plateados y morados.

Cómo conseguir la máxima floración de las plantas de primavera

Para que todas las plantas se desarrollen de forma espectacular, que es lo que le pedimos a la flor de temporada, es muy importante tener en cuenta ciertos factores.

El primero de ellos es escoger un tiesto o maceta de un tamaño adecuado que permita a las plantas desarrollar sus raíces sin problemas. Hay muchos tipos de contenedores para plantas y, la elección de uno u otro, se hará en base a criterios funcionales y estéticos.

sustrato de calidad

Otro factor a tener en cuenta es el tipo de sustrato a utilizar. Este deberá ser de una calidad óptima, el mejor que haya en el mercado, con mucho abono incorporado. Esto hará que las plantas recién plantadas desarrollen muchas raíces, crezcan hacia arriba y no paren de florecer.

¿Cómo saber si un sustrato es de buena calidad?

Fijaros en que, a la hora de manipularlo con las manos, no tenga un olor a fermento de hojarasca o corteza de pino. Un sustrato de calidad es a base de turba rubia.

Una vez plantemos las plantas de primavera en las macetas con este sustrato, dispondrán de los nutrientes necesarios para desarrollarse y florecer sin parar durante el mes y medio siguiente.

Abono líquido para plantas de sol

A partir de este tiempo, la mayoría de los nutrientes del sustrato habrán desparecido y será necesario incorporárselos mediante un abono líquido. Lo mezclaremos con el agua de riego siguiendo las instrucciones del producto y, de esta forma tan fácil, tendremos las flores más bonitas de vecindario.

Composición con plantas de primavera en macetas (en blanco y rojo)

Las plantas de primavera que vamos a utilizar para esta composición son las siguientes: geranios de zona, euphorbias diamond frost, clavelinas y cinerarias marítimas.

Para aportarle un toque de color diferente, hemos optado por unas plantas de tradescantia, pero podíais escoger otras según vuestros gustos. ¡Hay tanta variedad entre la que elegir!

Comenzamos la plantación primaveral introduciendo el sustrato en unos contenedores de buen tamaño.

Plantar geranio de zona y Euphorbias diamond frost

Plantamos un geranio zona (Pelargonium zonale) en color rojo y unas Euphorbias diamond frost con las flores blancas minúsculas que aportan un efecto etéreo muy bonito.

Continuamos plantando una clavelina de flores rojas en una esquina y en el hueco que queda libre una Cineraria marítima, planta que aporta un follaje grisáceo muy elegante.

La cineraria marítima florece a finales de primavera, por eso, en caso de que lo hiciese, Iñigo Segurola se la quitaría ya que en esta composición no pegaría (su floración es de una tonalidad amarilla).

 cineraria marítima

En otro contenedor más grande plantamos otro geranio zonal, una clavelina de flores rojas (Dianthus caryophyllus) y la Euphorbias diamond Frost. Completamos la composición de plantas de primavera en macetas plantando una tradescantia (Tradescantia zebrina) de follaje morado y una cineraria marítima.

En el último contenedor, incluimos una clavelina roja, una cineraria marítima, una cinta o malamadre y una tradescantia.

Plantas de primavera en macetas

Gracias al sustrato que hemos utilizado, todas estas plantas de primavera tendrán los nutrientes necesarios en las macetas para crecer y florecer sin parar durante mes y medio. A partir de esa fecha, no olvidéis abonarlas periódicamente.

Características de las plantas de primavera

1. Geranio de zona

El geranio de zona o Pelargonium zonale tiene las flores más grandes y compactas que el resto de variedades de geranios en tonos rosas, rojos o blancos.

geranio zonal rojoGeranios para el balcón

Sus cuidados son muy fáciles, siempre y cuando no descuidemos los riegos y añadamos un abono líquido específico cada quince días. Deberá colocarse en un lugar soleado, evitando las horas centrales del día.

2. Euphorbia diamond frost

Es una planta rastrera que no aguanta las heladas. Su floración de flores pequeñas de color blanco es abundante y su efecto etéreo y sutil.

Euphorbia diamond frostEuphorbia Diamond Frost para decorar

Se quiebra con mucha facilidad, pero no os preocupéis. Todos los brotes que se os rompan, podéis meterlos en tierra y así tendréis nuevas plantitas de forma rápida.

3. Clavelina

Al clavel del poeta o Dianthus barbatus se le conoce popularmente por el nombre de clavelina. Se trata de una planta rastrera perfecta para cubrir superficies.

dianthus barbatus rojasTrasplantar clavelinas en el jardín

Es muy resistente, siempre que acolchemos sus raíces para que puedan crecer, incluso, en climas fríos. Hay que regarlas con moderación, ya que el acolchado reduce la necesidad de agua y abonarla cada dos semanas.

4. Cinerarias marítima

La cineraria marítima es una planta clásica de follaje blanco. Al poder utilizarse en entornos más húmedos, de ahí proviene su nombre marítima.

Jacobaea maritimaPlantas vivaces de color gris

En dunas y zonas de arena donde el sol se refleja con más intensidad, estos pelitos hacen de protección para la cineraria. Es una planta con un potencial estético realmente interesante que contrasta a la perfección con otras plantas de colores rojos.

5. Tradescantia

La tradescantia pallida, también conocida como purpurina o amor de hombre es una planta de color morado y filo rosa muy usada como elemento ornamental. Es perfecta para tapizar una superficie o para colocarla en cualquier macetón.

tradescantiaComposición floral con tradescantias purpureas para el balcón

No es recomendable para lugares con heladas o temperaturas inferiores a los -3ºC y admite la sequía. ¡Cuidado son los riegos! Un exceso de agua puede hacer que se pudra así que hacedlo solo cuando el sustrato esté seco.

6. Cinta o malamadre

El Chlorophytum comosum, también conocido como cinta, malamadre o lazo de amor, es una planta de porte colgante, con unas hojas largas y luminosas que desarrolla unas diminutas flores de color blanco.

cintaLas mejores plantas para principiantes

Es muy utilizada como planta de interior, debido a su fácil cultivo en maceta, pero también puede ubicarse en el exterior en climas cálidos. Además, es muy resistente, soporta hasta -2 °C, pero no el encharcamiento.

¿Cómo no vamos a amar la primavera si nos regala toda esta variedad de colores?