Los 10 animales más dormilones del planeta: ¿cuánto duermen al día?

El oso panda duerme alrededor de 12 horas al día
El oso panda duerme alrededor de 12 horas al día | Getty Images

En el reino animal, el sueño es una necesidad vital que varía significativamente entre especies. Algunos animales dedican la mayor parte de su día al descanso, ya sea para conservar energía, procesar alimentos de baja calidad nutricional o evitar depredadores. A continuación, te traigo los diez animales más dormilones del mundo y las razones detrás de sus prolongadas horas de sueño.​

Dormir es una función vital para todos los seres vivos, pero algunas especies han convertido el sueño en su actividad principal. Estos son los grandes campeones del descanso en el mundo animal.

1. Koala (Phascolarctos cinereus)

Originario de Australia, el koala es el campeón indiscutible del sueño, llegando a dormir hasta 22 horas al día. Esta necesidad se debe a su dieta exclusiva de hojas de eucalipto, las cuales son bajas en nutrientes y difíciles de digerir. Para conservar energía, los koalas permanecen inactivos la mayor parte del tiempo, lo que también les ayuda a evitar depredadores. Además, su metabolismo lento y su dependencia de un solo tipo de alimento obligan a estos marsupiales a reservar la mayor parte de su energía para la digestión. Su estilo de vida arbóreo les permite dormir en ramas altas, alejados de muchas amenazas terrestres.

El koala se encuentra entre uno de los animales más dormilones del planeta
El koala se encuentra entre uno de los animales más dormilones del planeta

2. Murciélago marrón pequeño (Myotis lucifugus)

Este murciélago, común en América del Norte, puede dormir hasta 20 horas al día. Su patrón de sueño prolongado está relacionado con su metabolismo y la necesidad de conservar energía durante el día, ya que es una especie nocturna que caza insectos por la noche. Durante la hibernación, su ciclo de sueño se intensifica aún más, reduciendo sus funciones corporales al mínimo. En su estado de letargo, puede permanecer inactivo durante semanas, sobreviviendo gracias a la reserva de grasa acumulada.

3. Oso perezoso (Bradypus spp.)

Los perezosos, habitantes de las selvas tropicales de América Central y del Sur, pueden dormir hasta 20 horas al día. Su metabolismo extremadamente lento y su dieta basada en hojas de bajo contenido energético contribuyen a esta necesidad de descanso prolongado. Además, su falta de movimiento frecuente actúa como camuflaje natural, protegiéndolos de depredadores como jaguares y águilas. Su ritmo de vida pausado también disminuye sus necesidades calóricas, permitiéndoles sobrevivir en un entorno de recursos limitados.

4. León (Panthera leo)

Los leones pasan gran parte del día descansando, durmiendo entre 16 y 20 horas. Este comportamiento les permite conservar energía para las actividades de caza, que suelen realizar durante la noche o al amanecer. Además, su posición como depredadores ápice les permite relajarse sin preocuparse demasiado por amenazas externas. Dentro de las manadas, son principalmente las hembras quienes cazan, mientras que los machos dedican aún más tiempo a descansar y vigilar su territorio.

5. Zarigüeya (Didelphis virginiana)

La zarigüeya, un marsupial que habita en diversas regiones de América, es reconocida por su prolongado tiempo de descanso. En promedio, duerme alrededor de 19 horas diarias. Esta extensa duración de sueño se atribuye a su metabolismo y hábitos alimenticios, ya que su dieta omnívora y su estilo de vida nocturno requieren períodos prolongados de reposo para conservar energía. Además, su costumbre de hacerse la muerta como estrategia de defensa contribuye a su imagen de animal extremadamente inactivo.

6. Armadillo gigante (Priodontes maximus)

Los armadillos gigantes, nativos de América del Sur, pueden dormir hasta 18 horas al día. Este extenso período de sueño les ayuda a conservar energía y evitar depredadores, ya que son animales nocturnos que se alimentan por la noche. Su actividad principal se desarrolla en túneles subterráneos, donde encuentran refugio seguro y temperaturas estables que favorecen su descanso prolongado.

7. Tigre (Panthera tigris)

Los tigres, al igual que los leones, son grandes felinos que pueden dormir entre 15 y 16 horas al día. Este patrón de sueño les permite conservar energía para sus actividades de caza, que suelen realizar durante la noche. Los tigres, solitarios por naturaleza, descansan en áreas estratégicamente seleccionadas dentro de su extenso territorio, lo que les proporciona seguridad y confort.

El tigre puede dormir más de 16 horas al día
El tigre puede dormir más de 16 horas al día

8. Gato doméstico (Felis catus)

Los gatos domésticos son conocidos por sus largas siestas, durmiendo entre 12 y 16 horas al día. Este patrón de sueño se debe a su naturaleza como cazadores crepusculares, lo que significa que están más activos durante el amanecer y el atardecer. El resto del tiempo lo dedican al descanso para conservar energía, ya que, instintivamente, su organismo se prepara para periodos de intensa actividad, aunque en la vida doméstica no siempre necesiten cazar.

9. Oso panda (Ailuropoda melanoleuca)

Los osos panda duermen aproximadamente 12 horas al día. Su dieta basada en bambú, que es baja en nutrientes, requiere que pasen muchas horas comiendo, alternando con períodos de descanso para conservar energía. Este ritmo diario, entre la alimentación y el reposo, es esencial para mantener su metabolismo en equilibrio, dado que deben ingerir grandes cantidades de alimento para sobrevivir.

10. Topo (Talpa europaea)

El topo, un pequeño mamífero subterráneo, presenta un patrón de sueño diferente. Aunque no se dispone de datos exactos sobre la duración de su sueño, se estima que duerme alrededor de 8 horas al día. Su estilo de vida activo, excavando túneles y buscando alimento bajo tierra, implica períodos de actividad intercalados con descansos breves. Además, su necesidad de estar alerta ante posibles amenazas en su entorno subterráneo puede influir en la reducción de sus horas de sueño, haciendo que su descanso sea fragmentado pero eficiente.

El mundo animal nos demuestra que dormir no es solo una necesidad fisiológica, sino también una estrategia de supervivencia. Desde el koala, que lidera el ranking con 22 horas de sueño diario, hasta el incansable topo que intercala actividad y descanso bajo tierra, cada especie ha desarrollado su propio equilibrio para adaptarse a su entorno. Observar estos hábitos de descanso nos ofrece una ventana fascinante a la diversidad de la vida en nuestro planeta.

stats