Dalia, cuidados de la planta estrella del verano

Flores de dalia rosas
Flores de dalia rosas | Hogarmania

Descubre los secretos para cultivar dalias deslumbrantes en tu jardín, desde sus cuidados esenciales hasta técnicas para prolongar su floración. Aprende a conservar sus bulbos y reproducir estas flores exóticas fácilmente. ¡Embellece tu espacio con la flor nacional de México!

Dalia, cuidados de la planta estrella del verano

Ficha de la dalia

  • Nombre común: Dalia
  • Nombre científico: Dahlia pinnata
  • Familia: Asteraceae
  • Origen: México
  • Ubicación: Interior y exterior
  • Floración: Del comienzo del verano hasta casi finales del otoño, siempre que la temperatura sea suave ya que en climas muy calurosos su floración se detiene
  • Luz: Exposición soleada
  • Riego: Abundantes sobre todo los días de temperaturas fuertes
  • Abono: para plantas de flor. Conviene realizar la tarea del abonado antes de su cultivo o preferiblemente durante el invierno cuando pierde las hojas

Características generales

La dalia (Dahlia pinnata) es una planta tuberosa, al igual que la patata o la planta de cacahuete. Pertenece a la familia de las asteráceas y es una planta de origen mexicano, de hecho, es su flor nacional.

Esta flor recibe su nombre en honor al botánico sueco Anders Dahl. Sus llamativas flores emergen de entre su decorativo follaje sujetas por tallos delgados desde mediados del verano hasta las primeras heladas otoñales.

Flores de dalia
Flores de dalia | Hogarmania

Una curiosidad que puede que desconozcas sobre ella es que la dalia era empleada por los aztecas para decorar las fiestas en la antigüedad.

Se trata de una flor con gran valor para fines decorativos. Las flores son muy diferentes en cuanto a forma y color. Existen muchísimas variedades de dalia, pero las más frecuentes son:

  • Dalias cactus
  • Dalias decorativas
  • Dalias pom-pom

Su altura puede variar desde los pocos centímetros sobre el suelo a superar el metro de altura, las dalias XXL. Estas últimas son las más grandes por lo que, si no se estaquillan, acaban cayéndose.

Es una planta muy apropiada para formar macizos de flor, o bien con más dalias o mezclada con otras especies de flores. Puedes ver lo bien que combina con las zinnias y el agerato en este parterre otoñal con plantas de flor de temporada.

Flores de dalia naranjas
Flores de dalia naranjas | Hogarmania

Si te encanta esta flor de verano para tu jardín, estamos seguros de que también querrás incorporar otras variedades con flores llamativas como la gerbera o el tagete.

Cuidados de la dalia

Luz y temperatura

Es una planta que debe estar en lugares donde reciba abundante luz del sol. Hay que tener cuidado con los sitios donde hay mucho viento y protegerla de este. Convendría entutorarla en ese caso.

Agradecen las temperaturas suaves. Con temperaturas muy altas podría paralizarse la floración y, con aquellas muy bajas, sucumbiría.

Riego

Los riegos han de ser abundantes, sobre todo, los días de temperaturas altas. Eso sí, nunca te excedas con los riegos, es importante evitar que el agua se estanque o podría desembocar en una pudrición de los tubérculos.

Flores de dalias rosas
Flores de dalias rosas | Hogarmania

Sustrato y abono

A la hora de plantar dalias es importante utilizar una tierra orgánica para que el enraizamiento sea lo mejor posible y, para eso, es importante no escatimar nunca en la utilización de sustrato de plantación. Usa unas dos paladas por hoyo de plantación aproximadamente. A la hora de sembrar las semillas, es más recomendable la utilización de sustrato para semilleros.

Conviene realizar la tarea del abonado antes de su cultivo o, preferiblemente, durante el invierno, cuando pierde las hojas.

Plagas y enfermedades de la dalia

No le afecta ninguna enfermedad o plaga en especial, sin embargo, sí que es recomendable vigilar la aparición de limacos o caracoles que pueden afectar a la planta. En esos casos, puede que sea conveniente echar cebo u otro remedio para evitar y eliminar los caracoles y babosas.

¿Cómo prolongar la floración de las dalias?

Para prolongar la floración es necesario realizar una técnica llamada descabezado floral. Esta técnica no se puede realizar en todas las plantas, pero sí que podremos lograr prolongar la floración en plantas como las dalias.

Descabezado floral de la dalia
Descabezado floral de la dalia | Hogarmania

El descabezado floral, como su propio nombre indica, consiste en cortar los tallos en los que los capullos están generando las semillas. De esta manera, la planta no gasta tanta energía en crear esas semillas y ayuda a generar nuevos capullos de flor, logrando así que la floración dure más tiempo.

Eso sí, en el momento en el que las temperaturas empiecen a bajar, por mucho que realicemos un descabezado floral, las plantas ya no volverán a florecer.

Cómo conservar bulbos de dalias

Al empezar el otoño, llega el momento de recuperar los bulbos para conservarlos y usarlos el próximo año para que florezcan de nuevo.

Si dejamos la dalia u otras bulbosas de verano todo el invierno en el exterior, el exceso de humedad puede dañar el bulbo y propiciar que al año siguiente nuestra dalia no crezca como debería. Por lo tanto, es importante, sobre todo en las zonas muy húmedas, retirar los bulbos de la tierra y conservarlos en un lugar seco.

Para ello, tenemos que retirar la dalia de la tierra, soltar con cuidado el sustrato y limpiar las raíces bulbosas bien para dejarlas con la menor humedad posible.

Conservar bulbos de dalia en arena
Conservar bulbos de dalia en arena | Hogarmania

Después, conservaremos los bulbos en un recipiente metálico y los cubriremos con arena de sílice que esté más bien seca. La arena, al conservar siempre un grado de humedad, hará que no se seque el bulbo sin aportarle un exceso de humedad.

Si dejásemos los bulbos al aire libre en el interior del hogar, estos terminarían secándose y no volverían a florecer en verano.

Finalmente, cuando llegue el principio de la primavera, solo tendremos que volver a trasplantar las raíces bulbosas de las dalias en la tierra (nos aseguraremos de que sea un suelo rico) y esperar a que llegue el verano para volver a disfrutar de sus maravillosas flores.

Reproducir dalias

A la hora de reproducir este tipo de plantas, puedes optar por dos opciones:

Reproducción mediante división de tubérculos

La primera de ellas es mediante la división de tubérculos. Hay que conservar la parte de la intersección de tallo con el bulbo, ya que es de donde empiezan a salir las yemas aéreas.

Para conseguir plantas de mayor tamaño, hay que proceder al desbotonado de todos los brotes florales que aparezcan bajo la flor principal. Como ya hemos mencionado, en otoño sus hojas comenzarán a marchitarse. Descubre más sobre cómo dividir correctamente los bulbos de las dalias.

Reproducción de las dalias
Reproducción de las dalias | Hogarmania

Reproducción mediante semillas

Otra opción para reproducir las dalias es hacerlo mediante semillas. Las semillas de estas plantas las encontraremos entre las lascas o escamas de las flores marchitas.

Estas semillas tienen un tamaño muy pequeño y son de color negro. Para hacer el semillero, deberemos utilizar sustrato especial para semilleros con una base de drenaje, y al ser semillas muy pequeñas, deberemos compactar el semillero.

Siguiendo estos consejos, podrás cultivar y disfrutar de las dalias en tu hogar y jardín. ¡Anímate!

stats