Desde Hogarmania, te proponemos diferentes ideas para hacer un banco de jardín, un banco para el baño, un banco multifuncional... ¡Elige el que más te guste!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de octubre de 2022
Carpintería
Desde Hogarmania, te proponemos diferentes ideas para hacer un banco de jardín, un banco para el baño, un banco multifuncional... ¡Elige el que más te guste!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 17 de octubre de 2022
En este artículo, os presentamos un recopilatorio sobre cómo hacer un banco. Una de las cosas que podemos pedir es que sea un banco multifuncional.
Esto significa que, además de servir para sentarnos y descansar, nos solucione problemas de espacio. En Bricomanía hemos realizado tres tareas con esta función: banco cajonero, banco arcón y banco para baño.
Este banco cajonero quedará ideal en la entrada o en el cuarto de los niños, para guardar los juguetes. Comenzamos el trabajo montando la estructura del banco cajonero con piezas de aglomerado rechapado y canteado en roble.
Después, crearemos los tres cajones. Para fijarlas, emplearemos el sistema de unión por tubillón. Para terminar, colocaremos unas ruedas en la base de la estructura y fijaremos unos tiradores en los cajones.
Se trata de un banco de almacenaje. Ideal para colocar en el recibidor. Se realiza convirtiendo una estantería en kit en un banco práctico y funcional.
Además, dispone de ruedas para moverlo a la estancia que deseas.
Como se trata de un mueble de baño deberá ser sólido, robusto y, sobre todo, resistente al agua. Los materiales básicos que vamos a utilizar para construir nuestro banco para el baño son un tablero de pino alistonado y un tubo de hierro.
Cortaremos tres piezas del tablero y montaremos el banco en forma de "U", uniendo las piezas con unos tubillones. En la parte inferior de la estructura de madera, colocaremos unas barras metálicas donde podremos apoyar los pies o dejar nuestras zapatillas de casa, por ejemplo.
En esta ocasión, podremos guardar sillas u otros objetos que no utilicemos frecuentemente. Además, en la tapa del arcón colocaremos unos cojines, que nos permitirán emplearlo como asiento.
Y para poder desplazar el mueble de un sitio a otro sin ningún esfuerzo, pondremos un par de ruedas en la base. En definitiva, un mueble auxiliar práctico y original, muy fácil de realizar.
Otra opción es hacer bancos para jardín, de las más diversas formas y materiales. Tenemos el caso de un banco jardinera, un banco circular para rodear un árbol, en un vivo color rojo o un banco de madera con un toque moderno.
Vamos a utilizar unos bloques que reproducen fielmente la piedra natural. Basta con poner los bloques uno sobre otro sin dejar espacio alguno entre ellos, y unirlos con una pequeña capa de cemento cola.
Para rematar el trabajo colocaremos unas piezas cubremuros y unas losas grandes que harán de asiento del banco. En la jardinera también tendremos que realizar unos drenajes para que salga el agua y evitar que las plantas se ahoguen.
Los bancos para exterior son elementos muy prácticos si queremos sentarnos cómodamente en el jardín o en la terraza. Un trabajo de carpintería, rápido, sencillo y económico. Una vez conformados los dos laterales, los uniremos con un travesaño. Colocaremos dos listones en diagonal, reforzando así la estructura de madera.
Después, pegaremos las tablas para el asiento y el respaldo. Para terminar, daremos una imprimación multiuso a toda la superficie y aplicaremos el esmalte.
Este banco lo puedes utilizar tanto para interior como para exterior, siempre que la zona no esté muy expuesta. Por ejemplo, un porche.
Como queremos que el banco sea sólido y resistente, haremos la estructura del banco de madera empleando un tablón de madera de ayus, un material compacto y duradero, pero al mismo tiempo muy fácil de trabajar.
En esta ocasión podemos crear un banco que rodee un árbol. Así, aprovechamos el espacio y obtenemos sombra natural. Será un trabajo sencillo y muy gratificante, ya que, una vez colocado, nos permitirá disfrutar de momentos de relax, cómodamente sentados y a la sombra.
Y para el interior de casa podemos probar con un banco tradicional o un banco corrido, como parte de un conjunto de comedor.
Los muebles de línea sencilla y aspecto rústico suelen tener un encanto especial, por eso, en muchas ocasiones, ocupan un lugar destacado en la decoración de una casa.
Además, os enseñaremos una técnica típica de carpintería con la que obtendremos unos resultados excelentes: la unión con espiga y mortaja a caja.
Formará parte de un conjunto de comedor, pero este banco corrido es fácil de construir, con una estructura de madera y asiento tapizado. La austeridad de la madera no tiene porque estar reñida con el diseño y la decoración.
Como veis podemos hacer bancos de todo tipo, pero si no os animáis también podemos comprarlo. En uno de nuestros artículos te enseñamos varios modelos para que te puedas decantar por un banco recibidor de Ikea.